La canciller alemana, Angela Merkel, intentó el jueves aportar tranquilidad diciendo que espera “muy pronto” la detención del tunecino sospechoso de perpetrar el atentado de Berlín, mientras que la policía es duramente criticada por no haber seguido la pista de este notorio islamista.
Los investigadores encontraron huellas dactilares del presunto autor del ataque, Anis Amri, solicitante de asilo de 24 años, en la cabina del camión que atropelló a las víctimas, anunció el ministro del Interior.
“Se han encontrado huellas dactilares en la cabina”, declaró Thomas de Maizière, quien afirmó que varias pruebas indican que Amri es “muy probablemente el autor” del atentado, que dejó 12 muertos el lunes.
Sobre Amri pesa una orden de arresto europea lanzada por la justicia alemana. El acto fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). La Fiscalía antiterrorista explicó que “parte del principio” de que este hombre, sin localizar desde hace 72 horas, conducía el semirremolque cuando fue embestido el mercadillo navideño.
El tunecino fue captado horas después del ataque por una cámara de video instalada ante una mezquita de la capital alemana.
La televisión pública RBB difundió el jueves las imágenes, en que se ve al joven presunto yihadista, en la puerta de ese centro, bajo vigilancia policial por ser un lugar de encuentro de la minoría radical salafista y sospecharse de que se practica proselitismo.
Las imágenes corresponden a la madrugada del lunes al martes, unas ocho horas después del ataque. La citada cadena dispone asimismo de otras imágenes, correspondientes al 14 y el 15 de diciembre, en las que se ve a Amri en la puerta de ese centro, del barrio berlinés de Moabit. Según ese medio, el lugar fue objeto el jueves de un registro por parte de un comando especial de la policía.
Los agentes efectuaron varias operaciones en la mañana por toda Alemania, como en Dortmund (oeste), en Renania del Norte-Westfalia, región en la que Amri vivió durante un tiempo. Además, se llevaron a cabo registros en un centro de refugiados del mismo sector y en dos apartamentos de Berlín.
En Túnez, uno de los hermanos del joven buscado, Abdelkader, lo llamó a entregarse. “Si puede escucharme, le digo: preséntese” a la policía, “para que la familia pueda estar tranquila”, dijo.
De las 12 víctimas, se han identificado a seis alemanes, un polaco, una italiana y una israelí. Tras una visita al cuartel general de los investigadores en Berlín, Merkel dijo que espera “una pronta detención”, y alabó “el trabajo altamente profesional (...), sin pausa” de los agentes. Dijo también estar “muy orgullosa” de la “calma” de los alemanes, que no cedieron ante el pánico tras el atentado más sangriento en el país.
Además de las críticas recurrentes sobre su política de acogida de refugiados, Merkel tendrá que enfrentar la controversia causada por la descoordinación a la hora de vigilar al principal sospechoso. El caso de Amri pone la lupa sobre las lagunas del sistema, dijo un miembro de la familia política de Merkel, Stephan Mayer.
9 de las 12 víctimas ya fueron identificadas, en el atentado contra el mercadillo navideño de Berlín: seis alemanes, un polaco, un italiano y un israelí. Avanzan las investigaciones sobre las otras identidades.
(Le puede interesar leer: ¿Quién es el sospechoso de cometer el atentado en Berlín?)
AFP Y EFE
Comentar