El Consejo de Ministros alemán aprobó este miércoles la fecha propuesta por el ministro del Interior, Thomas de Maizière, en consenso con los dieciséis estados federados, para las próximas elecciones generales. Sin embargo, aún falta el visto bueno del presidente del país, Joachim Gauck.
La canciller alemana, Ángela Merkel, confirmó en noviembre pasado su candidatura que, de ganar los comicios, significaría su cuarto mandato consecutivo. Los socialdemócratas tienen previsto esperar hasta el 29 de enero para anunciar oficialmente quién será su candidato, aunque en los medios se habla de que podría ser el líder del SPD, el vicecanciller y ministro de Economía, Sigmar Gabriel.
Según el artículo 39 de la Ley Fundamental alemana, los comicios deben celebrarse mínimo 46 y máximo 48 meses después del inicio de la legislatura y en domingo o feriado nacional. Así, la posibles fecha, en caso de no ser aprobada la de Maizière, tendría que estar ubicada en el periodo de tiempo que va desde el miércoles 23 de agosto hasta el domingo 22 de octubre de 2017.
Por regla general, se intenta que la fecha electoral no coincida con el inicio o el final de las vacaciones escolares, porque podría afectar la participación. Por ello, las opciones con mayor viabilidad eran el 17 y el 24 de septiembre, ya que el 10 de ese mismo mes concluyen las vacaciones de verano en Baviera y el 1 de octubre comienzan las de otoño en varios otros estados federados.
Sólo Berlín expresó sus dudas frente a la fecha propuesta por el ministro del Interior, ya que la capital alemana acoge el 24 de septiembre su maratón, cuyo trayecto pasa frente a la Cancillería, lo que obliga a cerrar el tráfico en el centro de la ciudad.
Sondeos y posibilidadesSegún el último barómetro político de la televisión pública ZDF, si el pasado domingo se hubiesen celebrado las elecciones, la unión conservadora CDU y CSU liderada por Merkel habría sido la opción más votada, con el 36 % de apoyos, resultado que no cambia frente al sondeo anterior.
Detrás de la unión de cristianodemócratas (CDU) y socialcristianos bávaros (CSU) se situaron los socialdemócratas del SPD, con el 21 % de los votos, un punto menos que en el barómetro anterior.
La formación radical de derechas Alternativa para Alemania (AfD) se ubicó, con un 13 % de apoyos y ganando un punto, como tercera fuerza más votada, seguida de los verdes, que se mantienen con un 10 %.
En el quinto lugar quedó La Izquierda, con el 9 % de apoyos, mientras que los liberales del FDP sumaron un 6 % de los votos. El resto de partidos sumarían conjuntamente el 5 % de los votos.
EFE.
Comentar