Las autoridades de Alemania admitieron este martes que hay "dudas" sobre la implicación del detenido en el atentado cometido contra un mercado navideño en Berlín, informó el jefe de la Policía, Klaus Kandt.
Según el diario "Die Welt", que se remite a fuentes de la investigación, la Policía sabe ya que el detenido, un refugiado paquistaní, de 23 años, no es el conductor del camión que atropelló a los traseúntes y dejó 12 personas muertas y cree que el autor del ataque puede estar armado y en libertad.
La emisora local RBB (Radio y Televisión Pública de Berlín) y Die Welt, citando fuentes policiales, afirmaron que el supuesto autor fue identificado como Navid B., nacido el 1 de enero de 1993 en la ciudad paquistaní de Turbat. El hombre entró a Alemania el 16 de febrero de este año por el paso fronterizo de Passau y desde entonces se tramita su pedido de asilo. Ambos medios afirmaron que el sospechoso tenía antecedentes como autor de delitos comunes y menores.
Más temprano, la canciller alemana, Angela Merkel, afirmó que la matanza es un "acto terrorista" que probablemente cometido por un demandante de asilo, una hipótesis que de confirmarse reavivaría la polémica sobre su política migratoria.
"Sé que para nosotros sería particularmente difícil de soportar si se confirma que este acto ha sido cometido por una persona que ha pedido protección y asilo en Alemania", declaró.
(En video: Camión irrumpe en mercado navideño en Berlín)
La policía registró por la mañana uno de los grandes centros de refugiados de Berlín, en el barrio de Tempelhof, donde podría haberse albergado el sospechoso. Merkel se vio inmediatamente criticada por los populistas de derecha, que la acusan de poner en peligro al país al acoger en 2015 a cerca de 900.000 refugiados originarios en su gran mayoría de países del mundo musulmán y 300.000 más este año.
"¡Son los muertos de Merkel!", denunció en Twitter uno de los responsables del partido de derecha populista Alternativa para Alemania (AfD) Marcus Pretzell. "Alemania ya no está segura" frente al "terrorismo del islamismo radical", añadió la líder del AfD, Frauke Petry.
(Además: Tensión en Berlín tras la embestida de un camión a una multitud)
Asesinado con arma de fuego"Sólo vi un gigantesco camión negro que irrumpió en el mercado y arrolló a mucha gente; después las luces se apagaron y todo estaba destruido", explicó la australiana Trisha O'Neill a la cadena de televisión Australian Broadcasting Corporation.
Había "sangre y cuerpos por todas partes", incluso de niños y de ancianos, añadió. Por el momento no se han revelado las identidades de las víctimas. La policía solo dijo que una de ellas es un hombre hallado muerto en la cabina del camión, un ciudadano polaco, que podría ser el titular de vehículo. Las autoridades confirmaron que había sido asesinado con un arma de fuego. Las banderas de los edificios públicos ondeaban esta mañana a media asta, y al mediodía se celebró una ceremonia en recuerdo de las víctimas en la catedral de Saint-Hedwige, en el centro de la ciudad.
'Los mercados navideños seguirán abiertos'El martes las autoridades alemanas indicaron que, pese a lo ocurrido, los mercados navideños permanecerán abiertos durante las fiestas. El mercado de Navidad está situado en pleno centro de Berlín, a dos pasos de la iglesia del Recuerdo, destruida durante la Segunda Guerra Mundial y una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, y cerca de una avenida muy comercial, Kurfürstendamm.
Los accesos al lugar fueron inmediatamente bloqueados por las fuerzas del orden, que el martes se afanaban sobre el parabrisas parcialmente reventado del camión. Las reacciones de solidaridad se multiplicaron, de Francia a Estados Unidos.
El presidente ruso Vladimir Putin condenó el martes el "cinismo y brutalidad" del ataque, un día después de que su embajador en Ankara fuera asesinado por un policía turco. El drama de Berlín recuerda al atentado de Niza del 14 de julio, reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI).
Entonces, un camión mató a 86 personas al embestir contra una multitud que festejaba la fiesta nacional de Francia. El uso de vehículos, especialmente camiones, para embestir a "infieles" en lugares concurridos para provocar el mayor número posible de víctimas es preconizado por los grupos yihadistas desde hace tiempo.
Hasta ahora Alemania no había sufrido ataques masivos, pero sí algunos ataques aislados como los dos separados protagonizados este verano por un sirio y un demandante de asilo probablemente afgano.
(Le puede interesar: Un niño de 12 años ya habría intentado cometer un ataque en Alemania)
AFP