En la capital de Ucrania se han escuchado explosiones que, según las autoridades locales, se deben a que Rusia trata de atacar una central térmica, mientras que en Vasilkov, a unos 37 kilómetros de la ciudad, se libra una dura batalla, de acuerdo con las Fuerzas Armadas.
(Siga aquí el minuto a minuto de lo que pasa en la guerra)
"Explosiones en Kiev. ¿Qué se sabe?", escribió la Administración Estatal de la Ciudad de Kiev en su cuenta de Telegram. Explicó que el "enemigo trata de atacar la central CHP-6 cerca de Troieshchyna", en el norte de la capital.
(Debido al interés público que suscitan los hechos entre Rusia y Ucrania, todo nuestro cubrimiento sobre esa invasión y acciones relacionadas tendrá libre acceso para todos los lectores de EL TIEMPO)
"Las Fuerzas Armadas dan batalla", aseguró. Las alarmas antiaéreas sonaron en la ciudad para pedir a los ciudadanos que se metan en los refugios.
La central combinada de calor y electricidad CHP-6 es la central combinada de calor y energía más potente de Ucrania. Además, a 37 kilómetros al suroeste, la resistencia continúa en Vasilkov, donde los rusos están tratando de desembarcar a paracaidistas, indicó la misma fuente.
"Se están llevando a cabo intensos combates en la ciudad de Vasilkov, en la región de Kiev, donde los ocupantes están tratando de aterrizar un grupo de desembarco", señalaron a su vez el mando de las Fuerzas Armadas en su cuenta oficial de Facebook.
“Este es un país que se está muriendo y es muy doloroso”, le dijo Natalia a la Cadena Ser. Ella es una de las ucranianas que se esconde en las estaciones del metro subterráneo del asedio ruso.
Las últimas 48 horas en Ucrania han sido un infierno. Las llamas de los misiles en el horizonte parecen la llegada del apocalipsis. Por las calles de Kiev solo pasan los militares ucranianos, quienes corren al ritmo de los sonidos de las sirenas de emergencias para cubrir algún flanco que podría ser aprovechado por las tropas rusas.
La mayoría de los habitantes de Kiev se refugian en puntos especiales, mientras muchas otras han decidido huir a Polonia. Se habla de que ya son 50.000 personas quienes han salido por la guerra.
(También: Rusia y Ucrania: las imágenes retratan la invasión militar)
En las calles hay olor a pólvora. Aunque en las mañanas hay algún tipo de movimiento por personas que buscan comprar alimentos y van a sus trabajos, en las noches ocurre lo peor.
🇺🇦🇷🇺 | URGENTE - GUERRA UCRANIA-RUSIA: Fuerte explosión en Kiev. pic.twitter.com/TyJUJKvpnr
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 25, 2022
La periodista argentina Elizabeth Piqué, quien cubre la guerra desde Kiev, cuenta que “decir que fue otra noche de terror es poco”.
Sobre la situación en los búnkers, ella relata: “Allí podían palparse el terror, el desamparo, la angustia, el desasosiego. Y las historias, los rostros, las personas que hay detrás de esta guerra en el corazón de Europa que, ya no hay duda, marcará un antes y un después en cuanto a los equilibrios geopolíticos del mundo”.
Ultimo Momento 🇺🇦
— ppwpidd 🇺🇦 (@ppwpidd0) February 25, 2022
Se escucha el himno nacional de Ucrania por las calles de Kiev, al final de la melodía, se escucha a los Ucranianos gritar "Por Ucrania".
🇺🇦🇺🇦🇺🇦 ¡FUERZA UCRANIA! 🇺🇦🇺🇦🇺🇦 #Kiev #Ukraine #WARINUKRAINE pic.twitter.com/UaGBKGe4qV
Esta noche, el enemigo va a utilizar todas sus fuerzas para romper nuestras defensas de la forma más vil, dura e inhumana
En la noche, Kiev ha sufrido los momentos de mayor pánico, con las tropas rusas a escasos 35 kilómetros de entrar a la ciudad. De hecho, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, manifiesta que el ejército ruso se acercado sigilosamente a la capital.
"La situación ahora para Kiev es, sin exagerar, amenazante. La próxima noche, por la mañana, será muy difícil. El ejército ruso está cerca de la capital. El ejército y los agentes del orden están neutralizando a los grupos de sabotaje", dijo.
Ya en Kiev se puede ya escuchar enfrentamientos en los alrededores. pic.twitter.com/5pb3lkFYCa
— Camarada Fibrik (@Fibrik_Oficial) February 25, 2022
Incluso, hay quienes piensan que esta misma noche podría darse una “batalla final”. Se conoce que el Ejército ucraniano mantiene a sus tropas librando duros combates con soldados rusos en las localidades de Dymer e Ivankiv, situadas a 45 y 80 kilómetros al norte de Kiev, respectivamente. Por eso, incluso algunos ciudadanos prefirieron la destrucción de un puente sobre el río Téterov para detener el avance de los tanques rusos.
En la ciudad ya hay algunos edificios destruidos por los escombros de los misiles. La última noche ocurrieron cinco explosiones con un intervalo de 3-5 minutos.
🇺🇦🇷🇺 | URGENTE - GUERRA UCRANIA-RUSIA: Fuerte explosión en Kiev. pic.twitter.com/TyJUJKvpnr
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 25, 2022
La amenaza es tan latente que Volodomir Zelensky, presidente de Ucrania, dice que las tropas rusas tratarán de tomar Kiev esta noche.
"No podemos perder la capital. Me dirijo a nuestros defensores, hombres y mujeres de todos los frentes. Esta noche, el enemigo va a utilizar todas sus fuerzas para romper nuestras defensas de la forma más vil, dura e inhumana. Esta noche, van a intentar un ataque", dijo Zelenski en un video publicado en la página web de la presidencia.
Con la amenaza, el Ministerio de Defensa de Ucrania instó a la ciudadanía que se mantiene en Kiev a crear bombas molotov para defenderse del asalto ruso. Algunos ciudadanos, con sus propias armas, intentan disparar contra los aviones rusos que merodean por la ciudad.
"Distribuyeron fusiles, los cargaron para nosotros y aquí estamos", dice Yuri Kortshemni, que nunca había tenido una arma entre sus manos antes de unirse a un batallón de civiles listos para defender Kiev metro a metro frente al enemigo ruso.
En plena invasión de su país, cuando las primeras fuerzas rusas precisaron de menos de 48 horas para infiltrarse en la capital, el historiador de 35 años no dudó.
Decenas de hombres de su barrio acudieron como él para tomar un fusil Kalashnikov en un punto de distribución, un camión militar repleto de cajas de armamento, explica.
En Facebook y en medios, el ministerio de Defensa multiplica los llamados al alistamiento de urgencia en las brigadas de "defensa territorial", una institución creada en 2015 para reforzar al ejército regular. Actualmente basta con tener entre 18 y 60 años y un pasaporte para enrolarse. No hace falta ningún entrenamiento.
"Nos dieron armas en una oficina de alistamiento militar. Ahora, la situación es tal que no podemos esperar una convocatoria", explica otro voluntario, Volodimir Moguila. El electricista, ya con una cierta edad y el fusil tambaleándose en su abrigo, hace rodar un viejo neumático por el borde de una carretera para reforzar una barricada improvisada junto a un tanque ucraniano.
ELTIEMPO.COM
Con información