Cerrar
Cerrar
Inquietud y preocupación en España por intervención de Electricaribe
fg

La intervención ha llevado a varios medios a preguntarse si Colombia ofrece la seguridad jurídica que requiere la inversión extranjera.

Foto:

EFE

Inquietud y preocupación en España por intervención de Electricaribe

FOTO:

EFE

La compañía es propiedad mayoritaria de la española Gas Natural Fenosa, que posee el 85,38 %.

Inquietud y preocupación causó en España la intervención de Electrificadora del Caribe (Electricaribe), propiedad mayoritaria de la española Gas Natural Fenosa, que posee el 85,38 por ciento.

Se trata de una de las compañías de mayor prestigio y solidez en este país y abanderada de la llamada marca España.
La empresa española dice que Electricaribe sufre las consecuencias del impago de sus clientes, cuya cuantía supera los 1.200 millones de euros. Alega, además, que es víctima del fraude en el consumo. La compañía, que tiene 2,5 millones de clientes, cerró el último trimestre del 2016 con pérdidas de 33 millones de euros.

(Además: Lo que sigue tras la toma de Electricaribe por parte del Gobierno)

Gas Natural Fenosa, desde Barcelona, dijo que la intervención no tiene mayor impacto “sobre el resultado neto ni sobre el flujo de caja de Gas Natural Fenosa, no afectando por tanto a su actual política de dividendos”. Por su parte, el Gobierno subraya que “esta empresa española lleva años trabajando e invirtiendo en Colombia y ha mostrado siempre su interés en cooperar y colaborar con las autoridades colombianas”.

La intervención ha llevado a varios medios a preguntarse si Colombia ofrece la seguridad jurídica que requiere la inversión extranjera y si no será necesario además que proporcione medidas serias contra el impago y el fraude. Lo que Gas Natural Fenosa no parece dispuesto a hacer es inversiones ruinosas en redes, al parecer exigidas a Electricaribe por el Gobierno colombiano. (Además: Separan a directivos de Electricaribe de sus cargos, tras intervención)

Un dato que inquieta a la opinión española resulta del hecho de que, entre el 2005 y el 2015, se presentaron 12.428 denuncias por fraude en el consumo y solo 139 terminaron en sentencias. Varios periódicos nacionales han informado, además, que empleados de Electricaribe han sufrido ataques al revisar los contadores de luz en algunas poblaciones.

JUANITA SAMPER OSPINA
Corresponsal de EL TIEMPO
Madrid, España

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.