
Guía para entender lo que le depara al Reino Unido con el 'brexit'
https://www.eltiempo.com/infografias/2020/01/apertura-brexit/desktop/index.html
Siga las noticias más recientes respecto al 'brexit'





Horas antes de que el 'brexit' sea oficial, la Eurocámara y el Consejo Europeo apartaron el símbolo.







El duro tiempo que se viene para el Reino Unido fuera de la UE
Hoy oficialmente el país deja de ser parte del bloque, aunque viene un periodo de 11 meses de transición. Académico británico teme que su país salga perdiendo.

Al marcar las 11 de la noche, hora londinense, el primer ministro británico, Boris Johnson, declarará como tarea cumplida el brexit, como se ha dado en llamar la salida Reino Unido de la Unión Europea, del que fue miembro fundamental por 47 años.
Pero lejos de estar completo el proceso, se inicia un periodo de transición de once meses de negociaciones, que expertos vislumbran como complejo y tenso, antes de que se declare ‘el divorcio’ definitivo el 31 de diciembre del 2020.
“El divorcio está sobre la mesa, ahora toca ver las condiciones de la separación”, aseguró, en entrevista a EL TIEMPO, Stephen Bellas, académico e investigador británico de la Escuela de Negocios de London South Bank University, experto en el brexit, para quien el período que se avecina será complicado para los británicos.
“Hay quienes vociferan, incluyendo al propio primer ministro, que el Reino Unido va a salir ganando, pero ya aislado de Europa, es muy probable, que a la larga, el país salga perdiendo”, comentó el académico.

Todo lo que debe saber sobre el 'brexit'
desde el principio
Una explicación básica sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea y el impacto que ha tenido.
¿Quiénes son los rostros detrás de este proceso?
Estos son los ministros y otras figuras políticas y diplomáticas que influyen los acuerdos que se harán sobre la salida del Reino Unido.
https://www.eltiempo.com/infografias/2020/01/brexit-personajes/index.html
¿Cuáles son los escenarios económicos para el Reino Unido con la salida de la UE?
Londres y Bruselas buscan que el 'brexit' se haga con acuerdos para no afectar a la población.

Entre los principales argumentos de quienes impulsaron la campaña para no seguir en el grupo comunitario (entre ellos el primer ministro Boris Johnson) fueron que el Reino Unido le estaba dando el equivalente a 470 millones de dólares a la semana la Unión Europea y no recibía nada en contraprestación y en cambio esos recursos se le podrían dar al sistema de salud británico.
Lo que no decían era que los beneficios para el Reino Unido no pueden cuantificarse solamente en dinero, pues aquellos están representados en facilidades comerciales, arancelarias, financieras, de movilidad, de residencia, así como de un conjunto de garantías –incluso en dinero para algunos sectores- que todavía disfrutarán los británicos por un corto tiempo, y que según analistas suman más de lo que le entregan al bloque.

Este es el Primer Ministro que hizo posible la salida del Reino Unido
Boris Johnson fue electo en julio de 2019 y su promesa fue culminar el 'brexit' el 31 de octubre del 2019, con o sin acuerdo.

Es desaliñado, desgarbado y con una mirada de niño travieso. Boris Johnson, el político británico más famoso de los últimos tiempos, aunque también uno de los más polémicos, será recordado por haber logrado el acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Desde su elección en julio de 2019, la promesa de Johnson era culminar el 'brexit' el 31 de octubre del 2019, con o sin acuerdo con las autoridades de Bruselas, que habían advertido que no estaban dispuestas a modificar el pacto suscrito en noviembre del 2018 con May.
La Unión Europea tuvo que ceder. Johnson se encontró con varios obstáculos y aunque el 16 de octubre anunció haber alcanzado "el mejor acuerdo posible" con el bloque económico, tuvo que pedir una prórroga y solicitar al parlamento adelantar las elecciones generales.
Así, el 12 diciembre pasado, el primer ministro alcanzó su objetivo en las legislativas. Con una mayoría absoluta en el Parlamento, aclaró su camino para lograr, ahora sí, sacar al Reino Unido de la Unión Europea el 31 de enero.

Créditos:

Redacción Internacional: Holman Rodríguez, Natalia Romero y Valentina Leudo. Subeditora de Internacional: Sandra Ramírez. Editor de Internacional: Eduard Soto. Diseño de apertura: Juan Sebastián Forero. Maquetación: Jessica Cavanzo López.
