Cerrar
Cerrar
Matteo Messina, el capo de Cosa Nostra que huyó de la justicia por 30 años
AUTOPLAY
Capturan a Matteo Messina, jefe de la Cosa Nostra y el capo más buscado de ItaliaLa policía italiana antimafia capturó el lunes al padrino siciliano Matteo Messina Denaro, poniendo fin a una persecución de 30 años del fugitivo más buscado de Italia.
Matteo Messina

OFICINA DE PRENSA DE LOS CARABINIERI ITALIANOS / AFP

Matteo Messina, el capo de Cosa Nostra que huyó de la justicia por 30 años

El líder de la poderosa organización criminal italiana fue detenido este lunes en Palermo.

El mafioso más buscado de Italia, el siciliano Matteo Messina Denaro, prófugo desde hacía 30 años, fue detenido este lunes en Palermo (Sicilia, sur), en el marco de una importante operación de la policía.

"Hoy, 16 de enero, los carabineros (...) detuvieron al fugitivo Matteo Messina Denaro en el interior de una estructura sanitaria en Palermo a la que se había dirigido para seguir terapias clínicas", indicó el general de los carabineros, Pasquale Angelosanto, a la agencia AGI.

El "padrino" de la mafia figuraba en la lista de los criminales más buscados del mundo como líder de la poderosa organización criminal Cosa Nostra, especializada en el tráfico de drogas, prostitución, extorsión y lavado de dinero. 

Esto es lo que se sabe sobre el hombre más buscado en Italia.

¿Quién es Matteo Messina?

El hasta hoy fugitivo, conocido con los apodos de "U siccu" (el delgado, en dialecto siciliano) o "Diabolik" porque le gustaba el ladrón de dicho cómic, nació en la localidad siciliana de Castelvetrano y su padre, "Don Ciccio", era el jefe de la mafia de Trapani.

Poco a poco fue ascendiendo puestos en Cosa Nostra y los investigadores consideraron que se convirtió en el "jefe de jefes" de la mafia siciliana desde su escondite.

El hombre remplazó a Salvatore "La Bestia" Riina, capturado en 1993 y fallecido en noviembre del 2017, y posteriormente a Bernardo Provenzano, que huyó de la Justicia durante 38 años.

Messina Denaro llevaba prófugo desde el verano de 1993, cuando en una carta escrita a su entonces novia, Ángela, tras las masacres mafiosas de Roma, Milán y Florencia, le anunció el comienzo de su vida como prófugo de la Justicia. "Oirás de mí (dando a entender que sabía que poco tiempo después su nombre sería asociado a un grave derramamiento de sangre) y me pintarán como un demonio, pero todo son falsedades", escribía.

(Lea también: Alemania: protestas en las que participó Greta Thunberg presentaron disturbios)

Denaro, de 60 años de edad, conocido por su extrema maldad, se jactaba de poder "llenar un cementerio" entero con sus víctimas.

La última sentencia le considera el cerebro de los atentados que provocaron la muerte de los dos magistrados antimafia en 1992 Paolo Borsellino y Giovani Falcone, la esposa de éste, Francesca Morvillo, y ocho agentes de la escolta.

Se sospecha también que el líder ordenó los atentados de 1993 en Roma, Milán y Florencia que causaron la muerte de 10 personas pocos meses después de que Cosa Nostra asesinara a los jueces Falcone y Borsellino.

Además, acumula varias condenas perpetuas por decenas de asesinatos, entre ellos el del pequeño Giuseppe Di Matteo, hijo de un mafioso arrepentido, al que ordenó disolver en ácido tras casi dos años de cautiverio.

En estos años se conocieron algunos detalles de su vida como que, a pesar de ser el hombre más buscado de Italia, esto no le impidió viajar a Barcelona para operarse de la vista, como demostraron varias investigaciones.

Fotografía de archivo del padrino siciliano Matteo Messina Denaro.

Foto:

ANSA / AFP

Según los investigadores, Messina Denaro continuó desde la clandestinidad impartiendo órdenes en Cosa Nostra.

El poder del considerado último jefe de Cosa Nostra, el último de los "corleoneses", se demuestra no solo en su amplia red de contactos y testaferros que construyó en estos años, sino que también se puede cuantificar en los más de 4.000 millones de euros que se ha confiscado a su entorno.

El rostro del líder mafioso casi no se conocía y solo se tenían unas pocas fotografías suyas de hace 30 años.

Su último retrato se basaba en reconstrucciones hechas a través de computadoras, que incluían detalles confiados a la Policía por parte de algunos de los detenidos de su entorno, que son increíblemente similares a los que se han podido ver en una fotografía divulgada este lunes por las autoridades tras su arresto.

En esta imagen aparece más envejecido, con el pelo teñido de negro, con algo más de peso, pero sobre todo sin las gafas oscuras con las que se le conocía debido a problemas de vista.

Su figura estuvo siempre rodeada de leyendas. Los investigadores apuntaban a que el escurridizo "capo" de Costa Nostra era una personalidad muy diferente a la del resto de jefes mafiosos como Riina y Provenzano, de escasa inteligencia y escondidos durante años en medio del campo en pésimas condiciones.

De Messina Denaro se hablaba de su gran inteligencia y que amaba el lujo, los viajes, los automóviles y la ropa, y ahora, tras su detención, se podrán aclarar muchas de estas leyendas que se construyeron durante años.

