Los líderes de la Unión Europea reunidos en Bruselas tendieron la mano este viernes a la primera ministra británica, Theresa May, bajo presión en el Reino Unido, autorizando a nivel interno la preparación de la futura relación con los británicos tras el Brexit.
"Visto bueno de los líderes para preparaciones internas a 27 sobre la segunda fase" de las negociaciones de retirada de Reino Unido y la UE, tuiteó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en el segundo día de cumbre en la capital belga.
Vea también: Negociación del ‘brexit’: sin claros avances y con grandes bloqueos
La primera ministra británica presiona para abrir rápidamente esta segunda fase, que abordaría un eventual período de transición de dos años tras la salida efectiva de Reino Unido prevista a fines de 2019, así como un acuerdo de libre comercio a ambos lados del Canal de la Mancha.
Brexit conclusions adopted. Leaders green-light internal EU27 preparations for 2nd phase. #EUCO
— Donald Tusk (@eucopresident) 20 de octubre de 2017
Pero sus 27 socios supeditan esa decisión a alcanzar "progresos suficientes" en las actuales prioridades del divorcio: la factura a pagar por Londres por su partida, la situación de los derechos de los ciudadanos europeos en Reino Unido tras el Brexit y la cuestión de Irlanda del Norte.
Factura y futura relaciónTras cinco rondas y cuatro meses de negociaciones, estas se encuentran trabadas por los desacuerdos entre Londres y los 27 en la cuestión financiera y en el papel del Tribunal de Justicia de la UE como instancia encargada de resolver diferendos sobre los derechos de los ciudadanos, algo que Londres rechaza.
Vea también: Se inicia cumbre de Consejo Europeo sobre defensa, migración y Brexit
Respecto a la cuestión financiera, los europeos exigen avanzar en el cálculo de la factura antes de negociar la futura relación, pero May dejó claro que solo aceptaría un acuerdo financiero una vez que se acuerden los detalles de su relación futura con la UE.
The UK and the EU must work together to get to an outcome that we can stand behind and that works for all our people. pic.twitter.com/26FFtYi6Jk
— Theresa May (@theresa_may) 20 de octubre de 2017
Fuentes europeas estiman que este divorcio le costaría a los británicos entre 60.000 y 100.000 millones de euros. Pero May se comprometió a mantener la contribución de su país en el actual presupuesto europeo vigente hasta 2020, esto es unos 20.000 millones de euros.
'Paso a paso'La víspera, durante una cena de trabajo, la jefa del gobierno británico, debilitada en el seno de su Partido Conservador, instó a sus socios de la UE a alcanzar un acuerdo de divorcio que pueda "defender" ante los ciudadanos de su país, donde se impuso el Brexit en un referéndum en junio de 2016.
La influyente canciller alemana, Angela Merkel, ya expresó la víspera su confianza en lograr un acuerdo, tras escuchar la intervención de la primera ministra británica durante la cena. "Al contrario de lo que a veces escribe la prensa británica, el proceso avanza paso a paso", comentó la alemana.
"Creo que fue un discurso bastante constructivo que pronunció de una manera muy elocuente", indicó el primer ministro maltés, Joseph Muscat, mientras que su par austríaco, Christian Kern, reiteró que corresponde a Londres presentar "una buena base" para los progresos.
AFP
Comentar