Cerrar
Cerrar
La Otán analiza explosión en Polonia y pide que se 'establezcan' los hechos
AUTOPLAY
Polonia confirma impacto de misil de fabricación rusa y aumenta unidades militaresPolonia confirma impacto de misil de fabricación rusa y aumenta unidades militares
Rusia lanza misiles contra Ucrania

EFE

La Otán analiza explosión en Polonia y pide que se 'establezcan' los hechos

El Pentágono se mostró cauto y está evaluando las informaciones. En Polonia hay máxima alerta.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo este martes que la Alianza Atlántica está "haciendo un seguimiento" de la explosión en Polonia, y subrayó la importancia de que "se establezcan todos los hechos", ante informaciones de medios locales que apuntan a un posible ataque ruso.

(Vea también: Dos edificios residenciales de Kiev fueron atacados con misiles rusos: video)

Según dijo en su cuenta de Twitter, Stoltenberg conversó con el presidente polaco, Andrzej Duda, "sobre la explosión en Polonia" y ofreció sus condolencias por "la pérdida de vidas".

"La Otán está haciendo un seguimiento de la situación y los aliados están consultándolo de cerca. Importante que se establezcan todos los hechos", añadió el secretario general de la Alianza.

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, convocó esta tarde a la Comisión de Seguridad Nacional después de que medios polacos publicaran la noticia de un impacto de misiles en la localidad de Przewodów, cerca de la frontera con Ucrania, que causó dos muertos.

El portavoz del Gobierno polaco instó a los medios a no difundir "noticias sin confirmar" y señaló que tras la reunión se harían públicas las informaciones disponibles "en la medida de lo posible".

La Otán está haciendo un seguimiento de la situación y los aliados están consultándolo de cerca. Importante que se establezcan todos los hechos.

Mientras, Rusia aseguró que no ha efectuado ataques contra objetivos cerca de Przewodów y calificó de "provocación deliberada" las afirmaciones de medios y funcionarios polacos sobre la supuesta caída de misiles rusos en la frontera entre Ucrania y Polonia.

(Más: Además: Dos edificios se derrumban en Francia y dejan una persona muerta)

"No se realizaron ataques contra objetivos cerca de la frontera estatal entre Ucrania y Polonia por medios de destrucción rusos", afirmó el Ministerio de Defensa en un breve comunicado.

Por su parte, el Pentágono se mostró cauto e informó en una rueda de prensa de que está evaluando las informaciones aparecidas en los medios de comunicación. "No tengo ningún dato que corrobore que ha habido un bombardeo con misiles", apuntó el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, Pat Ryder.

El presidente polaco, Andrzej Duda, habló este martes con su homólogo estadounidense Joe Biden, tras la publicación de reportes sobre la caída de misiles rusos en Polonia durante los bombardeos rusos de Ucrania, informó la Presidencia polaca.

"La charla entre los presidentes polaco y estadounidense está en curso", indicó Jakub Kumoch, secretario de Estado de la Presidencia polaca en Twitter.

Polonia investiga explosión

El Gobierno polaco anunció este martes que investiga la explosión cerca de su frontera con Ucrania en la que murieron dos personas, sin atribuirla a misiles rusos, e indicó que está valorando si es necesario consultar a sus socios de la Otán en relación con la existencia de una amenaza a su territorio.

El portavoz del Gobierno, Piotr Müller, dijo tras una reunión de la Comisión del Consejo de Ministros para Asuntos de Seguridad Nacional y de Defensa que las autoridades "están en el lugar en este momento, explicando la situación que se ha producido", y agregó que se ha decidido aumentar la disponiblidad de "algunas unidades militares y de combate".

El portavoz afirmó que se ha acordado "incrementar la disposición al combate de unidades de servicios uniformados en nuestro país".

Estados Unidos investiga el caso

El Pentágono se mostró este martes cauto sobre las posibles consecuencias de un supuesto ataque ruso en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, con dos muertos, que por el momento no ha podido confirmar.

El portavoz del Departamento de Defensa de EE. UU., el general de brigada Pat Ryder, indicó en una rueda de prensa que su país está evaluando esas informaciones aparecidas en medios de comunicación.

"No tengo ningún dato que corrobore que ha habido un bombardeo con misiles" en suelo polaco, apuntó Ryder.

No tengo ningún dato que corrobore que ha habido un bombardeo con misiles.

En respuesta a una pregunta sobre cuál sería la reacción de EE.UU. de confirmarse el ataque contra Polonia, que es miembro de la OTAN, el portavoz no quiso especular sobre hipótesis, pero remarcó los "compromisos de seguridad" de su país y con el Artículo V de la Alianza Atlántica, de defensa colectiva.

"Hemos dejado más que claro que defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN", avisó.

Ryder destacó que actualmente hay decenas de miles de soldados rusos en Ucrania, muchos de los cuales han sido movilizados por Moscú recientemente. "Hemos visto un incremento de esas fuerzas que están siendo mandadas a los frentes de guerra como reemplazo", explicó.

Mañana, miércoles, está previsto que el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Mark Milley, auspicien la séptima reunión del grupo de contacto sobre Ucrania, que se desarrollará de forma virtual.

El encuentro, detalló Ryder, "permitirá que el secretario, el jefe del Estado Mayor y líderes de defensa del mundo hablen de los esfuerzos en marcha para suministrar a Ucrania los medios que necesita para defender su soberanía y de la agresión rusa".

Ataques en Ucrania

Rusia lanzó "un centenar" de misiles contra Ucrania este martes, y alcanzó varias infraestructuras energéticas de diferentes regiones, afirmó un portavoz de la fuerza aérea ucraniana.

"Se lanzó un centenar de misiles (...) desde el mar Caspio, la región (rusa) de Rostov" y "desde el mar Negro", principalmente "contra infraestructuras energéticas", declaró el portavoz, Yuri Ignat, a la televisión ucraniana. La alarma antiaérea se ha activado en todo el país.

La presidencia de Ucrania calificó este martes de "crítica" la situación en que han quedado las infraestructuras energéticas en buena parte del país tras los ataques masivos rusos contra estas instalaciones y otros objetivos civiles.

"Los terroristas rusos han llevado a cabo otro ataque planeado contra nuestras instalaciones energética. La situación es crítica", informó el jefe adjunto a la presidencia ucraniana, Kyrylo Tymoshenko.

(Vea también: Ucrania: Zelenski dice que empezó 'el principio del fin' de la guerra con Rusia)

Especialmente difícil es la situación en las partes central y septentrional del país, añadió Tymoshenko, que calificó de "extremadamente difícil" la de Kiev.

El suministro eléctrico ha quedado cortado en varias regiones y ciudades de Ucrania, entre ellas Leópolis (oeste) y Járkov (noreste), según informó previamente el portal Ukrinform, que cita a sus respectivas autoridades regionales.

(Siga leyendo: Jersón: ¿qué pasará con su anexión a Rusia tras la retirada del ejército?)

Estas informaciones siguen a los ataques masivos reportados por sucesivos jefes de administraciones regionales, así como en la capital ucraniana. 

"Ataque a la capital. Según informaciones preliminares, dos edificios residenciales fueron alcanzados en el distrito de Pechersk. Varios misiles fueron derribados por la defensa aérea sobre Kiev", escribió en un mensaje en Telegram el alcalde de la capital, Vitali Klitschko.

(Vea también: Xi y Biden: claves del primer cara a cara de los presidentes de China y EE. UU.)

Los misiles rusos están matando gente y arruinando la infraestructura de Ucrania ahora mismo. Esto es lo que Rusia tiene que decir sobre las conversaciones de paz.

"Los misiles rusos están matando gente y arruinando la infraestructura de Ucrania ahora mismo. Esto es lo que Rusia tiene que decir sobre las conversaciones de paz", dijo por su parte en Twitter el ministro ucraniano de Exteriores Dmytro Kuleba.

"¡Dejen de proponer que Ucrania acepte ultimátum rusos! Este terror solo se puede parar con la fuerza de nuestras armas y principios", agregó Kuleba.

También en Leópolis se escucharon al menos dos explosiones, tal y como pudo comprobar Efe.

(Puede leer: Donald Trump: la dura acusación que le lanzó Mike Pence)

"El enemigo atacó una instalación de infraestructura energética crítica en la región de Leópolis. En Leópolis hay problemas con el suministro de electricidad e interrupciones en la telefonía móvil", indicó el jefe de la administración militar regional, Maksym Kozytskyi.

También los jefes de las administraciones regionales de Kryviy Rih, Oleksandr Vilkul; Mykolaiv, Vitaly Kim; Chernihiv, Viacheslav Chaus; Cherkasy, Ihor Taburets; Poltava, Dmytro Lunin; y Járkov, Oleh Sinegubov, informaron del ataque con misiles por parte de Rusia y llamaron a la población a permanecer en los refugios.

Desde las 14.45, hora local (12.45 GMT), rige la alerta antiaérea para toda Ucrania por posibles ataques con misiles.

REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP y EFE

Más noticias

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.