Cerrar
Cerrar
Secesionistas catalanes no prevén elecciones para poner fin a crisis
Marchas en Barcelona

Marcha en Barcelona por la liberación de los independentistas Jordi Sanchez y Jordi Cuixart.

Foto:

Pau Barrena / AFP

Secesionistas catalanes no prevén elecciones para poner fin a crisis

Convocatoria a comicios podría evitar aplicación de medidas acordadas por el Ejecutivo español.

El Gobierno independentista de Cataluña anunció este domingo que no contempla convocar elecciones, antes de que el Ejecutivo español tome la próxima semana el control de las competencias de autogobierno de esa región para restaurar el orden constitucional.

Para frenar el desafío secesionista de las autoridades catalanas, el Ejecutivo español propuso este sábado el cese del presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, y de todo su equipo y la convocatoria de elecciones antes de seis meses, entre otras medidas que autorizará el Senado el viernes 27 al amparo del artículo 155 de la Constitución.

En declaraciones a la BBC, el ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, defendió este domingo que el Gobierno sigue “estrictamente las cláusulas de la Constitución”, frente a unas autoridades catalanas que han estado “ignorando las leyes” al iniciar un proceso unilateral separatista.

El portavoz del Gobierno catalán, Jordi Turull, afirmó que “no está sobre la mesa” en estos momentos que el presidente catalán convoque elecciones autonómicas anticipadas, como le reclaman los opositores conservadores, socialistas y liberales, que apoyan las medidas anunciadas por el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy.

Esa convocatoria de elecciones podría evitar la aplicación de las medidas acordadas el sábado por el Ejecutivo español, siempre que el pleno del Senado no llegue a ratificarlas el día 27, como está previsto.

En respuesta a esas medidas, Puigdemont anunció que pedirá a la cámara legislativa catalana que celebre un pleno para decidir sobre el “intento de liquidar” el autogobierno de Cataluña por parte del Ejecutivo español.

Según apuntó Turull, el pleno Parlamento catalán adoptará una decisión respetuosa con el resultado del referéndum de autodeterminación del pasado primero de octubre, declarado inconstitucional, y en defensa de las instituciones catalanas.

De acuerdo con datos del Gobierno catalán no respaldados por órganos electorales nacionales, el 90 por ciento de los votantes de esa consulta, celebrada ilegalmente y sin garantías, respaldaron la independencia de Cataluña para ser una república.

La Junta de Portavoces del Parlamento regional fijará este lunes la fecha de ese pleno, en el que podría decidirse una declaración unilateral de independencia promovida por los partidos separatistas catalanes. Ese pleno podría convocarse para el 27 de octubre, el mismo día en el que el Senado español votará la propuesta de medidas del Consejo de Ministros para frenar el proceso secesionista catalán, según fuentes parlamentarias.

Cataluña será lo que decida
el Parlamento, el representante legítimo de los ciudadanos (catalanes), no lo que decidan
otros

“Cataluña será lo que decida el Parlamento, el representante legítimo de los ciudadanos (catalanes), no lo que decidan otros”, enfatizó Turull, quien acusó al Ejecutivo español de “un golpe de Estado a instituciones democráticamente escogidas”.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, consideró sin embargo que “un golpe de Estado es lo que han hecho el señor (Carles) Puigdemont y su gobierno. Lo que nosotros estamos haciendo es seguir las cláusulas de nuestra Constitución”.

En Madrid, el líder del Partido Socialista, Pedro Sánchez, que ha apoyado las medidas del Gobierno, aseguró que el problema de Cataluña son “sus malos gobernantes”, pues su forma de hacer política es “la confrontación territorial” y “la ilegalidad”. Argumentó que las constituciones europeas tienen cláusulas para enfrentar estos “embates unilaterales de intentar quebrar la unidad territorial”.

El Senado, donde el gobernante PP (conservador) tiene mayoría absoluta, iniciará hoy la tramitación de la propuesta de medidas que le ha enviado el Ejecutivo para restaurar la legalidad en Cataluña, a las que el presidente catalán podrá presentar alegaciones.

El artículo 155 establece que, si una autoridad autonómica incumple las leyes sistemáticamente, el Gobierno nacional aprobará medidas concretas para asumir competencias regionales, que deberá autorizar el Senado por mayoría absoluta.

Cronología de la crisis política desde el referéndum

1 y 2: Referéndum

Gobierno separatista afirma que el sí ganó con un 90 por ciento de los votos de los 2,26 millones de votantes.

3: Huelga general

Convocada por organizaciones sindicales y discurso del rey Felipe IV.

4: Independencia

Puigdemont asegura que su gobierno prevé declarar la independencia de Cataluña en los próximos días.

7 y 8: Manifestaciones

Miles de personas salieron a las calles de España a pedir “diálogo” y “unidad”.

12: Marchas

Cientos marcharon a favor de la unidad de España en Barcelona con motivo de la fiesta nacional.

16: Prisión

Los líderes independentistas Jordi Sánchez y Jordi Cuixart son enviados a prisión provisional por sedición.

17: Protesta

Masiva protesta por los ‘Jordis’.

19: Parlamento

Puigdemont le confirma a Rajoy que el Parlamento catalán no votó la independencia.

21: Artículo 155

Rajoy anuncia que pedirá al Senado el cese del gobierno catalán y poder convocar elecciones regionales en máximo 6 meses. Casi medio millón de independentistas se manifestaron en Barcelona.

EFE
Barcelona

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.