El líder opositor ruso Alexéi Navalni fue condenado este lunes a quince días de arresto tras organizar el domingo las mayores protestas antigubernamentales desde el retorno de Vladímir Putin al Kremlin en 2012. "No admito mi culpabilidad. La gente está descontenta con la corrupción y por eso decidió participar en una manifestación pacífica", aseguró el opositor durante la vista en un tribunal de Moscú.
Decenas de miles de rusos respondieron el domingo en más de 80 ciudades del país a la llamada de Navalni a participar en una jornada de protestas contra la corrupción en la administración pública, con el punto de mira en el primer ministro, Dmitri Medvédev, al que el opositor acusa de enriquecerse con el cargo.
(Lea también: 'Rusia no interferirá en la elección francesa': Putin a Marine Le Pen)
En el centro de Moscú la protesta, que no fue autorizada por la Alcaldía, se saldó con Navalni y varios centenares de manifestantes detenidos, entre ellos muchos estudiantes de secundaria y universitarios.

Los oficiales de policía detienen al crítico del Kremlin Alexei Navalny durante una manifestación anti-corrupción no autorizada en el centro de Moscú.
AFP
"Ante la exigencia de los agentes de policía de que cesara sus acciones, (Navalni) trató de resistirse, empleando brazos y piernas, e intentando montar alboroto", dictaminó este lunes el juez del tribunal Tverskói, que condenó al opositor por desacato a la policía.
También fue sancionado por la Justicia con una multa de 20.000 rublos (unos 300 euros) por instigar a la gente a salir a la calle, lo que, según el fallo, habría obstruido el tráfico y causado desórdenes públicos. "Yo siempre cumplo las exigencias legales de la policía", replicó el opositor, que fue detenido el domingo a la salida del metro antes, incluso, del inicio del acto.

Los manifestantes acusaron al primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, de acumular un imperio de activos, tanto dentro como fuera del país.
EFE
Navalni destacó que durante los tres días anteriores a la protesta del domingo, el Ayuntamiento no ofreció ningún lugar alternativo en la ciudad para celebrar la manifestación contra la corrupción, por lo que la oposición no violó en ningún caso la ley.
El opositor ya fue privado en febrero de la posibilidad de presentar su candidatura a las elecciones presidenciales de 2018, en las que previsiblemente Putin buscará su reelección, tras ser considerado culpable de estafa, aunque él recurrió el fallo.
(Le puede interesar: Ucrania acusa al Kremlin de asesinar a un exdiputado ruso en Kiev)
Navalni, considerado el opositor con mayor tirón electoral y que ya inició su campaña a finales de 2016, fue uno de los organizadores en 2011 y 2012 de las mayores protestas contra el Kremlin desde la caída de la Unión Soviética al grito de "Rusia sin Putin".
El Ayuntamiento no ofreció ningún lugar alternativo en la ciudad para (...) la manifestación
El Kremlin, por su parte, defendió este lunes el uso de la fuerza por parte de la policía rusa a la hora de dispersar a los manifestantes en Moscú, que tanto la oposición, los medios liberales como las cancillerías occidentales consideraron excesiva. "Las fuerzas del orden actuaron de manera absolutamente correcta, altamente profesional, y de acuerdo con la ley", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.
Peskov recordó que la protesta en Moscú no estaba autorizada y que los manifestantes se concentraron en el centro de la ciudad, lo que, en su opinión, amenazó "la seguridad de una gran cantidad de transeúntes". El Kremlin acusó a la oposición de pagar dinero a jóvenes y "niños", poniéndolos en peligro, y admitió que la actitud desafiante de la oposición "causa alarma" y que el presidente fue informado debidamente de ello.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido cuestionado y señalado por el asesinato de opositores de su Gobierno.
EFE
"Lo que vimos ayer en varios lugares, pero especialmente en Moscú fue una provocación y una mentira", subrayó. De hecho, la oposición acusa a Putin de restringir la libertad de manifestación desde que regresó al Kremlin en mayo de 2012 tras las denuncias masivas de fraude oficialista en las elecciones legislativas de diciembre de 2011.
El Departamento de Estado norteamericano, entre tanto, condenó la detención de "cientos de manifestantes pacíficos", entre ellos defensores de los derechos humanos y periodistas, mientras la Unión Europea demandó la liberación "sin demoras" de todos los detenidos, incluido Navalni, quien tocó las fibras más sensibles del Kremlin al publicar recientemente un vídeo en el que acusaba a Medvédev, el delfín de Putin, de acumular un imperio de activos, tanto dentro como fuera del país.

La protestas en Rusia de este domingo fue multitudinaria. El Gobierno estima que participaron entre 3.000 y 4.000 personas. La oposición, por su parte, asegura que fueron cerca de 20.000.
EFE
De hecho, la jornada de protestas se convocó bajo el lema "Dimón (diminutivo despectivo de Dmitri) las pagará", en alusión a Medvédev, a quien el líder opositor acusa de ser el hombre más corrupto de Rusia. Navalni denunció en su cuenta de Twitter que 20 empleados de su Fondo contra la Corrupción fueron detenidos, además de que la policía requisó todos los ordenadores y diversos documentos.
Всем привет из Тверского суда. Настанет время, когда и мы будем их судить (только уже честно) pic.twitter.com/zs6ueJMM8o
— Alexey Navalny (@navalny) 27 de marzo de 2017
"Putin y Medvédev intentan cerrar el Fondo de lucha contra la Corrupción", dijo, en relación con la institución que él dirige y se dedica a denunciar la corrupción en las altas esferas del poder político.
EFE