El panorama luego de la muerte del príncipe Felipe, esposo de la Reina Isabel IIEl panorama luego de la muerte del príncipe Felipe, esposo de la Reina Isabel II
Efe
¿Cuál era el papel del príncipe Felipe en la familia real británica?
articulo patrocinado por
El esposo de la reina Isabel II se dedicó por décadas a defender el medioambiente.
Felipe de Edimburgo, esposo de la reina Isabel ll, fue considerado el "consorte" de la monarquía británica durante muchos años. Se trata de un título que se lo otorga por lo general al cónyuge del rey pero que por lo general se aplica cuando el rey es hombre.
En 1956, Isabel ll le cambió el título y lo nombró Príncipe del Reino Unido. En el 2011, al cumplirlos 90 años, la reina le extendió el cargo de ¨lord gran almirante del Reino Unido¨ como recompensa por sus 60 años al servicio de la corona.
Como consorte o Príncipe, en el caso de Felipe, su tarea principal era acompañar a la reina en todas sus actividades oficiales.
De hecho fue un trabajo que se tomó muy en serio a lo largo de estas seis décadas, convirtiéndose en compañero inseparable de Isabel a lo largo de los múltiples viajes y eventos que ha presidido.
El Príncipe, como tal, no cuenta con poder político oficial, aunque está en condiciones de actuar como regente y encargarse del reino en caso del fallecimiento o ausencia de la reina y mientras no accedan al trono sus hijos.
En esta foto de archivo tomada el 1 de enero de 1952, la pareja real británica, la reina Isabel II y el príncipe Felipe, con sus dos hijos, Carlos y Ana.
Foto:
AFP
Pero en el caso de Felipe, dedicó sus años a múltiples causas paralelas a sus deberes dentro de la monarquía. También considerado ¨Duque de Edimburgo¨ fue patrocinador de muchas organizaciones, como los Premios Duque de Edimburgo, que incentiva el liderazgo y emprendimiento de jóvenes entre los 14 y 25 años, y el Fondo Mundial para la Naturaleza.
Además fue rector de la Universidad de Cambridge, así como la de Edimburgo. Era considerado, además ,como un verdadero adalid de la naturaleza, un tema que acogió desde que visitó las Islas Malvinas en 1956.
Comentar