Patricia Llombart, embajadora de la Unión Europea (UE) en Colombia, habló en vivo con EL TIEMPO sobre temas claves como la pandemia del coronavirus, el 'brexit', la situación en Venezuela, la implementación de los Acuerdos de Paz y las iniciativas de la UE en Colombia para evitar la violencia contra las mujeres.
Durante su diálogo con este diario, Llombart hizo un llamado para rechazar la violencia contra las mujeres en el país y el mundo. La embajadora explicó que recientemente lanzaron en Colombia, junto al Gobierno Nacional, una escuela para el desaprendizaje del machismo.
"Queremos crear un debate público para hablar sobre el machismo y los estereotipos, algo que es fundamentales en la educación no solo para mujeres, sino también para hombres. Debemos preguntarnos cómo educamos a los todos los hombres en la no violencia", subrayó.
Por otro lado, Llombart también habló de la pandemia del coronavirus, que actualmente plantea un gran reto para Europa. La diplomática explicó cuál es la estrategia del bloque en su lucha contra el virus.
En primer lugar dijo que aumentaron los test para lograr identificar más casos de covid-19 en los diferentes países que componen la UE. En segundo lugar, y como derivada de esta primera estrategia, invirtieron mayores esfuerzos en la trazabilidad de los casos y el aislamientos de quienes estuvieron en contacto con positivos.
Llombart también reveló que actualmente las esperanzas están puestas en una futura vacuna. "Se han hecho acuerdos con seis firmas para las vacunas. La presidente de la Comisión Europea mencionó que para navidades ya se podrían empezar con las primeras jornadas de vacunación".