close
close

TEMAS DEL DÍA

CLAUDIA LÓPEZ SOBRE DIRECTOR DE POLICÍA TIROTEO EN EN ESCUELA DE NASHVILLE EE.UU. NANCY GONZáLEZ EXTRADITADA A EE.UU. PDVSA: 20 DETENIDOS POR CORRUPCIóN UAESP CEMENTERIOS AIDA MERLANO VICITMA DE GOLPIZA HOJA DE COCA TWITTER MILLONARIOS GANA EL CLÁSICO BILLIE EILISH JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La historia británica presagió el 'brexit'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Brexit

Partidarios del Brexit con banderas del Reino Unido en Londres.

Foto:

AFP

La historia británica presagió el 'brexit'

FOTO:

AFP

Estos son algunos momentos claves del Reino Unido. 


Relacionados:
Unión Europea Reino Unido Londres Brexit Bruselas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de diciembre 2020, 07:26 P. M.
AF
AFP
31 de diciembre 2020, 07:26 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En septiembre de 1946, al contemplar las ruinas de un continente destrozado por la guerra, Winston Churchill vio una única forma de reconstruir y preservar la paz.

"Debemos construir una especie de Estados Unidos de Europa", dijo el líder británico, uno de los grandes vencedores de la II Guerra Mundial, ante una audiencia en la Universidad de Zúrich.

(Le puede interesar: Reino Unido completa su separación de la Unión Europea) 

El 31 de diciembre de 2020 bajo el mandato del primer ministro Boris Johnson -quien alguna vez escribió una biografía de Churchill-, el Reino Unido finalmente abandonó el mercado único de la Unión Europea. Otros 27 países permanecen en la UE, y varios más buscan sumarse, pero el Reino Unido siempre ha sido una pieza incómoda.

La historia

Hasta hace aproximadamente unos 8.500 años, el promontorio rocoso que se convertiría en el Reino Unido estaba unido a la costa de la Europa continental por una región ahora conocida como Doggerland.

A medida que los glaciares de la Edad de Hielo se retiraron, las colinas y los pantanos se inundaron, y Doggerland se convirtió en el lecho de lo que ahora es el Mar del Norte.

El promontorio rocoso eran ahora islas, y estaban solas. Los humanos del Mesolítico que una vez habían cazado y recolectado allí en Doggerland fueron gradualmente empujados hacia uno u otro lado, por el avance de las aguas. La historia británica y europea permanecería estrechamente entrelazada, pero ahora también dividida físicamente.

(Lea también: El padre de Boris Johnson pedirá la nacionalidad francesa) 

Isla de inmigrantes 

Las tribus celtas del continente se desplazaron o se mezclaron con británicos prehistóricos y algunos de esos pueblos, como los belgas y los dumnones, vivieron a ambos lados del reciente canal.

La invasión por parte del Imperio Romano unió el archipiélago al mundo clásico hasta el siglo V, pero cuando las legiones se retiraron llegaron anglos, sajones, jutos y escoceses.

Varias generaciones de vikingos nórdicos y daneses atacaron y se establecieron en las islas, hasta que la invasión normanda de 1066 colocó a la mayor parte del territorio bajo una monarquía de habla francesa.

Con los gobernantes continentales la influencia de la iglesia católica se consolidó y, durante un tiempo, los reyes de Inglaterra ocuparon vastas extensiones de tierra en lo que se convertiría en la Francia moderna.

(Le puede interesar: El acuerdo posbrexit: ‘El diablo está en el detalle…’ ) 

Mirada hacia el mar

Bajo Enrique VIII, Inglaterra abandonó la iglesia romana, poniendo a la isla en curso de colisión con las monarquías católicas de Europa. En 1558, las fuerzas de María Tudor, reina de Inglaterra e Irlanda, perdieron el control del puerto de Calais ante las fuerzas francesas, y la historia británica comenzó a diferir de la del continente.

Isabel I derrotó a una flota de invasión española en 1588, y su reino volvió sus ojos hacia el mar, convirtiéndose en una potencia marítima en lugar de continental. Los lazos con el continente no se cortaron por completo, sin embargo.

La realeza británica se casó con las grandes casas de Europa, el comercio floreció a menudo, y las guerras estallaron. Ya en el siglo XIX, después de que el Imperio Británico se aliase con potencias continentales más pequeñas para derrotar a la Francia napoleónica, Londres tenía un dominio global.

(Lea también: Las claves de lo que viene para Reino Unido y la UE con el posbrexit) 

Mundo en guerra

En la primera mitad del siglo XX, el Reino Unido volvería a verse envuelto en conflictos en la Europa continental, en las dos guerras mundiales. Inglaterra había sido bombardeada pero había escapado de la invasión alemana, y por lo tanto evitó tanto la tiranía nazi como una toma de poder comunista de la posguerra, reforzando su sensación de espléndido aislamiento.

"Hubo un breve período después de la Segunda Guerra Mundial en el que los británicos realmente creímos que estábamos en la cima de nuestro poder", dice Anand Menon, profesor de Política Europea y Asuntos Exteriores en el King's College de Londres.

Junto a los dominios y colonias británicas había otro aliado alternativo, como el rival francés de Churchill en tiempos de guerra, el general Charles de Gaulle, sabía muy bien: Estados Unidos. 

(Le puede interesar: El 'brexit' se completa en un día histórico para Europa) 

Hubo un breve período después de la Segunda Guerra Mundial en el que los británicos realmente creímos que estábamos en la cima de nuestro poder

  • FACEBOOK
  • TWITTER
El no

Francia también era un imperio en contracción en busca de un papel, y pensó que lo había encontrado en la emergente Comunidad Europea.

En 1963 y 1967, De Gaulle vetó las solicitudes británicas para unirse al bloque, temiendo una pérdida de influencia de París ante Londres, con sus estrechos vínculos con Washington.

Los británicos tendrían que esperar hasta 1973 y la presidencia francesa de George Pompidou para unirse a lo que se conocería más tarde como la Unión Europea.

"Una de las cosas que los franceses se aseguraron en la Unión Europea antes de que entrásemos fue sellar el presupuesto de manera que no funcionase para nosotros", explica Menon.

La sensación de distanciamiento de Londres no terminó ahí. Aunque como política conservadora en ascenso Margaret Thatcher había sido una europea convencida, rápidamente entró en colisión con Bruselas. Mientras los países europeos centrales impulsaban una unión política y legal más profunda, Londres impulsaba un mercado común más amplio y flexible.

(Lea también: El asesor más poderoso de Johnson dejará Downing Street a final de año) 

Así, Londres defendió el ingreso de antiguos miembros del bloque soviético deseosos de probar los frutos del capitalismo, y se resistió a la integración regulatoria. Incluso la apertura, en 1994, del canal de La Mancha no cerró la brecha.

Thatcher fue sucedida por el relativamente eurófilo John Major, y este a su vez por el laborista Tony Blair, quien se comprometió a gobernar desde el "corazón de Europa".

Pero Londres mantuvo y amplió las opciones de exclusión que Thatcher había negociado para las reglas centrales de la UE. De esa forma, Londres recibió un descuento en sus cuotas, nunca se unió a la zona de libre circulación de personas Schengen ni tampoco al proyecto más ambicioso de la unión: el euro.

Ya en 2016, enfrentado a una ola de populismo euroescéptico en la derecha del partido conservador, el primer ministro David Cameron intentó curar la división de Doggerland de una vez por todas con un referéndum sobre la pertenencia a la UE. Y, una vez más, el Reino Unido se alejó del continente.

AFP

Lea también: 

- Por qué Londres negará visa de trabajo a quien no sepa inglés
- ‘Brexit’: ¿qué significa para la Unión Europea y nuestros socios?
- Reino Unido, hacia una nueva era que no estará exenta de traumatismos

31 de diciembre 2020, 07:26 P. M.
AF
AFP
31 de diciembre 2020, 07:26 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Unión Europea Reino Unido Londres Brexit Bruselas
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Policía Nacional
09:43 a. m.
Polémica por esposa de coronel que humilla a policía: 'Tú no eres nada'
Contenidolibre
12:00 a. m.
Concursantes del Desafío, Masterchef y realities colombianos que ya murieron
Perú
12:00 a. m.
Conmoción por feminicidio: joven fue quemada viva por su expareja en plena calle
Nancy González
12:41 p. m.
Nancy González, la diseñadora del 'jet set', será extraditada a Estados Unidos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Enzo Fernández ya hace locuras en Londres: curiosa determinación
La paradoja de Windsor: así es el acuerdo del 'brexit'
Mazda MX-30 E-Skyactiv R-EV: regresó el motor rotativo
Liz Truss renunció la primera ministra del Reino Unido tras 45 días en el cargo
Meghan y Harry en Netflix, este es el tráiler oficial de su documental
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo