La editora del canal ruso de televisión Channel One, Marina Ovsyannikova, irrumpió en la transmisión de noticias con un cartel contra la guerra en Ucrania y la desinformación del canal en el que ella trabajaba.
(Lea: Ucrania: Muere mujer embarazada que estaba en hospital bombardeado)
En su interferencia, detrás de la presentadora del noticiero, Ovsyannikova exhibió el cartel con un mensaje que citaba: "Paren la guerra. No crean en propaganda. Ellos (El canal) les están mintiendo".
(Le interesa: Un periodista asesinado y un fotógrafo colombiano herido en Ucrania)
De manera inmediata, la producción del canal realizó un corte de la imagen y cambio de secuencia para no difundir más el mensaje, mientras de fondo continuaba la transmisión, a la par que se escuchaban reclamos a la editora por el acto.
Según la agencia rusa TASS, el canal Channel One reportó un "Incidente durante una transmisión" y horas después sería despedida y detenida por las autoridades oficiales en cumplimiento de la ley que otorga hasta 15 años de prisión a los comunicadores que difundan "falsas noticias" o "falsa propaganda en contra del ejército o el gobierno ruso".
La periodista que hoy ha protestado contra la guerra de #putin en la 📺 rusa, ha sido detenida. Toda mi admiración a todos los rusos que se juegan la vida con su oposición al sátrapa. #StopPutinWar pic.twitter.com/SBXbB1Fi8U
— Euprepio Padula (@EuprepioPadula) March 14, 2022
Aunque la mujer quedó bajo la custodia de las autoridades rusas, alcanzó a grabar otro vídeo en el que afirmó: "En los últimos años lamentablemente trabajé para la propaganda del Kremlin en el Canal 1 y me avergüenza enormemente que se emitieran tales mentiras, permitiendo el lavado de cerebro del pueblo ruso".
"No dijimos nada en 2014 cuanto todo esto empezó, ni salimos a protestar cuando el Kremlin envenenó a Navalni. Observamos en silencio a este régimen inhumano y ahora el mundo entero nos da la espalda. Ni en diez generaciones podremos borrar la vergüenza de esta guerra.", culminó la comunicadora en su vídeo.
Su canal de Youtube, en el que se pudo conocer este último vídeo, fue cerrado por las autoridades rusas y al momento se desconoce el paradero de la comunicadora de ascendencia ucraniana.
Mensaje pregrabado de la periodista rusa Marina Ovsyannikova, hecho público después de manifestar hoy su condena a la guerra en Ucrania en el canal estatal Rusia 1. pic.twitter.com/JxCw62sFr7
— Alfonso D'Santiago (@ajdsantiago) March 15, 2022
No tuve derecho a hablar con mis allegados, ni tuve acceso a una asistencia jurídica y es por eso que estaba en una posición tan difícil [...] Hoy tengo que descansar.
Horas después de conocer su caso alrededor del mundo, Ovsiannikova fue liberada y condenada a pagar 275 dólares de multa por el acto realizado en público.
Sin embargo, la editora puede enfrentarse a cargos penales que podrían dar lugar a severas penas de prisión, conforme a una ley que reprime cualquier "información falsa" sobre las fuerzas militares rusas.
Tras la audiencia, durante la cual se declaró no culpable, Ovsiannikova dijo querer "descansar" tras estos momentos "tan difíciles". "Son días muy difíciles en mi vida, pasé casi dos días sin dormir, el interrogatorio duró 14 horas", dijo en una breve declaración a la prensa.
La audiencia del martes no estaba directamente relacionada con la irrupción de Ovsiannikova durante el informativo, sino con la difusión en paralelo de un video en internet en el que denunciaba la entrada de tropas rusas a Ucrania.
ATENCIÓ 21.46 h: Alliberen la periodista que va protestar contra la guerra en el principal noticiari de Rússia.
— Sergi Maraña 🇺🇦🎗 (@SergiMaranya) March 15, 2022
👉🏻 Marina Ovsianníkova: “Vull donar les gràcies a tothom pel seu suport”.
👉🏻 Ha hagut de pagar una multa de 255 euros.pic.twitter.com/K5vNgjsCH8
En el video, esta mujer explicó que su padre es ucraniano y su madre rusa y que no soporta la difusión de "mentiras" que convierten a los rusos en "zombis". Su abogado dijo a la AFP que temía que fuera juzgada por publicación de "informaciones calumniosas" sobre el ejército ruso, un crimen que puede ser castigado con penas de hasta 15 años de cárcel.
El uso de la palabra "guerra" en los medios rusos o por parte de particulares para describir la intervención rusa en Ucrania se castiga con un juicio y fuertes sanciones.
Para el Kremlin, la acción de Ovsiannikova fue "gamberrismo", en palabras de su portavoz, Dmitri Peskov. Pero, en el extranjero, se multiplicaron las muestras de apoyo hacia esta mujer, madre de dos hijos pequeños.
En Bruselas, un portavoz del jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, aplaudió su gesto, estimando que había "tomado una posición moral valiente y osada al oponerse a las mentiras y la propaganda del Kremlin en directo en una cadena de televisión controlada por el Estado".
El presidente francés, Emmanuel Macron, incluso propuso una "protección consular", bien en la embajada o bien otorgándole el asilo.
- EE. UU. le advierte a China que habrá ‘consecuencias’ si ayuda a Rusia
- Estados Unidos se habría reunido con aliados latinoamericanos por Rusia
- Presidente de Perú, Pedro Castillo, enfrentará debate de destitución