Gas Natural Fenosa reclamará unos 1.000 millones de euros (alrededor de 1.630 millones de dólares) al Gobierno colombiano por la liquidación de Electricaribe, según fuentes financieras consultadas por la agencia española de noticias EFE. Lea: Superintendencia de Servicios ordena la liquidación de Electricaribe
Las fuentes sostienen que la multinacional pedirá más del doble del valor contable de
Electricaribe, que es de 475 millones de euros (505 millones de dólares), al considerar que se debe tener en cuenta la cartera de 2,5 millones de clientes que tiene en el Caribe colombiano, mientras que fuentes de Gas Natural Fenosa eludieron pronunciarse sobre el importe de la reclamación.
Gas Natural Fenosa ultima la presentación de una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), que depende del Banco Mundial, para ser indemnizada, y pidió ayer a Colombia que deje sin efecto su decisión de liquidar su filial Electricaribe.
Además, este conflicto obligará a Gas Natural a incluir en provisiones los 475 millones de euros de valor contable de Electricaribe.
En un comunicado, Gas Natural aseguró ayer que la decisión del Gobierno colombiano de liquidar Electricaribe, que llevaba intervenida desde mediados de noviembre, es "contraria al proceso de diálogo" abierto en los últimos meses con Colombia y "al espíritu de profundización de las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Colombia".
Asimismo manifestó que "impacta negativamente" en el clima requerido para que se produzcan flujos de inversión internacional hacia ese país.
La Comisión Europea (CE) analiza con las autoridades españolas los pasos a seguir tras la decisión de Colombia de liquidar la distribuidora y comercializadora
Electricaribe, controlada por el grupo español Gas Natural Fenosa. "Hemos sido informados sobre los más recientes acontecimientos. Permanecemos en contacto con el Gobierno español, evaluando la decisión de las autoridades colombianas y los posibles próximos pasos", indicaron a Efe fuentes comunitarias.
La Unión Europea (UE) y Colombia tienen en vigor un tratado de libre comercio que es el marco fundamental para el intercambio de bienes y servicios entre el bloque comunitario y el país andino.
El grupo español asegura que la liquidación es "contraria al proceso de diálogo" abierto en los últimos meses con Colombia y "al espíritu de profundización de las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Colombia", a la vez que "impacta negativamente" en el clima requerido para que se produzcan flujos de inversión internacional hacia el país andino.
En noviembre pasado, Electricaribe y el Gobierno no llegaron a un acuerdo sobre fórmulas para capitalizar la empresa, que tiene problemas de caja debido a la elevada cartera morosa de clientes, que al cierre del tercer trimestre de 2016 ascendía a 4,05 billones de pesos (unos 1.323 millones de dólares).

Sede de Gas Natural Fenosa en España.
Gas Natural Fenosa
El Gobierno español lamentó que el Ejecutivo colombiano haya decidido liquidar
Electricaribe, empresa controlada por Gas Natural Fenosa, y le instó a que siga dialogando con la compañía española, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
La Superintendencia de Servicios Públicos de Colombia ordenó ayer la liquidación de
Electricaribe, que fue intervenida por el Gobierno colombiano el pasado 15 de noviembre.
Para el Ejecutivo de España, dicha decisión "no es acorde con la voluntad de diálogo que ha mostrado la empresa ni con su empeño de mejorar el servicio de distribución eléctrica, a pesar de las circunstancias adversa ajenas", que ha tenido que soportar Gas Natural.
Asimismo, España expresó su preocupación por la liquidación de una empresa, participada por una compañía española "puntera en los sectores en los que opera y con gran sensibilidad social, que lleva años trabajando e invirtiendo en Colombia".
El Gobierno español añadió que seguirá brindando su apoyo a Gas Natural en la utilización de los instrumentos jurídicos que tiene a su disposición y espera que haya un diálogo para que se pueda alcanzar una solución satisfactoria para todas las partes, que tenga en cuenta los intereses de los usuarios y de la empresa española.
El superintendente de Servicios Públicos de Colombia, José Miguel Mendoza, explicó, al anunciar esta decisión, que se empezará a buscar de inmediato "un operador que asuma la prestación del servicio" en la Costa Atlántica, zona donde opera
Electricaribe.
Además: Más apagones y una demanda, lo que viene para Electricaribe
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo que el inicio del proceso de liquidación de la compañía es "una decisión responsable" y que "la prioridad es que ni usuarios ni empresas sufran por el suministro de energía", indicó en su cuenta de Twitter.
Proceso de liquidación de Electricaribe es decisión responsable. Prioridad es que ni usuarios ni empresas sufran por suministro de energía. https://t.co/C6lKyn1GPO
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 14 de marzo de 2017
Gas Natural Fenosa pidió al Gobierno de Colombia que deje sin efecto su decisión de liquidar Electricaribe y ultima la presentación de una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), que depende del Banco Mundial, para ser indemnizada.
Barcelona, Bruselas y Madrid (EFE)