close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: SELECCIóN COLOMBIA VS COREA DEL SUR EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLíTICA ULTRA AIR MONJA FANTASMA EN BOGOTá PICO Y PLACA HOY SECUESTRO DE POLICíAS ACTRIZ PORNO ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El miedo o los principios, el gran dilema de los franceses
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Tras los atentados que han golpeado a Francia, los musulmanes en ese país han protestado con carteles que dicen 'No en mi nombre'.

Foto:

AFP / JEAN-PHILIPPE

El miedo o los principios, el gran dilema de los franceses

FOTO:

AFP / JEAN-PHILIPPE

Francia ha sufrido ataques, entre otros motivos, por una 'errática' diplomacia en Oriente Próximo.


Relacionados:
Mundo Francia Estado Islámico

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de agosto 2016, 12:06 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
24 de agosto 2016, 12:06 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El terror en Europa comenzó a nacionalizarse. Francia, Bélgica y Alemania han sufrido ataques terroristas por parte de extremistas que pretenden castigar la civilización occidental por las catastróficas colonizaciones, las acciones militares que tienen devastado a Oriente Próximo o por nuestra manera de ser y de vivir.

Cada vez es más evidente que esos ataques pretenden causar zozobra en frágiles civiles que no están acostumbrados a caminar y a respirar el miedo en cada lugar europeo.

Sin embargo, Francia ha venido sufriendo lo indecible no solo por ser el corazón de la cultura occidental, el centro de los movimientos revolucionarios que definieron nuestro modelo republicano, sino por una errática acción diplomática en Oriente Próximo que tiene a los europeos y a los americanos participando en un conflicto en clave de guerra fría y a los países de la región –Irak, Siria, Egipto, Arabia Saudí, entre otros– actuando en el terreno por razones religiosas.

En esa artera dinámica, Francia ha sufrido tres ataques de gravedad. El primero contra el periódico satírico Charlie Hebdo, donde fueron asesinados 12 periodistas y 4 quedaron heridos; el segundo fue una masacre en varios puntos de París, entre ellos la sala de conciertos Bataclan (130 muertos y más de 352 heridos), y el tercero, el 14 de julio pasado en la celebración nacional en Niza (84 muertos y más de 50 heridos).

Los tres eventos fueron reivindicados por el grupo Estado Islámico de Irak y el Levante (EI), Dáesh o ISIS –denominaciones del mismo grupo–. Esta nueva formación terrorista surge de la escisión de Al Qaeda en Irak, tiene origen suní y una red global que ha logrado un éxito inmenso no solo en Occidente, sino en el norte y centro de África y en lugares donde el Islam es religión mayoritaria (Indonesia).

Una parte de las células terroristas de ese movimiento en Europa está compuesta por ciudadanos europeos que siguen a este grupo.

Más allá de la reacción europea frente a la tragedia, existen unas dinámicas nacionales que empiezan a surgir en el ambiente nacional francés que alterarán la realidad normativa y política en los años que vendrán.

El miedo se inserta en una sociedad que sospecha de los valores que la definieron, y experimenta la confusión y la tragedia.

Francia vive, por desgracia, una época que las nuevas generaciones no conocieron sino en los textos de las guerras, pero que estuvieron presentes en la construcción de la República.

Mutaciones normativas

A pesar de la existencia de un gobierno socialista y de su compromiso con los derechos humanos y las libertades públicas, es una realidad la dificultad e incluso la incoherencia que ha tenido el gobierno de François Hollande frente al terrorismo islámico.

En un principio, tomó las decisiones justas para enfrentar al terrorismo, pero en otras intervino militarmente en Malí, Irak y Siria, eventos que han puesto en riesgo la propia seguridad de su nación.

Una vez producidos los atentados en el país, las decisiones políticas han sido rápidas y efectivas, como el establecimiento de un Estado de excepción, la construcción de una política criminal antiterrorista defensiva que ha llevado a que las autoridades administrativas persigan a potenciales yihadistas e incluso se ha llegado a pedir el fin de la doble nacionalidad o la posibilidad de suprimirla a los franceses cuando estén implicados en actividades terroristas.

Esta postura del gobierno de Hollande–Valls ha puesto a la derecha a transitar hacia caminos mucho más radicales, pidiendo, incluso, el cierre de las fronteras, controles a los europeos y aplicación de salvedades al espacio Schengen.
Seguramente, con esos escenarios, tanto Nicolas Sarkozy como Marine Le Pen pretenderán llegar al poder en el 2017, poniendo a Francia en una dinámica parecida a la del Reino Unido antes del catastrófico brexit.

Allí se jugará lo que define en su nuevo libro, The New Order (Penguin), 2016, Henry Kissinger como un orden mundial antiguo en el cual prima lo local sobre lo regional e internacional.

Parecería como si la Europa que tanto defendió René Cassin, Jean Monnet y el gran escritor austríaco Stefan Zweig estuviera de nuevo acogiendo los cantos de sirena nacionalistas que tanto daño le produjeron a Europa y a Francia.
Laicidad a la francesa

Históricamente, la laicidad es uno de los principios sobre los cuales se funda la república francesa, y surgió desde los mismos alzamientos revolucionarios.

El eje central de la laicidad es que el Estado se mantenga neutral frente a cualquier culto o religión. Esta acción estatal ha mantenido al país alejado de querellas religiosas a pesar de ciertas excepciones que se manifiestan en el financiamiento indirecto de la educación religiosa con profesores de colegios públicos. Una larga jurisprudencia da testimonio de la construcción conceptual de la laicidad.

Sin embargo, el surgimiento del radicalismo islámico y de los atentados terroristas llevó al Estado a ponderar esa laicidad con el principio de seguridad. Por ello, en el 2010, el entonces presidente Nicolas Sarkozy lideró una discusión en la Asamblea Nacional que condujo a la expedición de una ley –14 de septiembre– cuyo contenido está enmarcado en la prohibición de cualquier tipo de vestimenta que oculte el rostro en espacio público o en lugares donde se preste un servicio público. Esta norma fue aceptada por el Consejo Constitucional, y hasta el día de hoy ha mantenido la misma postura.

La razón del Consejo Constitucional del 7 de octubre del 2010 se ubicó en la necesidad de preservar los valores de la república francesa, en la seguridad de los ciudadanos y en el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres. Una postura que puede dar para justificar cualquier restricción al ejercicio de la libertad religiosa. Si se mira con detenimiento, el temor puede ser una razón del emotivo juicio constitucional.

Más adelante, y luego de los atentados que han golpeado de forma inmisericorde a los franceses, se han presentado nuevos debates sobre esta laicidad, llegando recientemente a prohibirse en algunas localidades el uso de prendas como el burkini, especie de vestido de baño integral que las mujeres musulmanas pueden portar en las playas.

En Cannes se prohibió su uso, una decisión que fue confirmada por las autoridades judiciales. De igual forma, se han presentado riñas en Córcega entre la comunidad por el uso de estas prendas. Debe ponerse de presente que esto puede ser producto, más allá de la tendencia laica del país, de un nivel de crispación ocasionado por la violencia terrorista del grupo Estado Islámico.

La filósofa Caroline Fourest (La dernière utopie, Poche, 2009) ha sido una abanderada en Francia de ponerle contenido a la tolerancia, prescribiendo la necesidad de que se sea intolerante contra la intolerancia. Sin embargo, ese tipo de ambientes e ideas pueden también degradar la situación, permitiendo la violencia entre comunidades en un país cuyo espíritu no está atado a la exclusión ni a la insolidaridad.

Solidaridad a prueba

Los eventos de terror tienden a encarnar una profunda desconfianza entre la ciudadanía. Es normal y hace parte de la vida del hombre. Si una sociedad es víctima de abuso, su reacción natural es el recogimiento o la agresión.

Hace pocos días vimos con estupor cómo en la localidad de Jean-les-Pins, a 45 minutos de Niza, se presentó una estampida de un centenar de personas al confundir los fuegos pirotécnicos, tan naturales en el verano francés, con un ataque terrorista colectivo.

Estas reacciones demuestran que el ambiente está cargado de recelo y convulsión.

No obstante, el país sigue acogiendo inmigrantes dentro de los Centros de Acogida y de Orientación (CAO) que se han puesto al servicio de más de 70.000 personas que llegan anualmente al país. Dentro de esa política más de 500 familias han acogido en sus casas a refugiados, dando muestra así del espíritu francés.

El año 2017 será crucial. La gran discusión será la de encapsularse y abandonar el espíritu europeo con posturas nacionalistas que circulan por una Europa que parece haber olvidado a Hitler, Mussolini, Pétain, Franco o Dollfuss y a tantos otros de sus émulos y seguidores o, por el contrario, sacar el espíritu ilustrado que nos dio los principios y valores ciudadanos que han permitido pensar que la libertad, la igualdad, la fraternidad y la laicidad construyen ciudadanías responsables y posibles.

FRANCISCO BARBOSA*
Para EL TIEMPO

24 de agosto 2016, 12:06 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
24 de agosto 2016, 12:06 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Mundo Francia Estado Islámico
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Video
07:08 p. m.
Video: ¡Qué susto! Hombre saltó en Bungee Jumping y la cuerda se reventó
Extraterrestres
07:27 p. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Supermercados
04:14 p. m.
¿Quiénes son los dueños de los Supermercados Zapatoca? Así se fundó
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo