El fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, está dispuesto a ir a Estados Unidos para enfrentar los cargos en su contra si sus “derechos son garantizados”, escribió este miércoles el sitio internet creado por el australiano.
La afirmación apareció luego de que el presidente estadounidense, Barack Obama, conmutó la pena contra Chelsea Manning, quien purgaba 35 años de cárcel por haber transmitido al sitio de internet más de 700.000 documentos confidenciales.
La semana pasada, Assange ya había dicho que estaba dispuesto a abandonar la embajada ecuatoriana en Londres, donde está refugiado desde el 2012, y viajar a Estados Unidos si ese país aceptaba liberar a Manning. (Lea también: Assange agradece a los que hicieron campaña a favor de Manning)
Washington mantiene desde el 2010 la amenaza de demandar a Assange por filtración de documentos, pero nunca se anunció públicamente si se habían presentado cargos. Melinda Taylor, una de las abogadas del australiano, había dicho el martes que habían sido infructuosos los esfuerzos para conseguir clarificación sobre la situación legal de Assange frente a la justicia de Estados Unidos.
“Los abogados estadounidenses han reclamado repetidamente al Departamento de Justicia que clarifique la situación de Julian Assange y nos gustaría que lo hiciera ahora anunciando que se cierra la investigación y no se presentan cargos”, dijo la abogada.
"El Departamento de Justicia (estadounidense) no debería imponer cargo alguno contra Assange con base en la publicación de información fidedigna y debería cerrar su investigación criminal de forma inmediata”, señaló Barry Pollack, otro de los abogados del australiano. (También: La historia de la soldado Chelsea Manning, antes conocida como Bradley)
Las autoridades de EE. UU. han confirmado que el FBI investiga la publicación de información sensible a través de WikiLeaks, a raíz de las filtraciones de Manning, si bien no han revelado si Assange ha sido acusado formalmente en un tribunal secreto.
Tras conocer la conmutación de la pena de la antigua soldado, el activista australiano celebró la decisión de Obama y calificó a Manning de “héroe cuya valentía debería ser aplaudida”. “Periodistas, editores y sus fuentes sirven al interés público y animan la democracia al distribuir información auténtica sobre asuntos importantes, como abusos de los derechos humanos o actos ilegales de funcionarios del Gobierno”, afirmó Assange en un comunicado.
Assange permanece refugiado en la embajada ecuatoriana de la capital británica para evitar una orden de extradición de Suecia que quiere juzgarlo por cargos de violación.
El australiano alega temer que Suecia lo extradite a Estados Unidos. (Además: El 'hacker' colombiano que delató a Chelsea Manning)
‘Se hizo justicia’: ObamaPor su parte, el presidente saliente de EE. UU., Barack Obama, defendió su polémica decisión de conmutar la pena a la exsoldado Manning, de quien dijo que ha cumplido ya una “dura” sentencia a prisión.
Obama también comentó, en su última rueda de prensa antes de dejar la Casa Blanca en dos días, que no presta atención “a los tuits de (Julian) Assange”.
Obama dijo sentirse “muy cómodo” con su decisión sobre Manning, porque cree que se ha hecho justicia. Y agregó que la propuesta de Assange de viajar a a EE. UU. “no fue una consideración” en el caso de Manning.
AFP / EFE
Comentar