El desempleo en España cayó en el segundo trimestre hasta el 17,2 % de la población activa, comparado con el 18,7 % del trimestre anterior, gracias a los contratos en el sector turístico, anunció este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, el número de contratos temporales firmados entre abril y junio es casi tres veces superior al de contratos fijos, según el INE. El número total de desempleados descendió a 3,9 millones a fines de junio, frente a 4,25 millones a fines de marzo.
El sector de los servicios experimentó el mayor aumento del número de empleados (+272.400), muy por encima de la industria (+65.700) y la construcción (+52.100). Las regiones turísticas de Cataluña y Andalucía observaron un mayor retroceso del desempleo.
Desde que el desempleo en España comenzó a descender de su pico en 2013, la baja suele ser más pronunciada en los segundos y terceros trimestres, impulsada por la actividad turística de la primavera y el verano.
#InfografiasINE Visualiza y compara las tasas de paro, empleo y actividad por sexo y edad, de España y las ccaa https://t.co/DYjsmVopeq #EPA pic.twitter.com/8a8zjXalDs
— INE España (@es_INE) 27 de julio de 2017
España poseía en 2016 la más acentuada proporción de contratos temporales en la zona euro, según la oficina europea de estadísticas Eurostat. El gobierno conservador de Mariano Rajoy prevé que el desempleo cierre el año en alrededor del 17 %, y se sitúe en el 11 % para fines de 2020.
La economía española volvió al crecimiento desde 2014, tras superar años de crisis, que llevaron el desempleo a rozar el 27 % a principios de 2013.
Desde entonces la tasa de desempleo ha ido descendiendo, pero sigue siendo casi dos veces más elevada que la media de la zona euro (9,3 % en mayo, según Eurostat), donde España muestra la segunda peor cifra solo por detrás de Grecia.
AFP
Comentar