Macron, anunció que duplicará los dispositivos de las fuerzas de seguridad desplegados en las fronteras, para hacer frente a la amenaza terrorista y la migración ilegal, entre otros.
Esta decisión se toma "debido a la intensificación de la amenaza" terrorista tras los últimos atentados que han golpeado a Francia.
(Lea aquí: 'Digan a mis hijos que los amo', últimas palabras de víctima en Niza)
El mandatario francés visitó este jueves el paso fronterizo con España en El Pertús para hablar sobre el "refuerzo de los controles" en el marco de la lucha contra la inmigración clandestina y el terrorismo, indicó la presidencia francesa.
El número de agentes pasará de 2.400 a 4.800, detalló el mandatario francés desde El Pertús. El presidente francés dijo además que estaba "a favor" de una "profunda" revisión de las normas que rigen el espacio Schengen de libre circulación en Europa.
Acompañado por el ministro del Interior, Gérald Darmanin, y el secretario de Estado a cargo de las Relaciones europeas, Clément Beaune, Macron visitó ese puesto de control fronterizo y el centro de cooperación policial y aduanera en ese punto de la frontera entre Francia y la región española de Cataluña.
El mandatario francés pidió este martes una respuesta europea común contra el terrorismo, tras un ataque islamista en Viena que dejó cuatro muertos y tres ataques recientes en Francia.

Emmanuel Macron tiene prevista una conferencia con el canciller de Austria Sebastian Kurz.
Florian Wieser / EFE
Varios de los últimos atentados que han golpeado Europa ponen de manifiesto carencias en la cooperación europea, sobre todo en lo que concierne los servicios de inteligencia.
(Lea también: Tras tercer ataque islamista en un mes, Francia refuerza su seguridad)
El ataque con cuchillo en una iglesia en Niza (sureste) del mes pasado fue cometido por un joven tunecino que llegó clandestinamente a Lampedusa (Italia) y el de Viena por un simpatizante del grupo yihadista Estado Islámico que los servicios de inteligencia habían señalado al gobierno austríaco, sin que éste actuase en consecuencia.
Para Francia, todos los países europeos son ahora blancos potenciales. "La amenaza terrorista es alta (...) y afecta a toda Europa Occidental", advirtió el ministro Darmanin.
Los 27 países de la Unión Europea intentan reforzar su cooperación en este ámbito, y más precisamente en cuanto a "la posesión de armas, el financiamiento del terrorismo, la supresión de los contenidos terroristas en internet, la información sobre los pasajeros en los vuelos, los archivos Schengen y el intercambio de información judicial con la Europol", dijo a la AFP el coordinador francés de inteligencia y lucha antiterrorista, Laurent Nunez.
(Además: Francia inicia nuevo confinamiento en su intento de frenar el covid-19)
Alemania, que ocupa actualmente la presidencia del Consejo Europeo, incluyó la lucha contra el terrorismo en el menú de una reunión de ministros del Interior de los 27 países de la UE prevista para el 13 de noviembre.
Macron y el canciller austriaco Sebastian Kurz también tienen prevista a inicios de la próxima semana una videoconferencia en la que hablarán sobre la lucha europea contra el terrorismo.
AFP
- Detienen en Lyon (Francia) a un hombre armado con un cuchillo
- Caricatura del presidente Erdogan provoca duras reacciones de Turquía
- Musulmanes se manifiestan tras afirmaciones de Macron sobre Mahoma