close
close

TEMAS DEL DÍA

PROTESTA, VíA LA CALERA FOTOS DE JOHN POULOS PROPUESTA DE SUBSIDIO CAMILO ECHEVERRY SHAKIRA, FRASES QUE BORRO EGAN BERNAL NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Helmut Kohl, el patriarca de Alemania
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Helmut Kohl, excanciller de Alemania

El excanciller se encontraba desde el 2008 apartado de la actividad pública.

Foto:

Tobias Schwarz / Reuters

Helmut Kohl, el patriarca de Alemania

FOTO:

Tobias Schwarz / Reuters

El excanciller, fallecido a los 87 años, era un político serio, riguroso, sencillo y visionario.


Relacionados:
Alemania Angela Merkel Comunismo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de junio 2017, 12:20 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 20 de junio 2017, 12:20 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Mi canciller ha muerto”, dijo sin ocultar un nudo en la garganta, la tarde del pasado viernes, 16 de junio, un alemán de 53 años quien alcanzó a ser gobernado por Helmut Kohl diez de los 16 años de su mandato, pero que se sentía protegido por él desde los años y meses anteriores a noviembre de 1989 cuando el Muro de Berlín todavía le recordaba a él y a 16 millones de alemanes ciudadanos de la RDA que eran prisioneros del régimen comunista y, por tanto, tenían poder extremadamente restringido sobre su vida y limitado a cinco estados federados de Alemania y a un puñado de destartalados países situados detrás de la Cortina de Hierro soviética.

Incluso sin las líneas anteriores, escuchar el sincero lamento “mi canciller ha muerto” revela que quien lo expresa no podría tener otra biografía que la de haber nacido, crecido y sufrido en la Alemania excomunista, porque en ningún otro rincón de este país centroeuropeo, Helmut Kohl fue y es más amado y respetado como en ese territorio definido, todavía hoy, 27 años después de la Reunificación, por las regiones de Mecklemburgo, Brandemburgo, Sajonia Anhalt, Sajonia, Turingia y la mitad de Berlín.

“Fue canciller de todos, pero más de nosotros”, decía también el sábado pasado, en el barrio Prenzlauerberg (ex-Berlín oriental), una madre de familia procedente de Leipzig, quien a las diez de la mañana ya había leído todo lo que la prensa tenía para decir sobre Kohl a menos de 24 horas de su muerte, ocurrida a los 87 años de edad en su residencia, situada en Ludwigshafen, Renania Palatinada, suroccidente alemán, la misma población donde había nacido el 3 de abril de 1930 en un hogar de influencia fuertemente política y católica.

“Si hay un Dios, él regala la vida y la salud. En cambio, lo máximo que tenemos para regalar los mortales es libertad y Helmut Kohl nos la regaló y nos devolvió la identidad”, expresó la señora.

Da gusto escuchar hablar hoy sobre Kohl en el oriente, porque siempre será mejor, revelador, inspirador y más justo escuchar lo que la gente dice sobre un difunto por fuera de su propia casa y cuando ningún pariente se encuentra cerca. Y si en la casa territorial de Kohl, el occidente germano, su memoria cosecha respeto y reconocimiento, en el oriente se perciben claramente muchísimo afecto y agradecimiento.

'Los europeos debemos tomar el destino en nuestras manos': Merkel
Muere Helmut Kohl, padre de la reunificación alemana
Expectativa por un adiós

De hecho, se sabe que la canciller Angela Merkel deberá escoger muy bien las palabras para pronunciar durante el funeral de Kohl, pues de ellas y de la porción de emotividad y afectividad que les imprima podrían depender entre dos y cinco puntos más o menos de aceptación y votos procedentes de los pobladores de los llamados nuevos estados federados, para las elecciones generales de septiembre.

“La gente no le perdonaría fácilmente, a Merkel, su consabido tono frío, contenido y de poca emoción en referencia a Kohl. No se trata de un político más. Kohl fue y es el canciller de la Reunificación, y la mayoría de los reunificados son sus legítimos dolientes” opina, no en solitario, H. Berle del diario capitalino ‘Berliner Zeitung’.

La proyección es factible. Es sabido cómo es de intangible y al tiempo imprescindible la carga de fuerza, coherencia y sensibilidad que se espera escuchar cuando un hablante que nos representa se refiere a alguien a quien consideramos un protector o un patriarca, y Helmut Kohl fue el patriarca germano del siglo XX.

Haberlo sido es su mejor historia; y su obra, la Reunificación, una de las mejores historias que tienen para contar los alemanes tan torturados y avergonzados por el nazismo y la Segunda Guerra Mundial, cuyos largos y nefastos efectos geopolíticos terminaron, cabalmente, el 3 de octubre de 1990, luego de 52 años de división que no comenzó con la construcción del Muro, sino ya en 1947 cuando soviéticos y aliados se repartieron la tierra humeante y devastada que dejó la guerra.

Según un portavoz del Gobierno alemán, todavía no se ha determinado una fecha concreta para el funeral de Kohl, pero ya adelanta que será en dos semanas, a comienzos de julio, y que su organización será conjunta con el Parlamento Europeo, donde por primera vez se oficiará una ceremonia estatal de honras fúnebres, presidida por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, a la que estarán invitados todos los jefes de Gobierno no solo de la Unión Europea, sino de los países con los que Alemania tiene relaciones diplomáticas.

“Ya es seguro que habrá un recorrido solemne por el río Rin y un llamado a que todos los alemanes y europeos acompañen el homenaje multitudinario que se le rendirá”, dicen también oficiales de prensa del CDU.

El Rin y el Riesling

El homenaje de llevar a cabo un recorrido por las aguas del Rin está inspirado en el deseo expreso de Kohl, consignado en la biografía autorizada escrita por el periodista y amigo personal del patriarca, Gerd Langguth, quien cita a Kohl diciendo: “Recorrer mi río (Rin) de arriba a abajo, solo o acompañado, vivo o muerto, con quien sea y como sea, es lo que querré determinar siempre”. Kohl nació en sus riberas y fue allí, a los catorce años, cuando terminó la Segunda Guerra, donde aprendió a tomar y a valorar el vino de la casa, el famoso Riesling, un néctar dorado de lenta maduración que en la región y desde la Edad Media se ha medido en grandes batallas con la rubia y soberana cerveza.

Nosotros, los alemanes, muy seguramente vamos a tener que recordar a Kohl como el símbolo por excelencia de nuestros buenos años

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El historiador Christoph Stölz, cofundador del Museo de Historia de Alemania, en Berlín, escribió: “Nosotros, los alemanes, muy seguramente vamos a tener que recordar a Kohl como el símbolo por excelencia de nuestros buenos años”. Y cómo no habrían de hacerlo de esa forma, si se afirma, sin llegar a exagerar, que si la bibliografía sobre la política y la vida de Helmut Kohl se ordenara verticalmente, su tamaño resultaría mayor que el de la estatura de 1,93 centímetros del político que en el verano de su existencia, como jefe del partido CDU, de figura corpulenta y rostro rozagante, les hacía guiños por la televisión a los alemanes del oriente, diciéndoles, en el efectivo idioma de los símbolos que él –tan seguro, solvente, acuerpado, con cigarro en la boca, vaso de vino, whisky o cerveza en la mano, invitando a cenas, pagando en efectivo y vistiendo paños finos– era la personificación del capitalismo y el humanismo de su partido y que él mismo les iba a mostrar el camino hacia esa solvencia. Y lo hizo.

Para llevarlo a cabo, tuvo primero que salir triunfante de fuertes contiendas; primero en su propia tierra y en sus propias toldas políticas y de sus contrarios, los socialdemócratas, que hasta el último momento ofrecieron resistencia a la unión. Es histórica la escena protagonizada por los berlineses del occidente el 10 de noviembre de 1989, un día después de la caída del Muro de Berlín, que abuchearon y apagaron a gritos sus palabras cuando viajó de Bonn, entonces capital de la República Federal, a Berlín para comunicarles a sus ciudadanos que la unión tenía y debía darse, “cueste lo que nos cueste, porque tenemos con qué responder”. Diez días después, la escena dio un giro de 180 grados en Dresde, cuando Kohl visitó y habló por primera vez, en vivo y en directo, a los orientales y les dijo lo mismo que en el otro lado de la ciudad. “La gente lloraba por la emoción, le cantaron el himno, le escucharon cada una de sus palabras. Esa noche, Kohl pronunció el discurso más importante de toda su carrera”, sostiene el documentalista Lars Broeder.

