El conservador Mariano Rajoy retoma esta semana las riendas de España en medio de un contexto complicado de crisis independentista en Cataluña y la necesidad de reformas de fondo muy difíciles de implementar por un gobierno sin mayoría.
Nombrado este domingo oficialmente por un decreto real como presidente del gobierno tras ser investido con mayoría simple la noche del sábado por el Parlamento, Rajoy, de 61 años, anunciará el jueves el gabinete para su segundo mandato.
Su nuevo equipo no presentará mayores sorpresas, dijo un dirigente de su partido, quien considera probable la salida del controversial ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acusado de intentar incriminar a adversarios independentistas catalanes.
El gabinete debe ponerse sin demora a trabajar para recuperar el tiempo perdido durante 10 meses de parálisis que mantuvo a España bajo un gobierno en funciones, sobre todo para aprobar el presupuesto del Estado, el cual suele discutir el Parlamento a partir de septiembre.
La Comisión Europea pidió a España aclarar cómo planea reducir su déficit público a 3,1 por ciento del PIB, tal y como se comprometió a hacer para 2017, una baja que pasaría por recortes de 5.500 millones de euros, rechazados por la izquierda, o alzas de impuestos.
El editorialista José María Marco, del diario de derecha ‘La Razón’, dice en una columna que para las grandes reformas “es indispensable el acuerdo en nuestro país entre el Psoe (Partido Socialista) y el PP”.
AFP
Madrid
Comentar