Cerrar
Cerrar
Arrestan a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres
AUTOPLAY
Policía británica detiene a Assange en la embajada de Ecuador en LondresEl fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, fue detenido el jueves por la policía británica después de que Quito le retirase el asilo diplomático.
Julian Assange

Captura de video de RT

Arrestan a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres

El líder de Wikileaks tiene petición de extradición de EE. UU. por 'delitos cibernéticos'.

El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, fue detenido este jueves en la embajada de Ecuador en Londres, informó a Efe una portavoz Scotland Yard. Assange había entrado en la legación ecuatoriana en 2012 para evitar su extradición a Suecia, que entonces solicitaba su entrega por presuntos delitos sexuales.

Se espera que este jueves el canciller José Valencia presente un informe detallado sobre la situación de Julian Assange al Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador.

Según el diario El Comercio de Ecuador, dicho reporte incluirá las violaciones del fundador de WikiLeaks a un protocolo que fue emitido en octubre de 2018 para su permanencia en el edificio diplomático.

Sin embargo, Scotland Yard confirmó que la detención de Assange, ha sido, entre otras razones, el resultado de atender una petición de extradición del Gobierno de Estados Unidos. Se trata de una orden de extradición contemplada en el artículo 73 de la Ley de Extradición. Comparecerá ante la Corte de Magistrados de Westminster tan pronto como sea posible", anunció en un comunicado la Policía Metropolitana. La petición de extradición está relacionada con "delitos cibernéticos", aclaró.

El Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, argumentó la decisión de no dar más asilo a Assange diciendo que este faltó a la norma de no intervenir en los asuntos internos de otros Estados y  que instaló equipos electrónicos de distorsión, bloqueó las cámaras de seguridad, agredió a guardias de la sede diplomática, accedió sin permiso a archivos de seguridad de la Embajada, entre otras faltas.

Moreno aseguró que solicitó a Gran Bretaña que Assange no fuera extraditado a un país en el que pudiera enfrentar torturas o pena de muerte. "El Gobierno Británico lo ha confirmado por escrito, en cumplimiento de sus propias normas", aseguró el mandatario.

Por su parte, el expresidente Rafael Correa ha criticado la decisión del presidente Lenín Moreno de entregar a Assange y la ha calificado como un "crimen que la humanidad jamás olvidará". 

Posteriormente, en una entrevista con la W Radio, Correa calificó el hecho como "la mayor canallada de la historia de la humanidad". Sobre las faltas que habría cometido Assange en la embajada, señaladas por Moreno, dijo que "eso es puro cuento, por favor". 

"Se acaba de traicionar la confianza en el estado ecuatoriano: hay un asilado entregado a sus verdugos", añadió Correa, quien también dijo que la entrega de Assange estaba "negociada" entre el actual gobierno de Ecuador y Estados Unidos.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.