"La Comisión toma nota de la conclusión de la consulta sobre el artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Grecia", dijo la portavoz de Asuntos Económicos del Ejecutivo comunitario, Annika Breidthardt, en la rueda de prensa diaria de la institución.
La portavoz insistió en que la "prioridad" de Bruselas en este momento "es concluir la revisión lo antes posible" y reiteró que la Comisión Europea (CE) "está trabajando intensamente con las autoridades griegas y otros socios para hacer posible que esto ocurra".
Sin embrago, Breidthardt no dio información sobre si el FMI se ha puesto en contacto con Bruselas al respecto o acerca de futuras reuniones entre ambas partes, ni tampoco sobre el calendario que se maneja para cerrar la revisión. "El marco de tiempo es el de hacer que esto sea posible", dijo.
La portavoz insistió en que los acreedores europeos de Grecia -la CE, el Banco Central Europeo y el Mecanismo Europeo de Estabilidad- trabajan en el marco de los acuerdos firmados el pasado año, "en los que el FMI se comprometió a recomendar a su directorio ejecutivo un nuevo acuerdo de financiación".
El concepto del FMIEl directorio ejecutivo del FMI discutió este lunes su informe anual de revisión de la economía griega, conocido como artículo IV, y el análisis de sostenibilidad de la deuda helena, aunque no debatió sobre si en el futuro participará financieramente en el rescate heleno.
En la reunión, se vislumbraron diferencias entre los propios miembros sobre algunas cuestiones, como señaló el FMI en un comunicado posterior.
Así, por ejemplo, algunos miembros consideran viable que Grecia pueda lograr a partir de 2018 un superávit primario del 3,5 por ciento del PIB, como está fijado en el programa de asistencia financiera, mientras otros solo ven posible un 1,5 por ciento.
De lo que no deja lugar a dudas el Fondo en su informe es que el nivel de la deuda helena es "insostenible", a pesar de que las autoridades griegas "han legislado una serie de importantes reformas fiscales, financieras y estructurales".
El directorio del FMI cree que para que la deuda vuelva a la senda de la sostenibilidad posiblemente sea necesario un "mayor alivio", pero también medidas abocadas a volver al crecimiento económico.
Mientras tanto, Atenas, sus acreedores y el Fondo aún deben concluir la segunda revisión del rescate, que sigue pendiente por las discrepancias sobre las reformas helenas en el mercado laboral y energético, así como la trayectoria fiscal para el país a partir de 2018 y el mecanismo de contingencia necesario en caso de que se desvíe de la misma.
Bruselas (EFE).