Los países de la Unión Europea (UE) decidieron este lunes cerrar el espacio aéreo del bloque a aeronaves de Bielorrusia, como castigo por el escándalo internacional provocado ante el aterrizaje forzoso en Minsk de un avión civil en el que viajaba un opositor que luego fue detenido.
Un caza bielorruso interceptó este domingo un avión de línea de la compañía Ryanair a bordo del cual viaja un activista de la oposición que, según esta última, fue detenido tras su aterrizaje imprevisto.
(Lea aquí: UE donará millones de vacunas contra covid a países de ingresos bajos)
El medio opositor Nexta afirmó que los servicios de seguridad detuvieron a su exredactor jefe Roman Protasevich tras el aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de la capital del avión procedente de Atenas rumbo a Vilna.
¿Qué pasó?La tripulación del vuelo FR4978 de Ryanair "fue notificada por el servicio de control de tráfico aéreo de Bielorrusia de una potencial amenaza de seguridad a bordo y fue instruido a desviar (el avión) hacia el aeropuerto más cercano, Minsk", señaló la aerolínea en un comunicado publicado en Twitter.

Roman Protassevitch durante la manifestación del 'Día de la Libertad'.
AFP / STR
El canal de Telegram asociado con el servicio de prensa del régimen bielorruso, explicó que el presidente fue "informado de inmediato" de la amenaza y "dio la orden incondicional de dar la vuelta al avión y recibirlo" en el aeropuerto de Minsk.
Según esta fuente, el comandante en jefe dio además instrucciones para que un caza MiG-29 "escoltara el avión de pasajeros".
Una vez aterrizado en el aeropuerto, los servicios especiales de Bielorrusia no hallaron ningún artefacto explosivo en el avión. Los pasajeros fueron obligados a someterse a un nuevo control en el aeropuerto, momento en el cual el periodista opositor Román Protasevich fue detenido, según confirmó el Ministerio del Interior.
Los líderes de los 27 países de la Unión Europea (UE) discutirán este lunes la adopción de nuevas sanciones contra Bielorrusia, luego del escándalo por el aterrizaje forzado de un avión para arrestar a un opositor.
En Bruselas, los líderes europeos tienen en agenda una cumbre presencial que originalmente se concentraría en temas como el combate al cambio climático, la flexibilización de las medidas de contención a la pandemia o las relaciones con Rusia, pero el incidente se impuso como tema prioritario.
(Lea también: Así será el certificado covid que regirá en la UE a partir de julio)

El presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel.
John Thys. AFP
Grecia, país de donde despegó el avión, y Lituania, donde aterrizó finalmente luego de la escala forzada en Minsk, son dos países de la UE y miembros de la OTAN, y por ello el tema pasó a ocupar el centro de todas las preocupaciones.
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo y huésped de la reunión cumbre, advirtió en la noche del domingo que "este incidente no pasará sin consecuencias".
Otros altos funcionarios de la UE también pidieron una reacción enérgica.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apuntó que se trató de un comportamiento "escandaloso e ilegal", al tiempo que el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, mencionó la aplicación de nuevas sanciones.
En un mensaje en Twitter, Von der Leyen se refirió al "secuestro" de la aeronave, y añadió que los responsables "deben ser sancionados". El gobierno de Italia también hizo referebncia a un "secuestro".
De su lado, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, clasificó lo ocurrido como "un incidente serio y peligroso que requiere una investigación internacional". Un portavoz de la alianza militar transatlántica adelantó que los embajadores ante la organización discutirán el martes la situación.
Lukashenko pagará "un alto precio" por el "odioso" desvío de un avión comercial que fue obligado a aterrizar en Minsk para detener a un disidente, declaró este martes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas. "Cualquier dictador que juegue con esas ideas debe entender que pagará un alto precio", dijo Maas a reporteros en Berlín.
Este lunes, el secretario general de la cancillería de la UE, Stefano Sannino, convocó al embajador de Bielorrusia para expresarle "la firme condena de parte de las instituciones europeas y los estados miembros de la UE por este acto coercitivo (...) que puso en riesgo la seguridad de los pasajeros y la tripulación".
(En otras noticias: Lasso promete un Ecuador más próspero y equitativo)
El Gobierno de Bielorrusia aseguró este lunes que las autoridades actuaron en "pleno cumplimiento" de las normas internacionales al desviar el avión en cuestión.
"No cabe ninguna duda de que las acciones de nuestras autoridades competentes estaban en pleno cumplimiento con las normas internacionales establecidas", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores de Bielorrusia, Anatoli Glaz, en un comentario publicado en la página web de la diplomacia bielorrusa.

Serguéi Lavrov, canciller ruso, respaldó la decisión de Bielorrusia de desviar el avión.
EFE
El portavoz aseguró que el Gobierno podrá "garantizar plena transparencia y, si fuera necesario, aceptar expertos y mostrar todos los materiales a fin de descartar insinuaciones" de la comunidad internacional de que el régimen desvió un avión civil sobre territorio europeo bajo el falso pretexto de un aviso de bomba para detener al periodista opositor Román Protasevich.
"Llama la atención la premura de declaraciones abiertamente belicosas de varios países e instituciones europeas. La situación se está atizando de un modo claro y directo. Es deliberadamente politizada, se escuchan acusaciones sin fundamento alguno (...)", afirmó Glaz, quien acusó a la comunidad internacional de no querer "entender objetivamente" la actuación de Bielorrusia.
Por su parte, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, consideró este lunes "razonable" el enfoque de Bielorrusia frente a las críticas por desviar un vuelo comercial de Ryanair que condujo a la detención de un opositor que viajaba a bordo.
La cancillería bielorrusa expresó su "voluntad (...) de seguir todas las reglas internacionales, de garantizar una transparencia total e incluso de acoger, si fuera necesario, expertos internacionales", aseguró Lavrov.
EFE Y AFP
Más noticias- La Unión Europea convoca al embajador de Rusia tras sanciones de Moscú
- ¿Cómo funcionará el certificado europeo del covid?
Comentar