Rusia y Ucrania conmemoraron este 9 de mayo el Día de la Victoria contra la ocupación nazi en dos contextos distintos: Rusia como país invasor y Ucrania como país invadido, cuando en 1945 pertenecían ambos a un mismo Estado: la Unión Soviética.
(Lea: Putin defiende la invasión en Ucrania durante el Día de la Victoria)
Mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, justificó en un desfile de masas en Moscú, con toda la parafernalia militar, la invasión rusa de Ucrania, dando entre otras razones la de salvar al Donbás del nazismo; el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, se vio obligado a grabar su discurso en una calle de Kiev, con una barricada de fondo, para comparar la ofensiva rusa con la nazi.
(Le interesa: ¿Vladimir Putin es un psicópata? Esto dijo neurocientífico que lo analizó)
En un discurso al principio del gran desfile militar anual en la plaza Roja de Moscú que conmemora la victoria soviética ante los nazis en 1945, Putin aseguró que su ejército combatía en Ucrania para defender a la "patria" contra la "amenaza inaceptable" que representa su vecino, apoyado por Occidente.
Putin ha hecho del 9 de mayo una fecha patriótica para los rusos, aunque la URSS perdió a 27 millones de sus ciudadanos en la guerra. Ante este terrible balance, el presidente ruso señaló el lunes el deber de Rusia de evitar otro conflicto mundial.
"Nuestro deber es guardar la memoria de los que aplastaron el nazismo (...) y hacer todo lo posible para que el horror de una nueva guerra mundial no vuelva a pasar", dijo.
Moscu regimiento inmortal #Russia pic.twitter.com/NOYvsJ0PHs
— pinov-Rusia (@juancarlospinov) May 9, 2022

Vladimir Putin durante la conmemoración del 77 aniversario del Día de la Victoria.
EFE/EPA/YURI KOCHETKOV
Como se resaltó anteriormente, para los países exmiembros de la Unión Soviética, esta fecha celebra la victoria sobre las tropas nazis en 1945, una antesala del final de la Segunda Guerra Mundial.
Los hechos se festejan tras la firma de la rendición de las tropas alemanas en Europa sobre las 10:43 p. m. en el horario central europeo del 8 de mayo, que para la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Sociétivas serían las 12:43 a. m. del día 9 en el horario de Moscú.
Aunque ahora la fiesta se celebra en estados independientes, la unidad en esta conmemoración es especialmente por las victoria de los antecesores, como los describió Volodomir Zelenski en su discurso.
"Estamos orgullosos de nuestros antecesores que, junto a otros pueblos en una coalición anti-Hitler, vencieron al nazismo. No permitiremos que nadie se anexione esta victoria, se la apropie", dijo en un video, en el que se le ve caminando en la avenida central de Kiev.
Para conmemorar anualmente la fecha, todos los países que en su momento formaron parte de la URSS tienen este día como festivo, en el que además, los gobiernos han aprovechado para hacer desfiles militares.
Asimismo, año a año se realiza una masiva convocatoria de la ciudadanía para salir a las calles y festejar junto con las milicias estos hechos. Los que más destacan en la celebración son los desfiles de Bielorrusia y Rusia, que siempre hacen gala de sus tropas al mundo.
Aunque esta conmemoración no ha sido de todos los años. El primer festejo de esta fecho llegó tras cumplir dos décadas de la rendición alemana, 1965, y ante la separación de la Unión Soviética en 1991, el festejo se pausó hasta que en 1995 Rusia lo retomó.
En Rusia, fuera de los desfiles militares tanto de veteranos como de las tropas enlistadas en el ejército, el acto más importante es conmemorar la memoria del 'Soldado Desconocido', que hace honor a los caídos en la guerra.
Este monumento es comúnmente visitado por los mandatarios que visitan el Kremlin en actos diplomáticos.

Jair Bolsonaro interpretando el himno de Brasil durante la ceremonia al Soldado Desconocido en su visita a a Rusia en marzo de 2022.
EFE/EPA/MAXIM SHEMETOV
Nuestro enemigo (Rusia) soñaba con que renunciáramos a celebrar el 9 de mayo y la victoria sobre los nazis para que la palabra desnazificación tuviera una oportunidad
Según las palabras del actual mandatario ucraniano, Volodomir Zelenski, este día es importante para las tropas de su país en el presente contexto de guerra en el que se encuentran inmersos Rusia y Ucrania.
Aunque se teme de una posible declaración de guerra, o peor aún, una escalada mayor de tropas rusas en territorio ucraniano, Zelenski ha sido enfático en que "en el día de la victoria sobre los nazis, estamos luchando por otra victoria, el camino hacia esta victoria es largo pero no tenemos dudas sobre nuestra victoria. Ganamos entonces, ganaremos ahora".
Según Rusia, esta 'operación especial' lanzada el pasado 24 de febrero en Ucrania tiene como motivo "desnazificar" este territorio, lo que muchos interpretan como un intento de volver a unificar a la Unión Soviétiva, aunque de momento esto se ha desestimado.
"Se estaba formando una amenaza totalmente inaceptable, directamente en nuestras fronteras", dijo, acusando de nuevo al país vecino de neonazismo y calificando la ofensiva de "respuesta preventiva" y como "única buena decisión".
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de BBC, AFP Y EFE
- Los tentáculos en el mundo del caso de espionaje Pegasus
- Estos son los pasos para solicitar una visa de estudiante en EE. UU.
- Presidente Zelenski: 'Muy pronto habrá dos Días de la Victoria en Ucrania'