Cerrar
Cerrar
¿Qué haces, Emmanuel Macron? / Análisis
Emmanuel Macron y Edouard Philippe

El nuevo primer ministro francés, Edouard Philippe y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Foto:

Loic Venance / AFP

¿Qué haces, Emmanuel Macron? / Análisis

La nominación de un político desconocido demuestra que Macron tiene más de un as debajo de la manga.

Emmanuel Macron da mucho de qué hablar, tanto en su país como en el mundo. El más joven presidente de la V República francesa, asumió sus funciones el domingo 14 de mayo y, como es costumbre, anunció quién sería su primer ministro en las horas siguientes a la ceremonia de su nominación en el Palacio del Elysée.

Pero al nombrar a Edouard Philippe, alcalde de la pequeña cuidad marítima de Le Havre y, además, miembro del partido de derecha tradicional Les Républicains, el presidente ha dejado perpleja a buena parte de la clase política y de la sociedad francesas. Philippe no es conocido y tampoco es cercano a Macron. No hace parte de su movimiento político y no dudó en expresar públicamente su escepticismo sobre las posibilidades del candidato durante la campaña presidencial.

Esta nominación puede parecer sorprendente, lo dice un diputado de dicho partido: “ver a un presidente social-demócrata escoger a una persona de derecha es una ruptura muy fuerte con las costumbres de la V República”. Incluso, esta decisión podría ser interpretada como una traición del presidente al partido socialista, del cual hizo parte hasta crear su propio movimiento político En Marche! Sin embargo, esta nominación es, más que todo, una hábil estrategia por parte del presidente que demuestra, una vez más, ser un pragmático de la política.

La implosión de las antiguas fisuras derecha/izquierda

La táctica de Macron radica en lanzar un mensaje fuerte que ilustra su voluntad de reorganizar las fuerzas políticas francesas alrededor de él, rompiendo con las viejas escisiones derecha/izquierda. El presidente ha repetido en varias oportunidades durante su campaña y su discurso de posesión que él era de derecha y de izquierda, algo novedoso en este viejo país e, incluso, impensable hasta la llegada al poder de este fenómeno político.

Sin duda, su administración llevará este sello y el primer ministro tendrá que trabajar con un gobierno “plural”, que reúna a personalidades tanto de la sociedad civil como a políticos de centroderecha y de centroizquierda. Esta maniobra obliga a los dos grandes partidos tradicionales, que se opusieron durante décadas a reorganizarse alrededor de la persona del nuevo presidente, a repensar su rol en la política francesa.

Algunos miembros de estos partidos estarán tentados de aliarse y formar una nueva mayoría presidencial en el Congreso, mientras que otros se verán obligados a consolidarse como la oposición y perderán protagonismo. En ambos casos, los dos partidos terminarán divididos.

El debilitamiento de los partidos para las elecciones legislativas

El presidente es el gran ganador de esta maniobra; su decisión de recoger personalidades de todos los horizontes políticos fortalece su movimiento, pero no favorece ni la unidad ni la acción colectiva de los partidos, de cara a las elecciones legislativas que tendrán lugar dentro de un mes.

El partido de derecha tradicional, Les Républicains, derrotado en la elección presidencial con su candidato François Fillon, que llegó de tercero, necesita reagruparse y jugar la carta de la unidad para alcanzar una buena votación en el Congreso, que le permita sobrevivir.

Sin embargo, parece que esta estrategia se arruinó con el gesto del presidente quien, al sacar a su primer ministro de esta familia política, evidencia las fracturas que existen en su seno e impide a los Republicanos posicionarse como un grupo de oposición. Macron lo confesó a sus íntimos: “busco desestabilizarlos, invitándolos a hacer parte de mi movimiento, para que ellos paguen el costo de la ruptura”.

La izquierda no sale mejor librada. El ‘socialismo’ en Francia abarca personas de ideologías tan diferentes como Jean Luc Mélanchon de la France Insoumise, Benoit Hamon, candidato presidencial de un Partido Socialista sin credibilidad después de 5 años de la presidencia Hollande, o Manuel Valls, que se ubica a la derecha de la izquierda.

Este gran movimiento se fractura entre los que piensan que la izquierda debe figurar en el gobierno Macron, exministro de Economía del gobierno Hollande y los que se rehúsan a someterse a estas nuevas reglas de reagrupación ideológica. La izquierda, al igual que la derecha, sale fragmentada y sin un discurso unificado de cara a las elecciones en las cuales se jugarán su supervivencia.

Una nueva historia por escribir

Si la elección de Macron puede significar el fin de los partidos tradicionales en Francia, su elección es también el comienzo de una nueva historia en la cual todo es posible. Al romper con las viejas reglas rígidas impuestas por la V República, Macron abre el juego político hacia nuevos horizontes. Y la narrativa que propone para el país también es nueva, al igual que su campaña, que fue la única en proponer una narrativa positiva.

Mientras que la derecha de Le Pen y Fillon o la izquierda de Mélenchon y Hamon enfatizaban sobre los múltiples desafíos que tendría que enfrentar el país: el terrorismo, el islamismo radical, la inequidad social, el debilitamiento de la Unión Europea, la desaceleración de la economía, el desempleo estructural, etc., Macron renunció a contar la historia de un país que fracasa para contar la de uno que triunfa, sinónimo de “oportunidad para todos”.

Un país que se moderniza y que tiene todo por delante. El nuevo presidente de Francia tiene 39 años de edad, siente que la historia no está por acabarse y tiene todas las ganas de escribir una nueva. Él, sin duda, será el nuevo héroe de este relato que está a punto de escribirse.

EUGENIE RICHARD
DOCENTE INVESTIGADORA
UNIVERSIDAD EXTERNADO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.