Las inmediaciones del aeropuerto de Leópolis (Lviv), en el oeste de Ucrania, fueron alcanzadas este viernes por "misiles" rusos, según el alcalde de esa ciudad, horas antes de la charla prevista entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino Xi Jinping. El edil aseguró que el ataque destruyó una fábrica cerca del aeropuerto que hace frontera con Polonia.
(Lea también: Guerra en Ucrania: 'Mariúpol' el infierno de los civiles)
"El funcionamiento de la fábrica había sido suspendido previamente, con lo que no hay víctimas por ahora", indicó. Un periodista de la AFP vio una humareda emanando de la zona, y vehículos de la policía y ambulancias dirigiéndose rápidamente en esa dirección. Hasta ahora, Leópolis se había librado en buena medida de los combates, aunque el ejército ruso bombardeó el domingo una base militar ucraniana de esa región, causando al menos una treintena de muertos.
(Lea además: China ratifica su amistad con Ucrania y promete 'nunca atacar')
Entre las ciudades más castigadas se encuentra Mariúpol, una ciudad portuaria estratégica del sureste, asediada. Soldados rusos y sus aliados separatistas combatían este viernes en el centro urbano, anunció el Ministerio ruso de Defensa.
"En Mariúpol, las unidades de la República Popular de Donetsk, con el apoyo de las fuerzas rusas, estrechan el cerco y combaten a los nacionalistas en el centro de la ciudad", indicó el portavoz del ministerio, Igor Konashenkov. Además, afirmó que las fuerzas rusas y los separatistas de Lugansk controlaban ya el 90% del territorio de la región ucraniana epónima.
Poco antes de la ofensiva, que empezó el 24 de febrero, Moscú reconoció la independencia de los territorios separatistas del Donbás de Lugansk y Donetsk. Y con los combates causando estragos sobre el terreno, el presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo chino Xi Jingping tienen previsto hablar este viernes a las 13H00 GMT, en la que será su cuarta charla desde la llegada del demócrata a la Casa Blanca.
Hasta la fecha, más de tres millones de ucranianos huyeron del país, la mayoría hacia Polonia, adonde este viernes ya habían llegado más de dos millones de migrantes procedentes de Ucrania, según los guardias fronterizos polacos. Y no hay indicios de que Moscú vaya a cesar su ofensiva, pese al diálogo abierto entre los beligerantes.
Este viernes, durante una conversación con el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, Putin acusó a Ucrania de "retrasar" las negociaciones para poner fin al conflicto, al presentar propuestas "que no son realistas".
Zelenski ha subrayado que las prioridades en la negociación "son claras: fin de la guerra, garantías de seguridad, soberanía, restablecimiento de nuestra integridad territorial, garantías reales para nuestro país, protección real para nuestro país". Putin aseguró que la ofensiva se desarrolla "con éxito" y su portavoz Dmitri Peskov afirmó que una "mayoría aplastante" de rusos respalda las acciones del presidente. Los otros "son traidores", añadió.
AFP
La guerra en Ucrania puede restar un punto a la economía mundial: Ocde
Así funciona el temido dron 'kamikaze' que Estados Unidos enviará a Ucrania