(Además: Piden ayuda para repatriar el cuerpo de la colombiana asesinada en España)

Magistrado Giovani Falcone (segundo a la izquierda), junto a su grupo de guardaespaldad antes de ser asesinado por la Cosa Nostra

Foto:

AFP

Así fue su captura

El "capo" de Cosa Nostra logró pasar años y décadas escondido en una isla como Sicilia, debido a que no utilizaba móviles ni comunicaciones electrónicas. Solía usar trocitos de papel fácilmente ocultables, que se pasaban unos a otros en un apretón de manos, y que se pueden eliminar tragándoselos sin especial dificultad, los llamados pizzini.

Sin embargo, el capo fue capturado este lunes en una clínica sanitaria en Palermo, la capital siciliana, a donde acudió para recibir tratamiento médico del cáncer de colon que padece.

Captura del capo italiano Matteo Messina.

Foto:

OFICINA DE PRENSA DE LOS CARABINIERI ITALIANOS / AFP

El jefe de la mafia siciliana padecía cáncer de colon y tenía metástasis en el hígado por las que se sometía a ciclos periódicos de tratamientos de quimioterapia.

El capo aparecía como Andrea Bonafede, nacido en 1963, en el historial de la clínica de "La Maddalena" de Palermo, donde se trataba desde hace un año y donde nadie parecía haberse dado cuenta de que ese hombre enfermo era el último padrino de Cosa Nostra, protegido durante tres décadas por una red impenetrable que le permitía seguir dirigiendo en la sombra las actividades criminales.

Según algunos medios, Messina Denaro intentó alejarse de la zona de la clínica cuando observó a los carabineros acercarse, pero finalmente, sin oponer resistencia, fue arrestado junto con otra persona que se encontraba con él.

"Soy Matteo Messina Denaro", afirmó, sin problemas, a los miembros del cuerpo especial de los carabineros cuando le pidieron que se identificara.

(Siga leyendo: Londres: cuatro mujeres y dos niñas, heridas en tiroteo durante un funeral)

Nunca hubiéramos imaginado que un señor enfermo y en tal mal estado esperando a ser ingresado en la clínica pudiera ser el 'capo'

Se conocerán mayores detalles en una rueda de prensa convocada por los fiscales de Palermo y los carabineros que han conducido las investigaciones.

"Nunca hubiéramos imaginado que un señor enfermo y en tal mal estado esperando a ser ingresado en la clínica pudiera ser el 'capo" al que llevan treinta años buscando", asegura la directora de la clínica, Stefania Filosto, al diario "Corriere della Sera".

La clínica emitió un comunicado en el que afirma que sobre "la detención de Matteo Messina Denaro, llevada a cabo este lunes en los alrededores del hospital La Maddalena, cabe señalar que se estaba sometiendo a un tratamiento contra el cáncer, con un nombre falso".

"Se han dado instrucciones inmediatas a la administración, dirección sanitaria, médicos de planta y personal parasanitario para que faciliten a la policía, a la que damos las gracias, toda la documentación clínica del paciente, así como respuestas rápidas a la información solicitada", continúa.

Y se especifica que "ningún empleado o colaborador está autorizado a conceder entrevistas y facilitar a la prensa información amparada por el secreto de sumario".

(Además: Por qué un puerto belga es el favorito de los narcos de América Latina en Europa)

Las primeras imágenes de Messina Denaro, que tiene 60 años, muestran a un hombre mucho mayor de su edad con un abrigo forrado de lana, un gorro y unas gafas oscuras.

Messina Denaro aparece escoltado por los carabineros que le introducen en una furgoneta negra hacia un destino que no se ha dado a conocer, pero seguramente a una cárcel de máxima seguridad fuera de Sicilia.

Satisfacción en Italia por su detención

Entre tanto, las autoridades e instituciones italianas mostraron enorme satisfacción por la detención de Messina Denaro, cuya captura se había convertido en el asunto pendiente del país contra la criminalidad organizada.

"Una gran victoria para el Estado, que demuestra que no se rinde ante la mafia", dijo la primera ministra, Giorgia Meloni, tras hacerse público el arresto del criminal más buscado del país.

El presidente de la República, Sergio Mattarella, llamó al Ministro del Interior, Matteo Piantedosi, y al Comandante de Carabinieri para expresarles sus felicitaciones por la detención del capo, "realizada en estrecha colaboración con el Poder Judicial".

“Gran satisfacción por un resultado histórico en la lucha contra la mafia ”, afirmó por su parte Piantedosi, tras conocerse la noticia a su llegada a Ankara para reunirse con su homólogo turco.

El ministro felicitó a "la Fiscalía de Palermo y a los Carabineros que llevaron ante la justicia a un prófugo muy peligroso". Hoy es "un día extraordinario para el Estado y para todos los que siempre han luchado contra la mafia" , agregó.

Otros fueron más críticos: "Con su detención no ha caído la mafia, que hoy en día es una organización rica y sanguinaria, que reparte dinero a su gente y remplaza al Estado, con cómplices en la política y entre empresarios", dijo por su parte Lirio Abbate, uno de los periodistas italianos expertos en el tema.

REDACCIÓN INTERNACIONAL*
*Con información de AFP y EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.