El portavoz del Ministerio francés de Exteriores dijo que los nuevos asentamientos judíos "constituyen una señal preocupante" y subrayó que los anuncios del Ejecutivo israelí de edificar 2.500 viviendas en los territorios ocupados de Cisjordania y otras 566 en Jerusalén oriental representan, en tan sólo el primer mes de 2017, un número similar a las que se construyeron en todo el 2016. (Lea también: Israel aprueba construcción de 2.500 viviendas en Cisjordania)
"Son contrarias al derecho internacional y constituyen una señal muy preocupante", destacó el portavoz en declaraciones a la prensa. Recordó que la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU, el 23 de diciembre pasado, insiste en la ilegalidad de esas construcciones y pedía detenerlas de inmediato.
El portavoz francés no quiso responder directamente a la pregunta de si la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos reforzó la posición de Israel y, con ello, su postura de continuar con la colonización.
La reacción de la Liga ÁrabeEntre tanto, La Liga Árabe (LA) denunció este miércoles el "desprecio" de Israel por la comunidad internacional, un día después del anuncio de construcción de nuevas viviendas en los territorios palestinos (Le puede interesar: Israel impulsa nuevas colonias en Jerusalén este).
Este anuncio "confirma el enfoque del gobierno israelí de pleno desprecio y desafío frente a la voluntad de la (comunidad) internacional", destacó en un comunicado el secretario general de la Liga árabe, Ahmed Abul Gheit.
El dirigente árabe acusó a Israel de "haber hecho fracasar todos los esfuerzos dirigidos a concretar la solución con dos Estados". Las colonias, es decir, los asentamientos civiles israelíes en los territorios palestinos son considerados ilegales dentro del derecho internacional.
Hasta ahora, la colonización israelí coincide con la llegada de Donald Trump, quien durante la campaña reafirmó su apoyo a Israel.
París y El Cairo (EFE y AFP)
Comentar