El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, destacó este lunes la importancia de proteger a las naciones más vulnerables al calentamiento global cuando inició una campaña de dos días para convencer a los líderes mundiales de que su país nunca abandonó su lucha contra el cambio climático.
"Las islas son como el canario en las minas de carbón en esta situación", dijo Obama el lunes en su primer discurso público en la cumbre climática COP26 en Glasgow, Escocia.
"Están enviando un mensaje ahora de que, si no actuamos, y actuamos con valentía, será demasiado tarde".
La presencia de Obama hace parte de una demostración de fuerza de los funcionarios estadounidenses, incluidos secretarios del gabinete y decenas de legisladores, que hacen presencia en la conferencia para argumentar que el país nunca ha dejado de luchar contra el cambio climático, incluso cuando el expresidente Donald Trump sacó a la nación del Acuerdo de Paris y desmanteló las regulaciones críticas para lograr los recortes de emisiones.
Obama, que pasó gran parte de su infancia en Honolulú, comenzó su día en una sesión sobre la resiliencia de las islas, sentado junto a representantes de Fiji, Granada y las Islas Marshall, naciones particularmente vulnerables al aumento del nivel del mar.
Obama invocó un proverbio hawaiano que, según él, se traduce como "unidos para seguir adelante".
"Es un recordatorio de que, si quieren remar en una canoa, es mejor que todos estén remando en la misma dirección al mismo tiempo", dijo.
"Cada remo tiene que moverse al unísono; esa es la única forma de avanzar".
Obama también se refirió a las deficiencias de las naciones desarrolladas responsables de la mayor parte de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero.
"Todos tenemos trabajo que hacer. Todos tenemos que hacer sacrificios", dijo Obama a unos 200 delegados y otros asistentes al evento de las naciones insulares.
"Pero aquellos de nosotros que vivimos en naciones grandes y ricas, aquellos de nosotros que ayudamos a precipitar el problema, tenemos una carga adicional para asegurarnos de que estamos trabajando y ayudando y asistiendo a aquellos que son menos responsables" del calentamiento global, pero "son más vulnerables a esta crisis".