Más de veinte mil personas participaron en la tradicional Tomatina en España. Esta batalla con tomates, famosa en el mundo entero, se celebró en Buñol.
Jaime Reina / AFP
Las tranquilas calles de este pueblo español se transformaron en un verdadero campo de batalla. Allí ocurrió una guerra en la que la única munición fueron los tomates.
Heino Kalis / Reuters
Un estallido de petardos fue lo que anunció el comienzo de la festividad. De inmediato, la multitud lanzó tomates durante más de una hora. Los participantes utilizaron como munición unas 160 toneladas de este alimento.
Jaime Reina / AFP
Este año, la celebración contó con seguridad reforzada a causa de los ataques yihadistas recientes en Cataluña y Barcelona, que dejaron 16 muertos y más de 120 heridos.
Miguel Angel Polo / EFE
Cerca de 740 agentes de seguridad, entre policías, bomberos y socorristas, vigilaron el evento. Varios autos de Policía permanecieron estacionados en la entrada del pueblo para vigilar y controlar el ingreso de las personas e impedir la entrada de vehículos.
Miguel Angel Polo / EFE
No solo asistieron ciudadanos de España, sino extranjeros de diferentes países, quienes disfrutaron del evento considerado como la mayor batalla de tomates del mundo entero.
Miguel Angel Polo / EFE
La popular fiesta, que este año cumple su aniversario número 72, atrae a turistas de diferentes países, sobre todo de Inglaterra, Japón y Estados Unidos.
Jaime Reina / AFP
Esta festividad ha inspirado celebraciones en otros lugares. Colombia, Costa Rica, Chile y Estados Unidos son algunos de los países que han tratado de crear una celebración similar.
Jaime Reina / AFP
Según la agencia AFP, en el 2002 , el Ministerio de Turismo español la designó como “fiesta de interés turístico internacional”, por su gran popularidad. En el 2012, la festividad llegó a ser tan famosa que recibió cerca de 45.000 personas. Esta fue la edición más visitada en su historia.
Jaime Reina / AFP
La Tomatina se creó en 1945, cuando en medio de una pelea varios jóvenes se lanzaron las verduras que estaban en un puesto de ventas callejero. Desde aquel año, para España, es toda una tradición esta batalla de tomates.