España impone nuevas restricciones a las personas que llegan en vuelos procedentes de cualquier aeropuerto de Colombia: las obliga a guardar una cuarentena de diez días, que se puede acortar a siete, si se realizan una prueba cuyo resultado sea negativo. En caso de que la estancia prevista sea inferior, deben acatar el aislamiento durante todo el tiempo.
(Lea también: Covid: alertan sobre expansión de la variante delta en Europa)
La nueva medida, publicada el sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se hace efectiva a partir del 27 de julio para los países considerados de alto riesgo, que son Argentina, Bolivia, Namibia y Colombia. Tiene prevista una vigencia de 14 días, que puede ser postergada.
Hasta ahora se les permitía el ingreso a los viajeros procedentes de Colombia que demostraran haber recibido la pauta completa de una de las vacunas aceptadas por la Organización Mundial de la Salud o la Agencia Europea de Medicamentos, pero ahora también ellos deben guardar la cuarentena. Lo mismo sucede con quienes mostraban el resultado negativo de una prueba antes de tomar el vuelo en Colombia; además, la mayoría de las veces se les sometía a los pasajeros a otro test a su llegada al aeropuerto en España.
(Le puede interesar: Francia, camino a exigir certificado covid en muchos más espacios)
🔊 Publicada la Orden @sanidadgob que establece cuarentena obligatoria para los viajeros de vuelos procedentes de Argentina, Bolivia, Colombia y Namibia.
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) July 24, 2021
ℹ️👉 https://t.co/HkN7fYX00P
⏰En vigor desde el próximo 27 de julio pic.twitter.com/2OAhA8rrWc
Constituyen una excepción las personas en tránsito que sean residentes o titulares de visados de larga duración de un país de la Unión Europea, del grupo Schengen, Andorra, El Vaticano y San Marino que estén en camino hacia uno de estos destinos. También los miembros del equipo aeronáutico y de transporte, profesionales de la salud y personas que necesiten protección internacional o por razones humanitarias.
Salvo esta minoría, todos los viajeros procedentes de Colombia y de los demás países considerados de alto riesgo solo podrán salir durante el período de aislamiento para comprar alimentos, productos de droguerías y de primera necesidad, acudir a centros y servicios sanitarios o por una causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
Las autoridades sanitarias y los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado podrán realizar las comprobaciones y seguimientos oportunos para estar seguros de que se cumple la medida.
El BOE explica que “el análisis de los indicadores correspondientes a determinados países muestra una evolución muy desfavorable en su situación epidemiológica que aconseja la adopción de medidas extraordinarias a las personas que procedan de los mismos, con el fin de identificar eventuales casos importados y limitar la difusión incontrolada a partir de ellos”.
Los ingredientes que se tienen en cuenta son las incidencias, los casos positivos, la tasa de pruebas, el porcentaje de población vacunada, la capacidad de respuesta según el Reglamento Sanitario Internacional, la circulación de variantes preocupantes y el número de vuelos y personas que proceden de esos países.
El 7 de junio España había relajado las restricciones y permitía el ingreso de viajeros procedentes de Colombia que mostraran la pauta completa de vacunación, una prueba de diagnóstico negativa o un certificado que indicara que habían superado el coronavirus.
En pleno verano español, la nueva orden puede afectar sobre todo a turistas, que se verían obligados a permanecer encerrados en sus lugares de hospedaje u hoteles durante diez o catorce días, previsiblemente una buena parte de sus vacaciones. Con vistas a un futuro cercano, si la medida se sigue postergando, podría afectar también a todas las personas que tienen previsto viajar a raíz de la Feria del Libro, cuyo invitado especial en 2021 es Colombia.
La feria, postergada del año pasado por la pandemia, se celebrará en Madrid entre el 10 y el 26 de septiembre y servirá de paraguas para otros actos que permitirán que Colombia se luzca. Así lo explica el portal de la 80ª. Feria Internacional del Libro de Madrid: “Durante 17 días, en el magnífico escenario del Parque El Retiro, Colombia desarrollará más de 40 actividades que incluyen muestras de la diversidad cultural del país: una amplia oferta literaria, conferencias de destacados autores colombianos, manifestaciones culturales de artes visuales, cine y audiovisuales, gastronomía y música, además de actividades dirigidas especialmente al público infantil”.
También se prevé, en torno a esta celebración —que conmemora 200 años de historia republicana— la visita del presidente Iván Duque el 16 y 17 de septiembre.
Por ahora es muy temprano para saber si la nueva medida se extenderá hasta esas fechas, pues depende de la evolución y control de la pandemia en Colombia. Lo que sí está claro es que este verano se dificultan las vacaciones y los viajes por otras razones a los colombianos en España.
JUANITA SAMPER OSPINA
CORRESPONSAL MADRID (ESPAÑA)
EL TIEMPO
Italia introduce certificado sanitario para entrar a locales de ocio
Inglaterra levanta casi todas las restricciones por el covid-19