La matanza de Berlín puede ser un duro golpe para la canciller Ángela Merkel, cuestionada por su generosa acogida de los refugiados en el 2015, justo cuando comenzaba a recuperar parte de la popularidad perdida.
Sin esperar noticias sobre el autor de la matanza, la extrema derecha alemana ya achacó directamente la responsabilidad del drama a Merkel.
“Son los muertos de Merkel”, denunció uno de los responsables del movimiento Alternativa para Alemania (AfD), Marcus Pretzell, en su cuenta de Twitter. “Alemania ya no es segura” frente “al terrorismo del islamismo radical”, dijo la principal figura de AfD, Frauke Petry, que criticó la decisión de Merkel de abrir las puertas del país a los migrantes y solicitantes de asilo en agosto del 2015.
La amenaza islamista “fue importada en forma sistemática e irresponsable en el último año y medio”, denunció Petry
(Le puede interesar: Fue puesto en libertad el único detenido tras el atentado en Berlín)
La matanza de Berlín reavivó también las críticas de la Unión Social Cristiana (CSU), la rama bávara del partido conservador de Ángela Merkel, que desde hace un año denuncia la llegada de refugiados y exige, sin resultados hasta ahora, limitar anualmente la entrada de refugiados.
“Debemos interrogarnos sobre los riesgos que crea la llegada de un gran número de refugiados en el país”, advirtió el ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann.
Después de una brusca caída de popularidad a comienzos de año por la aceptación de inmigrantes y una serie de derrotas en las elecciones regionales, en las últimas semanas Merkel registraba una mejora en los sondeos.
(Además: 'Acto terrorista' en Berlín habría sido hecho por demandante de asilo)
En las últimas encuestas de opinión, su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), alcanzaba una intención de voto de hasta 37 por ciento. A principios de año oscilaba alrededor de 30. A fines de noviembre, alentada por los sondeos, Merkel había anunciado su candidatura para un cuarto mandato de canciller en las legislativas previstas para el 2017, en el mes de septiembre probablemente.
AFP
Comentar