Cerrar
Cerrar
Lo que debe saber de la crisis migratoria entre Polonia y Bielorrusia
AUTOPLAY
Occidente condena por crisis migratoria a Bielorrusia, que amenaza con cortar gas a Europa
migrantes en frontera de Bielorrusia

EFE / EPA / LEONID SCHEGLOV

Lo que debe saber de la crisis migratoria entre Polonia y Bielorrusia

Varsovia hizo retroceder a centenares de migrantes y acusó a Minsk de 'terrorismo de Estado'.

Estonia, Francia e Irlanda pidieron una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU por la crisis migratoria en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, que se celebrará el jueves por la tarde.

(Lea aquí: Crisis de migrantes en Bielorrusia amenaza la seguridad en la Unión Europea

El encuentro, que se llevará a cabo a puertas cerradas, se produce por cuenta de la tensión entre Varsovia que acusó a Minsk, apoyada por Moscú, de practicar el "terrorismo de Estado" luego de que más de 2.000 migrantes están acampando bajo un clima helado desde hace varios días en una zona boscosa donde Polonia instaló una valla de alambre de púas y desplegó no menos de 15.000 soldados para bloquearles el paso.

Los europeos acusan desde hace semanas al presidente bielorruso Alexander Lukashenko de alimentar la crisis al emitir visas a los migrantes y llevarlos a la frontera en venganza por las sanciones europeas. 

(Además: Covid: OMS teme medio millón más de muertos en Europa hasta febrero)

La crisis diplomática entre estos dos países encendió las alarmas de Europa. Estas son las claves para entender esta compleja situación.

¿Cuál es la situación en la frontera?

Varios miles de migrantes que querían entrar en la Unión Europea (UE) están bloqueados en los 400 kilómetros de frontera que comparten Bielorrusia y
Polonia, dos mil de ellos en un campamento improvisado frente al pueblo polaco de Kuznica. En el grupo de migrantes hay mujeres y niños, que malviven en condiciones muy complicadas. Por la noche, las temperaturas bajan por debajo de cero grado Celsius. Según las autoridades polacas, hubo grupos que intentaron el martes forzar el paso en diversos puntos de la frontera. En las últimas semanas, al menos 10 personas han muerto, siete de ellas en territorio polaco, al intentar cruzar la frontera, según el diario 'Gazeta Wyborcza'. 

Los migrantes en su campamento cerca de la frontera entre Bielorrusia y Polonia en la región de Grodno, Bielorrusia, el 9 de noviembre de 2021.

Foto:

EFE / EPA / LEONID SCHEGLOV

¿De dónde vienen los migrantes?

Son personas que han huido de los conflictos y la miseria en Oriente Medio y África. Una gran parte de ellos son kurdos del norte de Irak. En los tres últimos meses, 1.600 personas llegaron a Bielorrusia procedentes del Kurdistán iraquí, gracias a un visado de turista, según la Asociación de refugiados del Kurdistán. También hay sirios, que quieren dejar atrás un país arrasado por más de 10 años de guerra. Una polaca que está ayudando a los migrantes en el lugar aseguró que en el grupo hay yemeníes, marfileños e incluso cubanos. 

¿Por qué la Unión Europea acusa a Bielorrusia?

Bruselas acusa al presidente Alexander Lukashenko, que gobierna con mano dura desde 1994, de haber organizado esta crisis migratoria para vengarse de las sanciones internacionales en su contra. Estas sanciones fueron impuestas tras su controvertida victoria en las urnas en 2020, que se vio seguida de multitudinarias manifestaciones que fueron violentamente reprimidas. Pero Lukashenko lo niega. Sin embargo, a finales de mayo, había advertido a los europeos que su país no frenaría más "los drogados y los migrantes" que se quieren dirigir a Europa.

Polonia acusa a Bielorrusia de otorgar visados de tránsito a los migrantes de varios países para dirigirlos a la frontera y de ayudarles incluso con herramientas para cortar la alambrada. La situación recuerda a la vivida con Turquía, desde donde llegaron a Grecia en 2015 miles de migrantes. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan también quiso jugar con el miedo europeo, a principios de 2020, cuando dejó pasar a miles de migrantes hacia la frontera griega.

(Puede leer: Príncipe Harry afirma haber advertido a Twitter de ataque a Capitolio).

Los migrantes esperan no convertirse en escudos humanos y un fortín político.

Foto:

RAMIL NASIBULIN / EFE

¿Cómo reacciona Polonia?

Varsovia denuncia un "ataque" de Minsk y ha desplegado un importante dispositivo de 15.000 militares en la frontera. También ha impuesto el estado de emergencia en la zona fronteriza y autorizó a los soldados a hacer retroceder a los migrantes. Otra de las cuestiones importantes de esta crisis es la cooperación entre Polonia y la Unión Europea, cuyas relaciones son tensas. Bruselas ha mostrado últimamente su preocupación por la situación del Estado de derecho en este país miembro. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, acudió este miércoles a Varsovia para reunirse con el primer ministro Mateusz Morawiecki.

¿Rusia es una solución o un problema?

Acusada por Polonia de orquestar esta crisis, Rusia ha optado por ahora por la discreción. La UE y Alemania pidieron el miércoles al presidente ruso, Vladimir Putin, conscientes de su influencia en Bielorrusia, que intervenga para poner fin a esta crisis. El régimen de Lukashenko, fragilizado por las sanciones, depende en gran parte del apoyo financiero, político y militar de Rusia.

Pero Putin, que se esfuerza desde hace meses en obtener de Alemania la puesta en marcha de un nuevo gasoducto, ha hecho oídos sordos y se ha limitado a pedir diálogo. Las autoridades rusas también instaron a Europa a ayudar financieramente a Bielorrusia para que se pueda hacer cargo de los migrantes. 

¿Qué plan tiene previsto la Unión Europea?

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, afirmó este miércoles que la Unión Europea (UE) impondrá nuevas sanciones contra individuos y empresas de Bielorrusia "la próxima semana" por la situación en la frontera con Polonia.

"Ampliaremos nuestras sanciones contra Bielorrusia muy rápido, a principios de la semana que viene", dijo Von der Leyen en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, después de reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Von der Leyen aseguró, además, que por lo que le informó este miércoles Biden, "Estados Unidos tendrá en efecto sanciones (contra Bielorrusia) a principios de diciembre" por el mismo tema.

"(Biden y yo) compartimos absolutamente la conclusión de que este es un ataque híbrido de un régimen autoritario para tratar de desestabilizar a sus vecinos democráticos, y de que no tendrá éxito", recalcó Von der Leyen.

Añadió que había acordado con Biden "coordinar sus contactos con los países de origen" de los inmigrantes, en su mayoría kurdos procedentes de Siria e Irak, que llegaron el lunes a la frontera con Polonia acompañados por efectivos de las fuerzas de seguridad bielorrusas.

REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP

En otras noticias

Obispos franceses venderán propiedades para indemnizar a víctimas de abuso

España da luz verde a extradición de exguardaespaldas de Chávez a EE. UU.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.