En una rueda de prensa junto al primer ministro de Nueva Zelanda, Bill English, en la sede de la Otán en Bruselas, Jens Stoltenberg, secretario general de la Alianza, dijo este jueves que han "visto informes sobre ciberataques contra muchos aliados, y cualquier intento de influir en elecciones nacionales desde fuera es inaceptable".
Stoltenberg afirmó que no ven “ninguna amenaza inmediata contra algún aliado de la Otán", sin embargo, añadió que han visto cómo Rusia "ha invertido significativamente en sus fuerzas armadas, en capacidades militares", y que demostró que "quiere usarlas contra sus vecinos, como en Georgia o en (la península anexionada de) Crimea, o apoyando a separatistas en el este de Ucrania" (Lea también: Rusia despliega misiles antiaéreos en la región de Moscú).
"Por eso respondimos y llevamos a cabo el mayor refuerzo desde la Guerra Fría", recordó. A su juicio, con ese ejercicio de "disuasión y defensa colectiva no provocamos un conflicto, sino que lo prevenimos". "Es una respuesta de toda la Alianza para mantener la paz y la estabilidad y la seguridad de todos los aliados", afirmó.
El caso estadounidenseEl presidente electo de EE. UU., Donald Trump, reconoció este miércoles que Rusia estuvo detrás de los ciberataques perpetrados durante la campaña presidencial, en la que fue elegido presidente. Esto lo hizo a pesar de su escepticismo sobre las denuncias de la Casa Blanca que indicaban que Moscú estuvo detrás de acciones de pirateo informático que pudieron beneficiarle.
Sobre la actitud que espera de Trump frente a la Alianza, institución con la que el magnate se mostró crítico durante su campaña electoral, Stoltenberg dijo estar "absolutamente convencido de que el nuevo presidente y su Administración seguirán comprometidos con la Otán y con la garantía de seguridad".
Así se lo comunicó el propio Trump en una conversación telefónica mantenida días después de su victoria electoral. "Dijo claramente que él y Estados Unidos seguirán comprometidos con la Otán, y que una Otán fuerte es importante (...) para EE. UU., porque la paz y la estabilidad en Europa es vital para la paz y la estabilidad en EE. UU.", indicó el secretario.
Siria, Irak y AfganistánStoltenberg también habló sobre la situación del grupo terrorista Estado Islámico (EI) y afirmó que los yihadistas "están perdiendo terreno en Irak y Siria". No obstante, "vemos que el EI es responsable de ataques terroristas en todo el mundo y tenemos estar atentos", apuntó.
Por lo que se refiere a Afganistán, donde la Otán mantiene una misión de apoyo y asesoramiento a las fuerzas de seguridad nacionales, señaló que aún "tendremos que estar ahí por largo tiempo".
Bruselas (EFE)
Comentar