Bruselas y Kiev tienen claro que el futuro de Ucrania "está dentro de la UE" y que la integración es "irreversible", pero si el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mostró hoy su "objetivo" de iniciar las conversaciones de adhesión "este año", los presidentes de las instituciones europeas evitaron comprometerse con plazos concretos.
(Además: Von der Leyen y Zelenski hablan de adhesión de Ucrania a UE y sanciones a Rusia)
La reunión de este viernes contó con la asistencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, entre otros miembros del comité europeo y ministros de gobierno.
Cada paso hacia una mayor integración de Ucrania a la UE es una fuente de inspiración para nuestro pueblo
"Los apoyaremos (...) en cada etapa de su viaje hacia la UE", tuiteó Charles Michel este viernes a su llegada a la capital ucraniana, donde las sirenas antiaéreas resonaron de madrugada, recordando el riesgo permanente de que Moscú vuelva a atacar Kiev.
Por su parte, Zelinski dijo que "la cumbre de hoy demuestra que nuestra integración es irreversible", dijo el mandatario ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con quienes se entrevistó hoy en Kiev, a pocos días del aniversario de la invasión rusa, para celebrar la primera reunión entre la UE y Ucrania en plena guerra.
(También: Ucrania anuncia una cumbre con la UE como una 'señal fuerte' hacia Rusia)

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
AFP
"Cada paso hacia una mayor integración de Ucrania a la UE es una fuente de inspiración para nuestro pueblo", afirmó, y añadió que se debería intensificar la presión internacional sobre Rusia.
"El Kremlin no nos intimida ni nos intimidará", aseguró Michel, para quien la UE y Ucrania son ya "una familia".
Ucrania es desde junio de 2022 un país candidato a entrar en el bloque comunitario, condición que obtuvo en tiempo récord, y la declaración conjunta tras la reunión de hoy deja claro que "el futuro de Ucrania y de sus ciudadanos está dentro de la UE".
Pero ante los esfuerzos de Zelenski por apretar el acelerador, "la UE decidirá sobre los próximos pasos cuando se cumplan todas las condiciones", recoge el texto.
Von der Leyen aseguró en Kiev que está trabajando en nuevas sanciones contra Rusia para el 24 de febrero, primer aniversario de la invasión.
No brindó detalles de los planes para ese décimo paquete de sanciones, pero afirmó que Moscú debe "pagar por la destrucción que ha causado".
(Le recomendamos: Ucrania advierte que Rusia prepara una gran ofensiva por el año de la guerra)
Consideró que las sanciones adoptadas hasta ahora han hecho retroceder a la economía rusa " una generación", señalando que la limitación al precio de las exportaciones rusas de petróleo a 60 dólares el barril le cuesta a Moscú 160 millones de euros (174 millones de dólares) por día.

Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, durante la cumbre celebrada en Kiev.
EFE/EPA/Servicio de prensa presidencial ucraniano
Pero "el proceso de ampliación es un proceso basado en méritos. En otras palabras, no hay plazos establecidos, sino objetivos que hay que cumplir”, continuó Von der Leyen, mientras Michel pidió a Ucrania seguir "fortaleciendo el Estado de Derecho porque beneficia a todos los ciudadanos ucranianos".
La Comisión presentará un informe en primavera en el que describirá en qué punto se encuentra el proceso, pero el primer análisis verdadero desde la obtención de la candidatura tendrá que esperar hasta otoño, cuando Bruselas publique su examen anual a todos los países que aspiran a ingresar en el club.
Acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Ucrania
Mientras tanto, la UE apuesta por explotar al máximo las ventajas del Acuerdo de Asociación que firmó con Ucrania en 2014, en la primera muestra del país por integrarse en Occidente y desmarcarse de Rusia.
"El Acuerdo de Asociación ha sido y sigue siendo de vital importancia para facilitar y promover una mayor integración de Ucrania en la UE", afirma la declaración de la reunión, que puso fin al desembarco de la plana mayor de Bruselas durante dos días a la capital ucraniana.
Durante la visita, la Comisión ha firmado varios programas con Ucrania para acercarle más a la UE, con asesoramiento para que sus productos cumplan los estándares europeos y poderlos exportar en un futuro al mercado interior.
Esto con el objetivo de que participe en los programas de investigación europeos y el compromiso de suprimir los aranceles a las ventas de productos ucranianos durante todo 2023.

Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, presidente del Consejo Europeo Charles Michel y presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen.
Sergei SUPINSKY / AFP
Apoyo militar y nuevas sanciones al Kremlin
El viaje culmina también con el compromiso de la UE de entrenar a un total de 30.000 soldados ucranianos para que aprendan a manejar las armas que los países occidentales les entregan para combatir al Kremlin, como muestra del "apoyo inquebrantable" a la independencia, integridad territorial y soberanía del país.
La acción de desminado es crucial para poner a salvo la vida de la población civil, para permitirle volver a una vida normal
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, durante una visita a una unidad de zapadores a las afueras de Kiev anunció además 25 millones de euros para ayudar al desminado de Ucrania.
"La acción de desminado es crucial para poner a salvo la vida de la población civil, para permitirle volver a una vida normal, para evitar el paseo aleatorio de la muerte por el bosque", aseguró.
La UE y Ucrania reiteraron su compromiso de que Rusia rinda cuentas por la invasión, aunque mientras Kiev "enfatizó su preferencia" por establecer un tribunal especial que permita juzgar los crímenes de guerra, en Bruselas no hay unanimidad sobre la base jurídica en que debe apoyarse.
Aunque sí estuvieron de acuerdo en crear un centro en La Haya que ayude a investigar los delitos. Mientras tanto, Von der Leyen espera tener listo el décimo paquete de sanciones contra Rusia el 24 de febrero, coincidiendo con el aniversario de la guerra.
Respecto a las nuevas medidas, dijo tendrán un impacto de 10.000 millones de euros y con las que se sancionarán más bienes de doble uso y las medidas restrictivas afectarán a más componentes de drones que usa Rusia para bombardear Ucrania.
Temor a la ofensiva rusa
Este domingo entrará en vigor un embargo europeo a los productos petroleros refinados rusos exportados por vía marítima, una medida "negativa" que "desequilibrará aún más" los mercados, según denunció el Kremlin este viernes.
Además, el gobierno ucraniano reclama que se utilicen los activos rusos congelados en los países occidentales para financiar la reconstrucción, una medida que plantearía varios problemas legales.
(Siga leyendo: La crisis económica que está detrás de la mayor huelga en 11 años en Reino Unido)
Por su parte, Rusia anunció el viernes que había "nacionalizado" unos 500 bienes y activos pertenecientes, sobre todo, a oligarcas ucranianos en Crimea, península que Moscú se anexionó en 2014.
Tras una serie de reveses humillantes durante el otoño boreal, el Kremlin movilizó a cientos de miles de reservistas y multiplicó sus ataques terrestres, en especial en el este.
Las fuerzas rusas tuvieron algunos éxitos en el campo de batalla en torno a Bajmut, una localidad que intentan conquistar desde el verano boreal.
En Kramatorsk, también en el este, donde los edificios fueron blanco de un ataque el miércoles, se encontró el jueves el cuerpo de una nueva víctima, lo que eleva a cuatro el número de muertos con 18 heridos, según los equipos de rescate.
(Lea también: Peligrosos convictos rusos, que lucharon en Ucrania, regresan a casa)
El primer aniversario del conflicto se acerca y Ucrania teme que Moscú esté preparando un nuevo ataque de envergadura. "Rusia está concentrando sus fuerzas, todos lo sabemos. Quiere vengarse no solo de Ucrania, sino también de la Europa libre", aseguró Zelenski el jueves.
Occidente finalmente aceptó enviar tanques pesados a Ucrania, incluyendo los Leopard alemanes, Abrams estadounidenses y Challenger británicos, tras largas evasivas por temor a una escalada en el conflicto.
Pero Kiev no ha recibido los misiles de alta precisión con un alcance de más de 100 km que el ejército dice necesitar para golpear las líneas de suministro rusas.
Las promesas occidentales de entregar tanques causaron gran enfado en Moscú, que presenta la invasión de Ucrania como una guerra destinada a evitar que los occidentales destruyan Rusia.
(Le invitamos a leer: El envío de aviones de combate a Ucrania divide las posturas de los aliados)
Durante una ceremonia de conmemoración del 80º aniversario de la victoria soviética en Stalingrado, el presidente ruso, Vladimir Putin, hizo un paralelismo entre la ofensiva rusa contra Ucrania y la Segunda Guerra Mundial.
"Es increíble que los tanques alemanes vuelvan a amenazarnos", destacó Putin en Volgogrado (antigua Stalingrado, suroeste), antes de agregar: "Tenemos con qué responder".
AFP