Cerrar
Cerrar
Michel Barnier, jefe negociador de la UE en proceso del 'brexit'
Barnier

La negociaciones a cargo de Michel Barnier se espera que comiencen el próximo 19 de junio, tras las elecciones generales del Reino Unido.

Foto:

EFE

Michel Barnier, jefe negociador de la UE en proceso del 'brexit'

FOTO:

EFE

El excomisario de la Unión Europea será el encargado de liderar las negociaciones con el Reino Unido

Los 27 países de la Unión Europea autorizaron este lunes el nombramiento del excomisario francés Michel Barnier como el nuevo jefe negociador frente al proceso de salida del Reino Unido, que empezará el próximo 19 de junio.

Tras la reunión extraordinaria de líderes de países europeos el pasado 29 de abril, se esperaba el nombramiento. Sin embargo,para la apertura oficial de las negociaciones era necesario llevar a cabo el nombramiento oficial por parte de los ministros. 

El viceministro maltés, Louis Grech, cuyo país es el encargado de presidir el Consejo Europeo durante este semestre, aseguró que los puntos establecidos este lunes serán una guía para las negociaciones pero podrán modificarse según el avance de estas. 

Grech también señaló que con la elección de Barnier, que ya era el negociador jefe de la Comisión para el 'brexit', como representante, los Veintisiete han depositado "toda su confianza en él, en su experiencia para un resultado exitoso". 

Estamos preparados. Tenemos un mandato claro (...) Todas las estructuras están dispuestas

Alugnos de los puntos que entrarán en la agenda de la UE harán referencia a temas prioritarios como los derechos de los ciudadanos o el acuerdo sobre la factura de la salida.

La UE quiere procurar garantías recíprocas para preservar los derechos ciudadanos comunitarios, los británicos y demás europeos que residen a uno u otro lado del canal de la Mancha.

Asimismo, un reglamento financiero único debe asegurar que Londres respete sus obligaciones y compromisos con el presupuesto comunitario. "Si formas parte de un club y quieres irte -creo que eso es muy británico-, tienes que pagar tu contribución", indicó el ministro holandés de Exteriores, Bert Koenders.

Ante la posibilidad de que Londres abandone las negociaciones por su rechazo a pagar la factura del "brexit", Barnier recomendó "explicar bien cuáles serían las consecuencias de que no hubiera un acuerdo" en el plazo de los dos años que marcan los tratados a partir de la fecha de activación del artículo 50.

ConsejoEU

La UE quiere procurar garantías recíprocas para preservar los derechos de los ciudadanos comunitarios.

Foto:

EFE


Para garantizar la seguridad jurídica, deberán concluirse acuerdos sobre todos los procedimientos que queden pendientes en el Tribunal de Justicia de la UE a fecha de la salida. "Necesitaremos suficientes progresos en los temas de esta primera fase para poder negociar la segunda lo antes posible, espero que a finales de este año o comienzos del siguiente", apuntó Barnier.

En una segunda etapa se empezará a dibujar cómo será el marco de relaciones en el futuro con el Reino Unido, aunque ese acuerdo sólo se podrá negociar una vez que se haya convertido en un país tercero.

El ministro español de Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, confirmó que la UE abordará el futuro de Gibraltar a partir de esa segunda fase. Los ministros adoptaron también una decisión para crear un grupo de trabajo especial para asistir a los embajadores sobre cuestiones del "brexit", y que mantendrá mañana su primera reunión, según Barnier.


EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.