close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Producción y consumo de coca, disparados como nunca
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Según explica la investigación, el cierre de fronteras global por la pandemia no ha disminuido el negocio.

Foto:

Luis Robayo AFP - Archivo EL TIEMPO

Producción y consumo de coca, disparados como nunca

FOTO:

Luis Robayo AFP - Archivo EL TIEMPO

Una investigación del diario 'El País' explica cómo se ha sofisticado la producción de cocaína.


Relacionados:
Coca Narcotraficantes Narcotraficantes mexicanos narcotráficio

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
EL
EL TIEMPO
14 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El sistema de producción y comercialización de cocaína es cada vez más sofisticado y ha logrado producir cantidades récord en los últimos nueve años para satisfacer una demanda que en lugar de disminuir se ha incrementado como nunca en la historia.

Además, la cocaína llega a las ciudades europeas con la mayor pureza que se conozca en la historia reciente: un 69 % en promedio, y en varios casos por encima del 85 %, según el Centro Europeo de Monitoreo de Drogas y Drogadicción.

(Lea también: Descubren paquetes que tendrían cocaína en vuelo Colombia - México)

Así lo revela una exhaustiva investigación del diario español 'El País' a cargo de los periodistas Guillermo Garat, Eliezer Budasoff y Jorge Galindo, que consultaron fuentes de diversos niveles y analizaron cifras incluso de muelles en los que se han decomisado cantidades inimaginables de cocaína, pero que no alcanzan a ser, seguramente, ni un cuarto del total que ingresa.

Según la investigación, una de las principales razones de este incremento disparado de producción y consumo se debe a que desde que los grandes carteles colombianos se empezaron a fragmentar en los años noventa, el negocio del tráfico se fue dislocando y tercerizando. Y señala que “a partir de entonces, campesinos, fabricantes, empresarios, transportistas, aduaneros, pilotos, marineros, buzos, policías, militares, peones y vendedores al menudeo forman los eslabones de una cadena que, al cerrarse, hacen que la cocaína llegue a cualquier destino del mundo”.

(Además: ‘Este es el año histórico en la lucha contra el narcotráfico’: Duque)

El artículo dice, además, que pareciera como si los productores hubieran estudiado los manuales de eficiencia empresarial. “El rendimiento de la hoja ha mejorado por la asistencia técnica a los campesinos. La modernización productiva se consiguió con técnicas agrícolas de poda, fertilización, control de malezas, plagas –la mayor parte de las veces con agroquímicos– y sobre todo introduciendo variedades con mayor productividad, más resistentes al clima y patógenos, variedades que mejoran el rendimiento durante el proceso de extracción del alcaloide”, afirma.

Las cifras son evidencia de ello: entre 2005 y 2018 el cultivo se duplicó en Colombia, según el ‘Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2018’, de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), y también ha crecido en Perú y Bolivia. Según el artículo, en 2017 la producción de cocaína fue la más alta que la humanidad haya registrado: 1.976 toneladas. En 2018, la Unión Europea rompió todos los récords conocidos de incautaciones: 110.000 decomisos en un año.

(Le puede interesar: Lo que se sabe de la vida en libertad del excapo Carlos Lehder)

Contra lo que podría pensarse, este es uno de los pocos negocios que no se han frenado durante la pandemia y, al contrario, se ha disparado. Según explica la investigación, el cierre de fronteras global por la pandemia no ha disminuido el negocio.

“El tráfico de cocaína en contenedores marítimos no parece verse afectado, como sugieren las frecuentes incautaciones de grandes cargamentos en puertos europeos claves”, señala el informe de Europol y el Observatorio Europeo de Drogas, dedicado al impacto del covid-19 en el mercadeo y tráfico de sustancias.

(Además: Escobar y su herencia maldita tras 27 años de su muerte: narcotráfico)

El tráfico de cocaína en contenedores marítimos no parece verse afectado, como sugieren las frecuentes incautaciones de grandes cargamentos en puertos europeos claves

  • FACEBOOK
  • TWITTER

De hecho, el puerto de Róterdam, otro enclave imprescindible en el esquema del tráfico transcontinental, registró más incautaciones de cocaína en los primeros tres meses de 2020 que en los de 2019. Y en abril hubo incautaciones de más de 16 toneladas en España, Holanda y Bélgica.

Se disparó el consumo

Esta producción disparada corresponde a un incremento simétrico del consumo. 'El País' revisó las cifras del Observatorio Europeo de Drogas y encontró que al menos 18 millones de europeos de entre 15 y 64 años la han consumido. A ello se suma que la tendencia ascendente del consumo no se limita a Europa: además del sudeste asiático, por ejemplo, Australia demanda cocaína como nunca antes, y también ha aumentado el uso en América Latina.

El ‘Informe mundial sobre las drogas’ de Naciones Unidas en 2007 estimaba que 14 millones de personas usaron cocaína durante ese año. En el informe de este año, la cifra es de 19 millones. La demanda y la oferta –y, en consecuencia, las incautaciones– han crecido como nunca. En 2017, según los cálculos, solo en Europa se esnifaron 9.100 millones de euros en cocaína. Casi lo mismo que el Gobierno español destinó este año para gastos extraordinarios en sanidad de las comunidades autónomas por la pandemia.

(Lea también: Las ‘mil y una’ formas como se envía cocaína de Colombia al exterior)

En los primeros cuatro meses de 2020, las incautaciones provenían principalmente de Ecuador y Brasil, que han desplazado incluso a Colombia, por lo menos en el puerto de Amberes (Bélgica), uno de los más importantes receptores de cocaína del mundo.

En cuanto a Colombia, el informe de El País destaca que el precio de la pasta básica de cocaína no se encareció por el coronavirus, sino por la salida de las Farc de la selva. Sumado al establecimiento de canales de comercialización con nuevos actores en la cadena de tráfico internacional.

Sin duda, dice el artículo, las políticas públicas no han logrado bajar el consumo ni la producción y hay mayor internalización, con más rutas y actores involucrados. Y si hay más fragmentación, hay más competencia, y cuando hay más competencia hay más violencia.

EL TIEMPO

14 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
EL
EL TIEMPO
14 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Coca Narcotraficantes Narcotraficantes mexicanos narcotráficio
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
04:17 p. m.
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Actriz Porno
mar 24
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Medellín
08:48 a. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Presidente Petro anuncia cese al fuego con Eln hasta junio de 2023
Juan Pablo Socarrás brilló con su colección A-Mar en Colombiamoda
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo