close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MANIFESTACIONES EN BOGOTá EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC DESAFíO THE BOX ANáLISIS A LA REFORMA POLíTICA ULTRA AIR NO VENDE MÁS TIQUETES MAFE WALKER ATRACO A BUS INTERMUNICIPAL REFORMA PENSIONAL ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Europa sigue dividida frente a la crisis de los migrantes
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La reacción de un inmigrante al llegar a la isla de Lesbos en Gercia, luego de una larga travesia por el mar Egéo.

Foto:

AFP

Europa sigue dividida frente a la crisis de los migrantes

FOTO:

AFP

Hace un año Alemania decidió por su cuenta abrir sus puertas a los refugiados sirios.


Relacionados:
Mundo Alemania Inmigrantes en la Unión Europea

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de agosto 2016, 12:03 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
31 de agosto 2016, 12:03 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Hace un año, en una Europa agitada, Alemania decidía por su cuenta abrir sus puertas a los sirios. Desde entonces, la Unión Europea (UE) alcanzó un consenso sobre el cierre de sus fronteras, pero continúa profundamente dividida respecto a la acogida de los refugiados. "Europa se encuentra en una situación que no es digna de Europa", explicaba Angela Merkel a fines del verano (boreal) 2015 para justificar su decisión de no devolver a los solicitantes de asilo sirios que huyen de la guerra al país por el que ingresaron a la UE, como dictan las reglas.

Acusada por algunos de haber fragilizado el espacio Schengen de libre circulación, y aplaudida por otros por haber interpretado el drama humano de los refugiados, la canciller "tenía pocas opciones", estima Stefan Lehne, experto de la fundación Carnegie Europa. "En ese momento, los Estados miembros de la UE estaban completamente divididos" y se perfilaba "una situación caótica", continúa, que hizo a la canciller "modificar enseguida su política en un sentido mucho más restrictivo, pero sin cambiar su discurso".

Tras meses de desencuentros, los países de la UE finalmente lograron alcanzar, desde fines de 2015, un "nuevo consenso para reducir drásticamente el número de llegadas" de migrantes, lo que "restauró la capacidad de la UE para construir una acción común", según Lehne.

'La Europa fortaleza'

Esta convergencia se tradujo en la creación en tiempo récord de un nuevo cuerpo europeo para proteger las fronteras exteriores de la UE.

El mismo estaría operativo a fines de 2016, y podría enviar hasta unos 1.500 guardias de fronteras hacia un país desbordado de migrantes en pocos días.

También permitió el cierre de la ruta de los Balcanes y la conclusión de un controvertido acuerdo migratorio con Turquía, seguidos de un descenso masivo de la llegada de migrantes a Grecia a través del mar Egeo durante la primavera (boreal) 2016.

Tras los 850.000 migrantes llegados desde Turquía en 2015, y los aproximadamente 1.700 diarios hasta la conclusión del pacto del 18 de marzo con Ankara, las cifras pasaron a apenas algunas decenas por día en las semanas siguientes.

La UE centra su mirada ahora en África, cuyas costas sobre el Mediterráneo se han convertido en el eje de las travesías clandestinas hacia Europa, que se prepara a proponer inversiones masivas a ciertos países a cambio de frenar las migraciones desde sus territorios.

Si los europeos se entienden en el futuro con Libia, por donde pasan la mayoría de los migrantes hacia Italia (más de 112.000 entre enero y agosto), "entonces se podrá decir que 'la Europa fortaleza' se habrá convertido en una realidad", estima Demetrios Papademetriou, presidente del Institute Migration Policy Europe.

Según Yves Pascouau, director en el European Policy Center y especialista en cuestiones migratorias, "la idea de cortar las rutas migratorias, en términos de 'realpolitik', ha funcionado efectivamente". Pero el acuerdo con Turquía es "frágil", política y jurídicamente, subraya el investigador, y "no siempre se ha logrado superar las divisiones entre Estados miembros" sobre la acogida a los refugiados, y la armonización del 'patchwork' de derecho de asilo en la UE.

Un edificio 'vulnerable'

El plan temporal de "relocalización" de refugiados desde Grecia e Italia hacia otros países de la UE, que buscaba encarnar la solidaridad europea, de hecho se atascó. En un año, sólo benefició a 4.500 personas, sobre 160.000 previstas hasta setiembre de 2017, en tanto unos 57.000 solicitantes de asilo continúan bloqueados en Grecia.

Entre sus detractores más virulentos, Hungría y Eslovaquia han decidido, inclusive, contestar ante la justicia europea este mecanismo, obligatorio para todos desde su adopción en setiembre de 2015 por la mayoría de los Estados miembros.

El dirigente húngaro Viktor Orban incluso decidió organizar un referéndum el 2 de octubre para consultar a sus conciudadanos sobre este plan que él rechaza ferozmente. Estas resistencias dejan presagiar debates complicados sobre la reforma actualmente en curso del reglamento de Dublín, que determina las reglas de repartición de los solicitantes de asilo en la UE.

La Comisión europea propuso instaurar de manera perenne un mecanismo de repartición automático de los demandantes de asilo, hasta ahora activado en casos excepcionales. Los países que rechacen respetar su cuota de acogida deberán pagar 250.000 euros por persona rechazada.

Esta propuesta ha sido muy criticada, como es bastante lógico por los países hostiles a las "relocalizaciones". Con estas divergencias persistentes sobre "la cuestión crucial del reparto de la carga", "el sistema global queda fragilizado y vulnerable", estima Lehne, previendo como algo "bastante claro" que Europa enfrentará nuevos flujos masivos de migrantes en el futuro. 

BRUSELAS (AFP)

31 de agosto 2016, 12:03 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
31 de agosto 2016, 12:03 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Mundo Alemania Inmigrantes en la Unión Europea
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
09:23 a. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Melissa Múnera
09:07 a. m.
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista
Pacto Histórico
11:31 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto
más noticias
12:03 a. m.
'Reforma laboral pareciera más un pliego de peticiones sindicales': Procuraduría
Contenidolibre
04:39 p. m.
Joven bogotano con novia de trapo compartió fotos del ‘nacimiento’ de sus hijos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo