close
close

TEMAS DEL DÍA

GUSTAVO PETRO SOBRE REFORMAS SOCIALES TEMBLORES EN COLOMBIA DEBATE REFORMA LABORAL COLOMBIANOS EN TOUR DE FRANCIA BANCOS EN COLOMBIA SALARIOS MILITARES EN COLOMBIA COLOMBIANA DESAPARECE EN MÉXICO DIEGO GUAUQUE TORO DE LOS CHUSQUES CáNCER SILENCIOSO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Por qué una posible invasión rusa de Ucrania hace temer una guerra
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
EEUU advierte de un "desastre para Rusia" si invade UcraniaEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el miércoles que Rusia pagaría un alto precio, incluido un elevado costo humano y un profundo daño a su economía si invade Ucrania.

Alexander NEMENOV / AFP

Por qué una posible invasión rusa de Ucrania hace temer una guerra

Moscú está lista para invadir Ucrania en cualquier momento y Washington envía armas aliadas a Kiev.


Relacionados:
Rusia Ucrania Estados Unidos Conflicto Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
redacción internacional Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RI
20 de enero 2022, 03:38 P. M.
ST
Stephany Echavarría
20 de enero 2022, 03:38 P. M.

Comentar

La crisis inminente en Ucrania, que amenaza a Europa con una guerra sin precedentes en los últimos 30 años, tiene su origen desde el año pasado cuando Rusia decidió, como en 2014, acumular tropas en la frontera con Ucrania.

El ministerio de Defensa ucraniano calcula que hay unos 127.000 soldados rusos en sus fronteras y que cuentan con abundante material militar, incluyendo centenares de blindados y misiles balísticos tierra-tierra de corto alcance.¿Por qué EE. UU. acusa a Rusia de crear un clima de Guerra Fría en Ucrania?

Eso sumado a que el Departamento de Estado de EE. UU. dio luz verde este jueves a tres aliados de la Otán para que envíen a Ucrania misiles antiblindaje y otras armas fabricadas en Estados Unidos, en una decisión que se produce en medio de la elevada tensión generada ante una posible intervención de Rusia en territorio ucraniano.

Qué pasó en el cara a cara entre Lavrov y Blinken sobre crisis en Ucrania

A su vez, Moscú anunció este jueves ejercicios navales en enero y febrero en el Atlántico, el Ártico, el Pacífico y el Mediterráneo. "En total, más de 140 buques de guerra y de apoyo, más de 60 aviones, 1.000 elementos de equipamiento militar y unos 10.000 militares formarán parte" de esos ejercicios, indicó el ministerio de Defensa ruso, citado por las agencias de prensa de ese país.¿Cuáles son las verdaderas intenciones de Rusia en Ucrania?

¿Qué pasó en el 2014 en Ucrania?

La guerra de 2014 empezó después de que una revuelta política en Ucrania pudo derrocar a un presidente prorruso para poner en su lugar a uno proeuropeo. Rusia reaccionó provocando esa separación de facto del Donbás, la región suroriental de Ucrania que Kiev no controla y que es apoyada por Moscú con hombres, armas y dinero, anexionándose Crimea.

El conflicto provocó al menos 13.000 víctimas mortales y más de medio millón de desplazados. Desde entonces, Europa y Estados Unidos responden con sanciones a Rusia.

¿Cuándo empezó la escalada de tensión de nuevo en Kiev?

La escalada de la tensión empezó de nuevo a principios de 2021, con más enfrentamientos entre las tropas ucranianas y los separatistas armados del Donbás que dejaron decenas de muertos por ambos bandos.

Washington acusa a Rusia de amontonar a más de 100.000 hombres a pocas decenas de kilómetros de la frontera de Ucrania con la intención de lanzar una invasión militar. Moscú niega tener intención belicosa alguna y asegura que su despliegue no es tan importante y que además solo lo hace como medida de disuasión ante lo que considera “provocaciones” por parte de Ucrania.

Además, se especula que fomentó el desplazamiento de miles de migrantes a la frontera entre Bielorrusia -su aliado- y Polonia para desestabilizar a los países occidentales europeos.

En ese momento, los ministros de Defensa de la Otán se pusieron de acuerdo para respaldar a Ucrania, pero todavía sin venderle armamento de forma masiva.

Según el International Peace Research Institute de Estocolmo, referencia mundial en estudio del gasto militar de los países, Rusia gasta anualmente 65.000 millones de dólares en Defensa mientras Ucrania gasta 5.200 millones.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

La situación continuará siendo peligrosa hasta que Rusia desista de sus ambiciones revanchistas, dicen los expertos.

Foto:

AFP

¿Qué exige Rusia a Estados Unidos y la Otán para evitar un ataque contra Ucrania?

Rusia asegura sentirse amenazada por la expansión de la Otán hacia sus fronteras, por lo que el Kremlin presentó unas inusualmente detalladas propuestas sobre seguridad a las que Estados Unidos ya ha dicho que no responderá formalmente.

Entre otras, se destacan la eliminación de la promesa de que algún día Ucrania será Estado miembro de la Otán, alejar sus maniobras militares de las fronteras rusas y que deje de colocar misiles de corto y medio alcance en Europa, algo que el secretario general de la Otán, Jens Stoltenberg, ya rechazó, al igual que el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken. 

"El principal problema es que EE. UU. y la Otán no están dispuestos hacer ninguna concesión de ninguna clase sobre las demandas clave sobre la no ampliación de la Otán, el despliegue de infraestructura de la Alianza y su retorno a los límites de 1997". "Y, por supuesto, también a lo que se refiere a las garantías vinculantes sobre el no emplazamiento de sistemas (ofensivos) cerca de nuestras fronteras", dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Una imagen satelital muestra una descripción general del equipo desplegado en las instalaciones de Klimovo, Rusia.

