Cerrar
Cerrar
Buzos hallan fuselaje del avión ruso en el mar
fg

Rusia vivió ayer un día de duelo nacional y cientos de personas se acercaron a la sede del coro y conjunto de danza Alexándrov para rendirles tributo a las víctimas.

Foto:

Efe

Buzos hallan fuselaje del avión ruso en el mar

FOTO:

Efe

El fuselaje fue localizado a 1,7 kilómetros de la costa y a una profundidad de 27 metros.

Servicios de rescate ruso informaron este lunes que buzos militares hallaron el fuselaje del Tu-154 que se estrelló en el mar Negro con 92 personas a bordo minutos después de despegar del aeropuerto de Sochi rumbo a Siria.

El fuselaje, en cuyo interior podrían encontrarse la mayoría de las víctimas mortales del siniestro, fue localizado a 1,7 kilómetros de la costa y a una profundidad de 27 metros. “En estos momentos se estudian las posibilidades para izarlo a la superficie”, explicó a Interfax un integrante del operativo. Los primeros datos indican que “el avión ha sufrido muchos daños”, agregó.

Más de 3.500 personas, 45 embarcaciones, 32 aparatos aéreos y siete batiscafos participan en la operación de rescate que incluye también a 135 buzos que han recuperado, hasta ahora, los cuerpos de once personas y cientos de fragmentos del avión accidentado.

Por su parte, el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, antiguo KGB) ha señalado que no existen pruebas de que el Tu-154 hubiera sufrido un atentado terrorista, como sí fue el caso del Airbus con 224 tripulantes y turistas rusos que se estrelló hace un año tras despegar de Egipto.

Las principales causas de la tragedia que manejan los investigadores, según una nota del FSB, son las de un posible “impacto de objetos en los motores, combustible de mala calidad, un error de pilotaje o un fallo técnico del avión”.

Además, de acuerdo con datos preliminares de la investigación, el avión no pudo alcanzar la altura prevista, por lo que acabó precipitándose contra el mar, versión que fue secundada por testigos oculares. Algunos expertos apuntaron al exceso de carga, pero el Túpolev tiene capacidad para llevar hasta 180 pasajeros y llevaba solo la mitad, además de 150 kilogramos de cargamento, en su mayoría alimentos y medicinas.

En el avión viajaban militares, nueve periodistas y 64 integrantes del coro y conjunto de danza Alexándrov del Ejército ruso, que iba a animar la celebración de Año Nuevo en la base aérea siria de Jmeimim, donde Rusia tiene desplegada una agrupación de aviones de guerra. Entre los pasajeros estaba Elizaveta Glink, presidenta de la fundación Ayuda Justa, una mujer admirada, entre otras cosas, por tratar a personas indigentes.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.