Martin McGuinness, que pasó de comandante del Ejército Republicano Irlandés (Ira) en Irlanda del Norte a liderar el proceso de paz en la provincia británica, murió el martes a los 66 años, anunció su partido, el Sinn Féin.
“Con gran pesar e inmensa tristeza acabamos de conocer la muerte de nuestro camarada Martin McGuinness, fallecido en Derry durante la noche . Los que lo conocen lo echarán muchísimo de menos”, dijo el partido republicano en su página web.
El político murió en un hospital de su localidad natal, Derry, en el noroeste de Irlanda del Norte, donde será enterrado el miércoles. Según varios medios, falleció por una enfermedad de corazón.
(Lea también: ¿Qué tan importante sería un cese del fuego definitivo de las Farc?)
Junto a Gerry Adams, McGuinness fue la cara visible de los republicanos en el proceso que desembocó en los acuerdos de paz de Viernes Santo de 1998, que pusieron fin a tres décadas de un conflicto abierto entre los católicos leales a Dublín y los protestantes leales a Londres, que dejó más de 3.500 muertos.
La mayoría de reacciones a su muerte destacaron su conversión al proceso de paz, que lo llevó a congeniar con viejos enemigos como la reina de Inglaterra, Isabel II, con quien se reunió en al menos un par de ocasiones, y el reverendo unionista Ian Paisley, que fue su primer jefe de gobierno.
“Aunque nunca podré aprobar el camino que tomó en la primera parte de su vida, Martin McGuinness acabó jugando un papel determinante en alejar de la violencia al movimiento republicano”, dijo la primera ministra británica Theresa May.
“Sea cual sea el pasado de Martin McGuinness, creo que hoy no es inapropiado recordar lo que hizo por la paz”, dijo Tony Blair, primer ministro en la época de los acuerdos de paz.
McGuinness fue la cara visible de los republicanos en el proceso que desembocó en los acuerdos de paz de Viernes Santo de 1998
“Era un republicano apasionado que trabajó sin descanso por la paz y la reconciliación y por la reunificación de su país”, dijo Gerry Adams. McGuinness cumplió dos condenas como miembro del Ira, ambas de seis meses, y en cárceles irlandesas, en 1973 y 1974. “Me enorgullecí de ser miembro del Ira. Llevo 40 años orgulloso de haber sido miembro del Ira”, dijo, cuando ya estaba dedicado por entero a la política.
AFP