Foto:

EFE

¿Hubo algún tipo de diálogo entre Rusia y la Otán?

Estados Unidos ha pedido una solución diplomática con Rusia para resolver las tensiones en Ucrania pero, al menos en público, las dos grandes potencias permanecen en las antípodas.

El presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer mandatario ruso, Vladimir Putin, sostuvieron una llamada telefónica a principios de diciembre, Biden amenazó a Putin con sanciones "como nunca había visto" si atacaba a Ucrania.

Rusia y su élite dirigente ya son objeto de numerosas represalias económicas de los países occidentales por la cuestión ucraniana y la represión en el país, pero ninguna de estas medidas ha hecho cambiar de actitud al Kremlin, más bien lo contrario.

Posteriormente, a finales de diciembre de 2021, Biden y Putin hablaron de nuevo por teléfono para hacer prevalecer la vía diplomática en la crisis generada por la amenaza de una invasión rusa a Ucrania.

Durante enero, delegados de ambos países se reunieron en Ginebra para una ronda de diálogos -que incluyeron a la Otán- pero que no surtieron un mayor efecto.

Finalmente, Blinken viajó esta semana a Europa en una gira diplomática que lo llevará este viernes a hablar con su par ruso, Serguéi Lavrov, con miras a mantener el diálogo como la opción más acertada para salir del conflicto. 

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Putin, mandatario ruso, y Biden, presidente de EE. UU.

Foto:

AFP

¿Por qué Estados Unidos no cede ante Rusia?

Riabkov dijo que Rusia quería garantías legales y vinculantes de la OTAN de que no se expandiría a Ucrania, una antigua república soviética enfrentada a una rebelión prorrusa desde 2014.

También solicitó la retirada de la declaración de Bucarest de 2008 de la Otán, que abría la puerta a una eventual adhesión de Ucrania y Georgia. "Vemos una amenaza de que
Ucrania se integre cada vez más a la Otán sin ni siquiera volverse un miembro formal de la organización. Esto se encuentra en el centro de los intereses de seguridad de Rusia", afirmó.

Blinken descartó de antemano esta exigencia, asegurando que "una nación simplemente no puede dictar a otra su elección".

Bill Taylor, antiguo embajador estadounidense en Ucrania, dudó que hubiera una forma de resolver estas diferencias.

La administración Biden "no se ha inmutado, a pesar de toda la presión y la tentación, y desde mi punto de vista no va a hacerlo", dijo Taylor, ahora en el centro de estudios Institue of Peace de Estados Unidos. "Hacerlo sería tratar a Ucrania como un Estado no soberano", indicó.

Pero, en su opinión, el Tratado INF ofrece una vía de avance siempre que Putin descarte una invasión. "Si él quiere tener una negociación sobre sus preocupaciones de seguridad, Estados Unidos y la Otán han indicado que están muy dispuestos", insistió.

A pesar de las declaraciones estadounidenses, es poco probable la entrada de
Ucrania o Georgia a la Otán en el corto plazo, ya que hay países europeos muy reticentes a comprometerse a defender a naciones que ya están en conflicto con Rusia.

¿Qué es lo último que ha pasado respecto a Ucrania?

El Departamento de Estado dio luz verde este jueves a tres aliados de la Otán para que envíen a Ucrania misiles antiblindaje y otras armas fabricadas en Estados Unidos.

Según informa la revista Político, los aliados bálticos de la Otán: Estonia, Lituania y Letonia, podrán transferir a Ucrania armas de fabricación estadounidense como misiles antiblindaje y antiaéreos.

La administración Biden también comenzará el proceso de envío de misiles antiblindaje, municiones y otros equipos por valor de 200 millones de dólares a
Ucrania en los próximos días.

Según las regulaciones de control de exportaciones, los tres países debían obtener la aprobación del Departamento de Estado antes de transferir sus armas a
Ucrania.

Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió este jueves a Rusia con sanciones "masivas" en caso de una acción militar en Ucrania, con efectos potencialmente devastadores para la balanza comercial rusa.

"Si la situación se deteriora, si hay más ataques a la integridad territorial de
Ucrania, responderemos con sanciones económicas y financieras masivas", dijo von der Leyen en un discurso transmitido durante una sesión virtual del Foro Económico Mundial.

"La Unión Europea es, de lejos, el mayor socio comercial de Rusia y, es con distancia, el mayor inversor. Y sí, esta relación comercial es importante para nosotros. Pero es mucho más importante para Rusia", añadió.

REDACCIÓN INTERNACIONAL

RI
20 de enero 2022, 03:38 P. M.
ST
Stephany Echavarría
20 de enero 2022, 03:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Rusia Ucrania Estados Unidos Conflicto Csuscriptor
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
06:58 p. m.
Abogada de Shakira filtra la verdad y habla de los serios problemas con Piqué
Neiva
may 25
¿Quiénes eran los jóvenes bogotanos hallados muertos en un motel de Neiva?
Boyacá
10:12 a. m.
Dolorosa tragedia en Boyacá: una familia murió luego de que vehículo cayera a un abismo
Viral
12:00 a. m.
Video: 5 segundos duró su alegría, mujer estrelló moto nueva saliendo del concesionario
Cáncer
may 24
Cáncer de pulmón: los síntomas que le permiten detectarlo a tiempo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Los irrompibles
La invasión rusa a Ucrania, clave en la cumbre del G7
Kayla Unbehaun: su desaparición fue resuelta gracias a un documental de Netflix

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo