El pasado viernes 18 de febrero a las 5 de la mañana en Ucrania, empezaron ataque aéreos sobre Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró una guerra entre Rusia y Ucrania el 23 de febrero. A diez días desde que empezaron los bombardeos, el mundo ha volcado sus ojos sobre la situación de cientos de miles refugiados ucranianos.(Debido al interés público que suscitan los hechos entre Rusia y Ucrania, todo nuestro cubrimiento sobre esa invasión y acciones relacionadas tendrá libre acceso para todos los lectores de EL TIEMPO)
Ante las negociaciones entre el gobierno ruso y el gobierno ucraniano en Minsk, capital de Bielorrusia, aliado de la Federación Rusa, que empezaron este 28 de febrero, el futuro de la guerra se mantiene incierto.

Puesto de control en Lviv
Manuel Lorenzo. EFE
Puesto de control en la entrada de la ciudad ucraniana Lviv. Una población cercana a la frontera entre Ucrania y Polonia. El país vecino ha recibido la mayor cantidad de refugiados provenientes de Ucrania.

Refugiado ucranianos en la frontera con Polonia
Biel Aliño. EFE
Hay cerca de 500.000 refugiados ucranianos que han salido de su país de origen hacia los países vecinos como Rumanía, Polonia y Hungría. En esta foto se pueden ver habitantes de Ucrania cruzando a pie hacia Polonia bajo la nieve invernal.
(En contexto: Rusia-Ucrania: expulsión de diplomáticos rusos de EE. UU. eleva la tensión).

Voluntarios han empezado a tejer telas de camuflaje para los ucranianos.
Borja Sánchez Trillo. EFE
Este conflicto se ha caracterizado por los ciudadanos voluntarios en labores de guerra. En esta imagen se ve a una mujer que, como cientos de otros, están ayudando a tejer redes de camuflaje para los ucranianos en Lviv.

Maquinaria rusa destruida como consecuencia de los recientes combates cerca de Kiev, Ucrania.
EFE/ ALISA YAKUBOVYCH
Kiev, la capital de Ucrania, ha sido protagonista de enfrentamientos entre tropas rusas y soldados ucranianos. En la imagen se ve un tanque de guerra ruso totalmente calcinado tras enfrentamientos en la capital.
(Más como esto: Rusia sube su tasa de interés al mayor nivel desde el 2003).

Cráter de un proyectil un día después de un bombardeo en una zona residencial de Kiev, Ucrania.
Efe
La capital ha sido fuertemente atacada. En la imagen se puede detallar un cráter en la calle en Kiev tras haber sido impactada con un artefacto explosivo. Una de las grandes críticas en este conflicto ha sido el ataque contra civiles y en zonas residenciales, como puede evidenciarse en la foto.

Las sanciones llevaron al rublo a un mínimo histórico que la gente vio de inmediato en la calle.
Efe
Queriendo evitar una escalada del conflicto hacia una guerra total en Europa, Rusia ha sufrido sanciones económicas en casi todo el mundo occidental. Esto ha ocasionado que el rublo (moneda oficial rusa) caiga en su valor cambiario.

Un militar ucraniano se encuentra cerca de un vehículo calcinado después de los combates nocturnos en Kiev, Ucrania.
ANDRII NESTERENKO/ EFE/EPA
Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero, lo que llevó al presidente Volodimir Zelenski a declarar la ley marcial. Constantes enfrentamientos se han presentado durante las noches entre soldados rusos y sus contrarios ucranianos.

Ráfagas de humo sobre la ciudad de Vasylkiv, a las afueras de Kiev.
AFP
A pesar de temores por el posible uso de armas nucleares, las ofensivas rusas han atacado con bombardeos aéreos para destrozar los arsenales rusos. En la imagen se puede ver el humo proveniente desde Vasylkiv, una población cercana a Kiev.
(Le sugerimos: Ucrania-Rusia: ¡Atención! No crea estas noticias falsas sobre el conflicto).

Una mujer es detenida por la policía rusa durante una protesta contra la guerra en Moscú.
Alexander Nemenov. AFP
Miles de ciudadanos rusos han salido a las calles a protestar contra la ocupación del territorio ucraniano por parte de las tropas rusas. Cientos fueron detenidos en Rusia por la Policía, so pena de ser investigados por traición.

La delegación rusa (I), incluyendo al asesor presidencial ruso Vladimir Medinsky (2-L), y a la delegación ucraniana (R) asistiendo a las negociaciones entre Rusia y Ucrania.
EFE
Este 28 de febrero empezaron las negociaciones para una resolución pacífica del conflicto en la capital de Bielorrusia, Minsk. A pesar de que hayan comenzado las conversaciones entre emisarios rusos y ucranianos, aún hay desconfianza de que puedan ser fructíferas.
(Le puede interesar: Rusia fuera del Mundial: el antecedente con el caso serbio).
Sin embargo, las tensiones han escalado, tras la decisión de EE.UU. de retirar todo su cuerpo diplomático del Kremlin. Además, hay miedo de que el conflicto se convierta en una guerra nuclear, tras la toma de las centrales nucleares en Ucrania de tropas rusas.
Más noticiasKiev: una ciudad con cuerpos tirados en las calles
El espacio, escenario en tensión por cuenta de la guerra en Ucrania
'Muéstrale esto a Putin': médico que atendió a niña herida por bombardeo
Con molotov y kalashnikov, Kiev se prepara para "recibir" a los rusos
Las nuevas sanciones contra Rusia hunden las bolsas mundiales
Tendencias EL TIEMPO.