Cerrar
Cerrar
Putin anima diálogo entre los servicios secretos de Rusia y EE. UU.
fg

El presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Foto:

Efe

Putin anima diálogo entre los servicios secretos de Rusia y EE. UU.

FOTO:

Efe

El Kremlin estaría perdiendo la paciencia por las promesas incumplidas del presidente Donald Trump.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo, ante los responsables de los servicios secretos rusos (FSB), que "al más alto nivel hay que cultivar la colaboración en materia antiterrorista con nuestros socios extranjeros", y agregó que deseaba "la restauración del diálogo con los servicios secretos de Estados Unidos y otros países de la OTAN".

"No es culpa nuestra si se ha interrumpido y no se ha desarrollado", precisó el presidente ruso, agregando que es "evidente que en el campo de la lucha contra el terrorismo, todos los gobiernos y las organizaciones internacionales deben cooperar".

Felicitando a sus servicios de seguridad, Vladimir Putin precisó que estos enfrentaron en 2016 "45 crímenes de naturaleza terrorista", incluyendo 16 atentados.

Además, aseguró que 53 oficiales y 386 agentes de los servicios de seguridad extranjeros fueron desenmascarados en Rusia en 2016, agregando que "la actividad de los servicios de seguridad en el país no disminuye".

El cazador, cazado

El presidente ruso también denunció los ataques informáticos contra Rusia, que según él se triplicaron respecto a 2015, y pidió que se aumenten los recursos gubernamentales en materia de lucha contra la cibercriminalidad.

Entre los peligros detectados para la seguridad del país, Putin citó a la OTAN que, en una cumbre celebrada en Varsovia en julio, "identificó a Rusia como su principal amenaza e hizo de su confinamiento su misión principal". "Con este objetivo, la ampliación de la OTAN continúa", declaró el presidente ruso.

Las declaraciones del jefe de Estado ruso coincidieron con los crecientes signos de impaciencia que Rusia va mostrando con respecto al acercamiento prometido por el presidente estadounidense, Donald Trump, antes de ser elegido en noviembre y que todavía no se ha traducido en acciones concretas, tres semanas después de su investidura.

Las relaciones entre Washington y Moscú se deterioraron gravemente durante la presidencia de Barack Obama, después de la anexión de Crimea por Rusia en 2014.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.