La policía belga se limitó a pedir a las fuerzas de seguridad catalanas "de forma absolutamente informal" datos del imán Abdelbaki es Satty, considerado el cerebro de los atentados de Barcelona y Cambrils, pero sin alertar sobre el mismo, según el Gobierno regional de Cataluña (noreste español).
En rueda de prensa, el responsable regional de Interior, Joaquim Forn, negó que la policía catalana hubiera cometido un "fallo" en el contacto "informal" con la policía de Vilvoorde (Bélgica).
Según publican varios medios de comunicación españoles, la policía de esa localidad belga comunicó hace 17 meses al número dos de los servicios de información de la policía catalana sus sospechas sobre Es Satty, que residió allí durante los primeros meses de 2016.
Sin embargo, Forn dijo que a las autoridades catalanas no les constaba en ningún momento que el imán fuera una persona investigada o peligrosa e insistió en que no había datos sobre él en los archivos de la policía catalana.
Además de mostró muy molesto y preocupado por que algunos medios quieran -a su juicio- "ensuciar" y "desacreditar" la labor de los agentes de policía.
Gràcies! @mossos @emergenciescat pic.twitter.com/27AATvtsM8
— Joaquim Forn (@quimforn) 21 de agosto de 2017
Argumentó que "si la petición de información hubiera sido formal, se tendría que haber hecho a través del Ministerio español del Interior", ya que las autoridades regionales no pueden tener relación directa con las policías del extranjero.
Solo un correoSegún confirmaron a Efe fuentes catalanas de Interior, un agente de la policía de Vilvoorde remitió en marzo de 2016 un correo electrónico a un mando de la Policía de Cataluña preguntándole si había datos sobre el imán, que quería pedir trabajo allí, sin que constara información en los archivos policiales catalanes.
Las fuentes subrayaron que la comunicación no fue por ningún canal oficial.
La policía regional de Cataluña, conocida como los Mossos d'Esquadra, está siendo sometida a una crítica creciente por los ataques que dejaron 15 muertos y más de cien heridos la semana pasada en esta región noroccidental española.
Varios medios españoles acusaron el jueves a los Mossos de no investigar de forma correcta al imán marroquí, Abdelbaki Es Satty. Además, han aumentado los reproches entre las autoridades centrales en Madrid y los funcionarios en Cataluña, cuyos líderes están presionando en favor de la independencia de España.
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu puso en libertad condicional el jueves a otro de los cuatro sospechosos arrestados en conexión con los ataques.

Barcelona y Cataluña han estado en el foco mundial en la última semana por los atentados yihadistas que dejan 15 muertos.
AFP
Salh El Karib es el dueño del cibercafé de la localidad catalana de Ripoll donde vivían los integrantes de la célula islamista, en su mayoría jóvenes de origen marroquí.
Si la petición de información hubiera sido formal, se tendría que haber hecho a través del Ministerio español del Interior.
El magistrado ordenó el martes el envío a prisión de dos sospechosos, mientras que otro fue puesto en libertad condicional.
Los otros ocho miembros conocidos del grupo fueron abatidos por la policía o murieron en una explosión. Andreu se reunió el miércoles con altos mandos de seguridad para fijar una estrategia común para la investigación, señaló una fuente judicial, que agregó que el encuentro fue el primer paso para integrar a las dos fuerzas se seguridad españolas -la Guardia Civil y la Policía Nacional- en las pesquisas, que eran manejadas hasta el momento solo por los Mossos.
Comentar