El candidato conservador a la presidencia francesa François Fillon fue inculpado este martes por malversación de fondos públicos en el caso de los llamados empleos ficticios que salpica tanto a su esposa como a dos de sus hijos.
"Fue inculpado esta mañana. La comparecencia (prevista inicialmente el miércoles) se avanzó para que se lleve a cabo en condiciones serenas", dijo Antonin Levy, el abogado del ex primer ministro.
Esta investigación, que trastornó la campaña presidencial en Francia, empezó con las revelaciones del semanario Le Canard Enchaîné que desveló en enero que la esposa del candidato cobró entre 1986 y 2003 unos 800.000 euros brutos como asistente parlamentaria de su marido y posteriormente de su suplente, pese a que siempre se presentó como ama de casa.

La esposa de Fillon, Penelope (der.), tuvo contratos como asistente parlamentaria, a pesar de siempre haberse presentado como ama de casa.
AFP
El ex primer ministro contrató también a dos de sus hijos en el mismo cargo y les pagó unos 80.000 euros, provenientes de fondos públicos. Aunque esta práctica es legal en Francia, los investigadores de la oficina de lucha anticorrupción tienen dudas acerca del trabajo efectivo que realizaron los tres miembros de su familia.

El candidato Francois Fillon llegó a ser el gran favorito para ganar la presidencia. Sin embargo, después de que estalló el escándalo de los empleos ficticios a finales de enero, su candidatura cayó.
AFP
Su inculpación llega en muy mal momento, cuando faltan apenas 72 horas para que se cierre el plazo para presentar las firmas necesarias para formalizar las candidaturas a las elecciones presidenciales de dos vueltas el 23 de abril y el 7 de mayo. Después del 17 de marzo, no habrá posibilidad de que el partido político francés de centroderecha, Los Republicanos (LR), uno de los tres principales de Francia, presente un candidato alternativo a Fillon.
(Lea también: Fillon vuelve a defenderse tras acusaciones de no declarar préstamo)
Las encuestas de intención de voto pronostican que Fillon -gran favorito hasta que en enero estalló el llamado 'Penelopegate'- quedará eliminado en la primera vuelta. La líder de la extrema derecha Marine Le Pen, y el liberal Emmanuel Macron, un rostro nuevo en la política francesa de 39 años, son los candidatos con más probabilidades de calificarse para la segunda ronda de las presidenciales, las más impredecibles en la historia de la posguerra francesa.

La candidata de la extrema derecha, Marine Le Pen (izq.), y el independiente Emmanuel Macron, son los más opcionados para llegar a la segunda vuelta.
AFP
Fillon, quien denuncia un "complot" para eliminarlo de la carrera presidencial, señaló hace unas semanas que continuará en la carrera presidencial, incluso en caso de ser inculpado, contradiciendo el compromiso que tomó cuando estalló el escándalo.
Les drôles de comptes de la famille Fillon https://t.co/0qpPdIbpQC
— Le Parisien (@le_Parisien) 14 de marzo de 2017
La investigación también indaga por el dinero que recibió Penelope Fillon por sus actividades en la Revue des Deux Mondes, una publicación literaria propiedad de un empresario cercano a esposo. Entre mayo 2012 y diciembre 2013 -paralelamente a sus actividades en la Asamblea Nacional- Penelope Fillon cobró 3.500 euros al mes por esta colaboración, pese a que en un año y medio la revista publicó únicamente dos artículos con su firma.
(Le puede interesar: Días de incertidumbre preelectoral en Francia)
A estas acusaciones se suman nuevas revelaciones de la prensa en los últimos días sobre costosos regalos de mecenas amigos de Fillon, incluyendo dos trajes de una elegante sastrería de París de 6.500 euros cada uno que le regaló un "amigo generoso".
François Fillon, le goût des belles choses... https://t.co/wamf6eDrKD
— Le Parisien (@le_Parisien) 14 de marzo de 2017
Fillon se impuso en las primarias de centroderecha de noviembre presentándose como "el candidato de la honestidad" frente al expresidente Nicolas Sarkozy, involucrado en varios casos judiciales, y al ex primer ministro Alain Juppé, condenado por la justicia en 2004 por un caso de empleos ficticios.
Comentar