La Fiscalía francesa pidió este lunes cadena perpetua para el venezolano Ilich Ramírez Sánchez, también conocido como 'Carlos el Chacal', por su responsabilidad en el atentado contra una galería comercial de París que dejó dos muertos y 34 heridos en 1974. 'Carlos', quien cumple ya dos condenas a perpetuidad en Francia, niega haber cometido este atentado.
Sin embargo, el fiscal Rémi Crosson du Cormier señaló: "Todos los elementos reunidos durante la investigación convergen hacia él". "No tengo huellas de ADN, huellas digitales o imágenes de videovigilancia. Solo tengo un reconocimiento político de culpabilidad. Pero la racionalidad permite superar la duda razonable. Estoy convencido de que Ilich Ramírez Sánchez fue el autor de este ataque criminal", señaló el fiscal.
(Le puede interesar: Comienza en Francia nuevo juicio a 'El Chacal')
Interrogado durante su juicio sobre su implicación en el atentado, 'Carlos' declaró que un "combatiente de la resistencia palestina" como él no puede, bajo amenaza de pena de muerte, proporcionar información sobre un operativo y mucho menos durante un juicio.
No tengo huellas de ADN, huellas digitales o imágenes de videovigilancia. Solo tengo un reconocimiento político de culpabilidad
Pero bajo la presión del presidente del tribunal, el venezolano le espetó: "Quizás es Carlos, quizás soy yo, pero no hay ninguna prueba de ello". Carlos fue una figura conocida en todo el mundo en las décadas del 70 y 80, considerado por unos como un baluarte del terrorismo internacional y por otros como un revolucionario de leyenda. Encarcelado en Francia desde que fue capturado en 1994 en una operación del espionaje francés en Sudán, cumple ya dos condenas por varios atentados.
'En nombre de la verdad'En su alegato, el fiscal intentó responder a las críticas sobre la demora de este juicio, que se celebra 43 años después de los hechos. "Nos dicen que es un caso demasiado antiguo, con un autor ya condenado. Nos acusan de acoso judicial, de negar
el derecho al olvido. Pero, en nombre de la verdad, del respeto a las víctimas y del deseo de aplicar las leyes de la República, es nuestro deber celebrar este juicio después de esta larguísima demora", argumentó.

Este dibujo muestra al terrorista internacional, Illich Ramírez, alias Carlos, hablando durante el primer día del juicio en 1995.
AFP
El juicio se abrió el pasado 13 de marzo al término de una larga batalla legal, tras la cual la justicia francesa estimó que la prescripción de diez años quedó interrumpida por procedimientos de la investigación en otros sumarios, que a su juicio están conectados con el atentado de 1974.
La Fiscalía considera que la investigación estableció que el atentado de París estaba conectado con una toma de rehenes en curso en la embajada de Francia en La Haya. Un comando del Ejército Rojo Japonés, grupo ligado al Frente de Liberación de Palestina (FPLP), llevó a cabo esa toma de rehenes para exigir la liberación de uno de sus miembros detenidos en París.

Francis Vuillemin, abogado de 'Carlos', en la sentencia en el juicio de Ilich Ramírez Sánchez, conocido como "Carlos el Chacal", en el Palacio de Justicia de París el 26 de junio 2013.
REUTERS
Ramírez Sánchez, presuntamente implicado en la planificación de esta toma de rehenes, habría tomado la iniciativa de cometer el atentado en París para doblegar al Gobierno francés. La acusación se basa también en los testimonios de antiguos camaradas del venezolano y en el origen de la granada utilizada en el atentado.
(Lea también: Renuncia el ministro francés del Interior por emplear a sus hijas)
Esta última formaba parte del mismo lote que las usadas por los secuestradores de La Haya y la descubierta en París en el domicilio de la amante de 'Carlos'. El fiscal citó además una entrevista publicada a finales de 1979 en la revista 'Al-Watan Al-Arabi' en la que 'Carlos' reivindicó el atentado.

Esta foto muestra la apariencia de 'Carlos el Chacal' en 1970.
EFE
Para la Fiscalía, aunque el acusado negó posteriormente haber dado esa entrevista, en esta, figuraban "explicaciones que el periodista no podía conocer". El tribunal dará su veredicto el martes.
AFP