Cerrar
Cerrar
Al ganar primarias, Pedro Sánchez volverá a liderar al PSOE
Pedro Sánchez ganó las primarias socialistas

El vencedor de las primarias socialistas, Pedro Sánchez (centro), tras conocerse los resultados de las votaciones del PSOE.

Foto:

Javier Lizón / EFE

Al ganar primarias, Pedro Sánchez volverá a liderar al PSOE

Después de ser considerado un 'cadáver' político, resucitó. El reto es resucitar a su partido.

Pedro Sánchez vuelve a ser líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) al ganar las elecciones primarias de los socialistas en España.

Sánchez se impuso a sus rivales, Susana Díaz y Patxi López, con un 50 por ciento de los votos a su favor. Le siguió Díaz con un 40 por ciento y López obtuvo el 10.

La participación fue alta, con 190.000 votantes que se pronunciaron para elegir al nuevo secretario general del partido. De esta manera se cierra un periodo de incertidumbre en el PSOE.

La elección de Sánchez se produce contra todo pronóstico y causa sorpresa en España. Hasta hace unas horas, el nuevo secretario era considerado un cadáver político, debido a las circunstancias que lo llevaron a renunciar al cargo en medio de un partido dividido.

Sánchez era el secretario general cuando España repitió dos veces las elecciones para elegir presidente de gobierno, ya que ningún partido lograba la mayoría parlamentaria para gobernar. Con la abstención del PSOE en la última, Mariano Rajoy, líder del Partido Popular (PP), fue elegido presidente.

Sin embargo, Sánchez no era partidario de tal abstención. Él pretendía formar una coalición con otros partidos para presentarse como una opción a la presidencia. Su propuesta, sin embargo, no contó con el apoyo de los líderes regionales socialistas y de los expresidentes de su partido.

Como consecuencia, renunció a la jefatura del PSOE, que quedó en manos de una comisión gestora.

Para salir de la crisis en que se sumió el partido socialista, la gestora decidió convocar unas elecciones internas con el fin de que los votantes eligieran al nuevo secretario.

En la campaña se destacaron Díaz, presidenta de la comunidad de Andalucía, apoyada por los grandes barones electorales del partido; López, expresidente del País Vasco y del Congreso de los Diputados, y el propio Sánchez, quien tuvo en contra a varios medios de comunicación.

El mensaje común de los tres se centró en la necesidad de alcanzar la unidad del partido, que siempre ha figurado entre los dos más poderosos de España (el otro es el PP), pero ha perdido un número importante de adeptos en las últimas elecciones.

Ello ha ocurrido, en parte, por la carga heredada del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que dejó al país sumido en una grave crisis económica, y al surgimiento de nuevas fuerzas políticas como Podemos y Ciudadanos. Los votos de la izquierda descontenta se fueron al partido liderado por Pablo Iglesias.

Sánchez deberá enfrentar la caída en picada de los partidos socialdemócratas en Europa. Esta circunstancia se debe sobre todo a la recesión económica que ha afectado al continente desde el 2008.

Uno de los casos más recientes es el de Francia, donde Emmanuel Macron –de centroderecha– fue elegido presidente y el socialismo francés tuvo un débil papel.

Tras haber convencido a la mitad de los afiliados al PSOE, ahora Sánchez deberá hacer lo mismo con el resto de los ciudadanos de su país. Tendrá que atraer al 50 por ciento de los españoles que se declaran de centro y centroizquierda.

JUANITA SAMPER
Corresponsal de EL TIEMPO
España

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.