En esa faena de más de cinco años de alta filigrana de negociación política, también son memorables las escenas de Kohl convenciendo uno por uno, en diferentes escenarios y siempre dando caminatas, a los presidentes George Bush padre (Estados Unidos), Margareth Teacher (Inglaterra) y François Mitterrand (Francia) sobre que “Alemania unida no volvería nunca a ser peligrosa”, exitosa sí, pero no peligrosa. Y eso también ayudó a cumplirlo. Por lo menos, hasta ahora.

Kohl y Pablo Escobar

De hecho, en los otros ocho años de su gobierno que le siguieron a la unificación, al canciller Helmut Kohl le alcanzó la visión para dejar que el CDU se tomara un respiro en la jefatura de gobierno, entre 1998 y el 2005, mientras el país fue gobernado por Gerhard Schröder, para luego tener obligatoriamente este que devolverle el poder a la ahijada de Kohl, Angela Merkel, la física brillante que él encontró y sacó de la Academia de las Ciencias de Berlín, para que trabajará con él en el Gobierno y en su partido, donde lo heredó y sucedió.

Sin Kohl, Angela Merkel nunca habría llegado tan lejos, y en cambio, Kohl con Angela Merkel llegó a su final político. Eso, por cuenta de un escándalo desatado en 1999, cuando la CDU estaba en la oposición y que tuvo que ver con el descubrimiento de que el partido Unión Demócrata Cristiana de Alemania había manejado, durante años, por lo menos 10 cuentas no registradas en su contabilidad oficial, a las cuales ingresaron fondos por concepto de donaciones de particulares cuyas identidades e intereses no fueron registrados.

Dichas cuentas fueron manejadas, en su mayoría, por el propio Kohl y fueron destinadas a la financiación de las actividades de las organizaciones regionales del CDU. Merkel, su hija política, le exigió que revelara los donantes, pero Kohl le respondió que él había dado su palabra de honor a “esas personas, particulares, amigos y seguidores del occidente y del oriente alemán” de no revelar sus nombres y que el obispo de Espira, ciudad donde se formó políticamente, le había asegurado en confesión católica que lo absolvía porque “la palabra de honor vale más que las leyes”.

A continuación, Kohl renunció a todos los cargos de dirigencia del partido, Merkel asumió sus riendas. Kohl se retiró a su casa en su población natal. Allí afrontó el suicidio de su primera esposa, Hannelore Kohl, por cuenta de una alergia inclemente que desarrolló ante la luz. Merkel se hizo a la candidatura única por el CDU y el CSU. Kohl, decaído y semiparalítico, se casó con una exempleada a quienes millones odian en Alemania por haber propiciado la desunión de Kohl con sus dos hijos. En el 2005, Merkel ganó las elecciones y va camino de igualar a Kohl en su tiempo de mandato.

El pasado viernes 16 de junio, Helmut Kohl se llevó a la tumba por lo menos dos secretos: la identidad de los donantes del llamado escándalo de las cuentas negras y las reales circunstancias, motivos y ejecutores del patrocinio de su gobierno a las actividades del agente secreto Werner Mauss en la resolución de secuestros protagonizados por el Eln en Colombia en la década del noventa.

Un gran favor que le hizo a Colombia fue haber colaborado en la caída del capo Pablo Escobar, puesto que fue su despacho, su servicio secreto, el que prohibió la entrada de la familia de Escobar a Fráncfort, a finales de noviembre de 1993, y los mandó de regreso, fuertemente vigilados, a Bogotá, donde menos de una semana después, en las Residencias Tequendama, el hijo de Escobar recibió la larga llamada de su padre, desesperado, la cual permitió a la Policía dar con el capo y abatirlo.

PATRICIA SALAZAR FIGUEROA
Especial para EL TIEMPO

BERLÍN

Papa Francisco recibe en el Vaticano a canciller alemana Angela Merkel
20 de junio 2017, 12:20 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 20 de junio 2017, 12:20 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Alemania Angela Merkel Comunismo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio agravado
11:08 p. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Alias 5.5
09:00 a. m.
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
Valentina Trespalacios
ene 29
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo