Los holandeses votan este miércoles para elegir un nuevo parlamento en unas elecciones que medirán el auge del populismo en Europa, tras un final de campaña agitado por la crisis diplomática con Turquía. Los Colegios electorales se cerrarán a las tres de la tarde hora colombiana.
Según las últimas encuestas, el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), del primer ministro Mark Rutte, obtendría entre 24 y 28 escaños y el Partido por la Libertad (PVV) del ultraderechista Geert Wilders lograría entre 19 y 22 diputados.
Después del Brexit en el Reino Unido y la elección de Donald Trump en Estados Unidos, las elecciones holandesas se consideran un indicio de lo que podría avecinarse en las presidenciales de Francia, en abril y mayo, y en las legislativas de Alemania, hacia fin de año. Muchos de los 12,9 millones de electores seguían indecisos en la víspera electoral, dominada por el enfrentamiento entre Mark Rutte y Geert Wilders.
(Le puede interesar: Turquía suspende relaciones con Holanda, en medio de críticas a la UE)
placeholderZojuist gestemd!!#StemPVV pic.twitter.com/9lckiKv05v
— Geert Wilders (@geertwilderspvv) 15 de marzo de 2017
Wilders votó en una escuela de las afueras de La Haya, ante numerosos periodistas. "Sea cual sea el resultado de las elecciones, el genio no volverá a su lámpara y esta revolución patriótica seguirá", afirmó.

El líder del ultraderechista Partido de la Libertad, Geert Wilders, ejerce su derecho al voto en las elecciones parlamentarias en Amsterdam, Holanda.
EFE
Al otro lado de la ciudad, Rutte también votó y habló brevemente con unos estudiantes que, gritando su nombre, prometían votar, cuando pudieran, "por usted". "Esta elección es crucial para Holanda", declaró a la prensa. "Es la oportunidad para una democracia como la nuestra de poner fin al efecto dominó del populismo". Rutte aspira a un tercer mandato como primer ministro de Holanda, una de las mayores economías de la eurozona y miembro fundador de la Unión Europea, donde viven alrededor de 17 millones de personas.

El líder del Partido Democrático de la Libertad y Democracia y primer ministro Mark Rutte ejerce su derecho al voto en las elecciones parlamentarias en La Haya.
EFE
En las últimas legislativas, la participación fue de 74,3%. Y, según aseguró Ipsos, hacia las 10:30 hora local (04:30 de la mañana, hora colombiana) , la participación era de 15%, contra el 13% en los últimos comicios de 2012.
Wilders cae en sondeos
Las últimas encuestas mostraban, además, un avance de los partidos Llamada Demócrata Cristiana (CDA) y Demócratas 66 (D66). Durante la campaña, Wilders prometió cerrar las fronteras a los inmigrantes musulmanes, prohibir la venta del Corán y acabar con las mezquitas. Rutte se ha centrado, por su parte, en destacar los logros económicos y la estabilidad del país en sus seis años como primer ministro.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, fortaleció, con la crisis diplomática con Holanda, la imagen del primer ministro Rutte.
EFE
Su posición durante la crisis diplomática con Turquía parece haber fortalecido su imagen. El primer ministro saliente se mantuvo firme frente a las amenazas del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, después de que el gobierno prohibió a dos ministros turcos hacer campaña en suelo holandés, entre la comunidad turca a favor del referéndum de abril, que reforzará los poderes presidenciales.

Varias personas acuden a un colegio electoral para ejercer su derecho al voto en las elecciones parlamentarias en Utrecht, Holanda
EFE
Aunque el PVV fuese el más votado, Wilders tendría escasas posibilidades de entrar en el gobierno porque la mayoría de los partidos descartaron negociar con él. Pese a que la postura radical de Wilders ha ganado apoyo tras la crisis de los refugiados, para muchos holandeses sus ideas contrarias a la inmigración siguen siendo difíciles de digerir.
(Lea también: Duelo Rutte-Wilders, determinante a dos días de elecciones en Holanda)
"Tiene el derecho de expresar su opinión, pero no aporta soluciones a nada. Sólo crea miedo", dijo Niels, de 26 años, mientras veía el último debate en un bar de La Haya.
Fragmentación
El vice primer ministro holandés, Lodewijk Assche, dijo que Wilders no había aportado soluciones durante la campaña.
EFE
Los holandeses se enorgullecen del consenso político y en general los partidos suelen tomarse como promedio tres meses para fraguar la coalición gobernante, en un escenario político fragmentado. Esta vez, muchos expertos pronostican que harán falta cuatro o incluso cinco partidos para alcanzar la mayoría de 75 escaños. Lodewijk Asscher, líder del Partido Laborista, que forma parte de la coalición gubernamental, criticó duramente a Wilders durante el último debate, diciendo que había "aportado cero soluciones".

El líder de los Verdes Jesse Klaver, deposita su voto en las elecciones parlamentarias en La Haya, Holanda. Su partido tendría la llave del nuevo Gobierno.
EFE
Más a la izquierda del espectro se encuentra GroenLink, un partido ecologista cuyo líder, Jesse Klaver, de 30 años, es considerado el "Justin Trudeau de Holanda". Llama a acoger más refugiados. Bajo su dirección el partido avanzó en las encuestas y podría sumar entre 16 y 18 escaños, con lo que tendría la llave del futuro gobierno.
AFP