Cerrar
Cerrar
Noruega, la patria de la felicidad y el alto bienestar
Noruega

La vida en familia en Lofoten, archipiélago en Noruega.

Foto:

Nils-Erik Bjoerholt / EFE

Noruega, la patria de la felicidad y el alto bienestar

El país nórdico lidera el Informe Mundial de Felicidad 2017 de la ONU. 

Los rigores del frío no impiden que Noruega disfrute del calor de ser el país más feliz del mundo, según un informe de la ONU.

El país subió al tope de la tabla desde el cuarto lugar que ocupó el año pasado, señala el Informe Mundial de Felicidad 2017, que tiene el objetivo de integrar al bienestar en las estadísticas.

Los cuatro primeros de la lista incluyen a sus vecinos nórdicos Dinamarca e Islandia, y a Suiza. “Estos países alcanzan altas posiciones en los principales factores considerados para sustentar la felicidad: cuidados, libertad, generosidad, honestidad, salud, ingresos y buena gobernanza”, dice el informe.

Sobre este tema, la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, dijo en un mensaje de Facebook que su país “durante años ha estado detrás de Dinamarca en la lista, pero aun si ahora la encabezamos, seguiremos priorizando los cuidados de salud mental y mejorando el seguimiento de los niños y jóvenes”.

(Le puede interesar: Noruega, el primer país del mundo en apagar la radio FM)

Entre los primeros diez países también figuran Finlandia, en el quinto puesto; seguido de Holanda (sexto), Canadá (séptimo), Nueva Zelanda (octavo) y Australia y Suecia en el noveno lugar.

Pese a que se trata de países ricos y desarrollados, el dinero no es el único ingrediente para la felicidad. De hecho, dentro de estas naciones las diferencias entre los niveles de felicidad tuvieron mucho que ver con “salud mental, salud física y relaciones personales, dado que la mayor fuente de infelicidad es la enfermedad mental”, indica el estudio.

“Las diferencias en materia de ingresos tienen mayor peso en los países más pobres, pero la enfermedad mental es igualmente una fuente de infelicidad”, agrega.

Estados Unidos cayó del 13.° al 14.° puesto debido al menor apoyo social y la corrupción, pues su discurso se centra solo en el crecimiento económico y su escala de bienestar no ha aumentado desde 1960.

AFP
Washington

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.